Buenas noches,
primero que nada, no se debería poner nerviosa a la gente ni "juzgarla" si a finales de los 20 aún no han acumulado un capital propio enorme... no sabemos cuándo terminaron la formación, los estudios, etc., y si llevan solo 1-3 años trabajando y han invertido el dinero en amueblar la casa, pues así es.
de los gastos llego a unos 4.000€ mensuales (incluida la cuota del terreno)
con 600€ mensuales y un interés variable del 1% (que probablemente cambiará pronto...) el pago del capital debería estar en torno al 8%, lo cual es bueno.
porque así también se crea capital propio, amortizando la deuda.
si los precios de construcción suben en los próximos años (solo miren cómo han subido en los últimos años los precios de los terrenos en el vecindario) y aquí solo tomamos un 25-50% del aumento (es decir, en lugar de 10-20% anual, ahora solo 2,5-10% anual), entonces con la revalorización del terreno también se genera capital propio.
supongamos que en 2024 el terreno vale 110.000€,
ustedes han pagado 50.000€ de ese terreno, así que ya tienen 60.000€ de capital propio con las condiciones en la construcción de la casa, además aquí no hay impuesto de transmisión patrimonial, solo un poco por notaría/registro para la inscripción de la hipoteca.
con los ETFs también se puede acumular algo de capital propio en 2 años, estarían en unos 30.000€ aproximadamente.
quizá se pueda aumentar un poco el ingreso, quizás lleguen a 5.200-5.500€
sería bueno que, cuando las cuotas del leasing desaparezcan, se pudiera ahorrar ese dinero.
entonces el panorama sería así:
principios de los 30 y con unos buenos 100.000€ de capital propio!
y la cosa ya se ve distinta.
muchos escriben aquí que la burbuja explotará y que muchos artesanos estarán sin trabajo en 2 años ;)
por lo tanto los precios para construir seguramente bajarán mucho.
si ahora se calcula 3.000€ por metro cuadrado según la región (140 m² = 420.000€ MÁS costos adicionales), en 2024/25 debería ser unos 350.000€ o menos (si todo se va a pique en Alemania... y nadie quiere pagar los precios utópicos).
*ironía fuera*
ya lo he dicho antes, pero creo que tal vez los artesanos no pidan precios utópicos, pero por la inflación, subida de precios energéticos (y por eso mayores costes en materiales) las ganancias se esfuman.
(lo que a su vez significa que los precios de los inmuebles difícilmente caerán mucho en los próximos años!!!)
así que calculemos con calma:
50.000€ deuda pendiente del terreno
420.000€ coste de la casa
50.000€ costos accesorios de construcción
cocina, área exterior, etc. 50.000€
en total 570.000€
y ustedes han acumulado algo de capital propio. Probablemente se necesite un crédito de entre 500.000 y 550.000€, dependiendo de los precios.
con un interés del 3% y amortización del 2%, la cuota estaría entre 2.000 y 2.300€
(por eso se ahorra el alquiler (600€) + terreno (600€))
sería un gasto extra de 1.000€ más que ahora... ok, se podría dejar de ahorrar (600€)
con reservas todavía es viable, pero si llega un hijo y el subsidio parental crea un déficit mensual de 700€ en el ingreso, ya es bastante, bastante exigente.
(en ese caso por favor contáctenme en 2024 para poder tenerlo en cuenta en la financiación y que el ingreso disponible mensual se mantenga igual).
y felicidades por el terreno... ¡buena inversión de capital con la inflación actual!