Construcción de casa 2024, ¿financiable con poco capital propio?

  • Erstellt am 06.04.2022 11:41:28

Wizard791

06.04.2022 15:02:32
  • #1
Sí, lamentablemente eso realmente se acumula bastante. Ya había pensado en eso cuando finalice el leasing en 2023, el problema es que hay días en que ambos debemos ir a la oficina. Uno 35 km en una dirección, el otro 30 km en la otra. Con un solo coche puede haber problemas rápidos, además aquí no tenemos una infraestructura adecuada de transporte público. :( Pero sí, definitivamente vamos a revisar nuevamente qué se puede ahorrar y cómo.
 

11ant

06.04.2022 15:37:13
  • #2
Por lo general, yo me mantengo casi completamente al margen de los hilos de financiación. En cuanto a la realización fundamental del deseo de construir, en mi opinión aún queda mucho por hacer, siempre que el constructor promedio baje de su alta posición y entienda que una casa propia no tiene que ser necesariamente una vez y media o dos veces más grande que las condiciones habituales de alquiler, y además decorada tres octavas por encima de ese estándar. Solo en esos dos aspectos hay mucho margen. 800 metros cuadrados de terreno son, como desde la perspectiva de un perro apenas un espacio cómodo para correr, para las condiciones actuales un lujo y en este sentido más que el promedio para vuestras circunstancias (y para un objetivo de 140 metros cuadrados de superficie habitable). La pareja tiene menos de 30 años, tú probablemente igual, y los hijos "no en los próximos cinco o seis años", por lo que tampoco tienen aún edad escolar. Desde mi punto de vista, esas son condiciones casi ejemplares para comenzar con una casa intermedia ("La casa intermedia: un trampolín"). Un coche financiado por varios años lo veo primero como un contraindicador.
 

Hyponex

06.04.2022 20:12:39
  • #3
Buenas noches,

primero que nada, no se debería poner nerviosa a la gente ni "juzgarla" si a finales de los 20 aún no han acumulado un capital propio enorme... no sabemos cuándo terminaron la formación, los estudios, etc., y si llevan solo 1-3 años trabajando y han invertido el dinero en amueblar la casa, pues así es.

de los gastos llego a unos 4.000€ mensuales (incluida la cuota del terreno)

con 600€ mensuales y un interés variable del 1% (que probablemente cambiará pronto...) el pago del capital debería estar en torno al 8%, lo cual es bueno.
porque así también se crea capital propio, amortizando la deuda.

si los precios de construcción suben en los próximos años (solo miren cómo han subido en los últimos años los precios de los terrenos en el vecindario) y aquí solo tomamos un 25-50% del aumento (es decir, en lugar de 10-20% anual, ahora solo 2,5-10% anual), entonces con la revalorización del terreno también se genera capital propio.

supongamos que en 2024 el terreno vale 110.000€,
ustedes han pagado 50.000€ de ese terreno, así que ya tienen 60.000€ de capital propio con las condiciones en la construcción de la casa, además aquí no hay impuesto de transmisión patrimonial, solo un poco por notaría/registro para la inscripción de la hipoteca.

con los ETFs también se puede acumular algo de capital propio en 2 años, estarían en unos 30.000€ aproximadamente.

quizá se pueda aumentar un poco el ingreso, quizás lleguen a 5.200-5.500€

sería bueno que, cuando las cuotas del leasing desaparezcan, se pudiera ahorrar ese dinero.

entonces el panorama sería así:
principios de los 30 y con unos buenos 100.000€ de capital propio!
y la cosa ya se ve distinta.

muchos escriben aquí que la burbuja explotará y que muchos artesanos estarán sin trabajo en 2 años ;)
por lo tanto los precios para construir seguramente bajarán mucho.
si ahora se calcula 3.000€ por metro cuadrado según la región (140 m² = 420.000€ MÁS costos adicionales), en 2024/25 debería ser unos 350.000€ o menos (si todo se va a pique en Alemania... y nadie quiere pagar los precios utópicos).
*ironía fuera*

ya lo he dicho antes, pero creo que tal vez los artesanos no pidan precios utópicos, pero por la inflación, subida de precios energéticos (y por eso mayores costes en materiales) las ganancias se esfuman.
(lo que a su vez significa que los precios de los inmuebles difícilmente caerán mucho en los próximos años!!!)

así que calculemos con calma:
50.000€ deuda pendiente del terreno
420.000€ coste de la casa
50.000€ costos accesorios de construcción
cocina, área exterior, etc. 50.000€
en total 570.000€
y ustedes han acumulado algo de capital propio. Probablemente se necesite un crédito de entre 500.000 y 550.000€, dependiendo de los precios.
con un interés del 3% y amortización del 2%, la cuota estaría entre 2.000 y 2.300€
(por eso se ahorra el alquiler (600€) + terreno (600€))
sería un gasto extra de 1.000€ más que ahora... ok, se podría dejar de ahorrar (600€)

con reservas todavía es viable, pero si llega un hijo y el subsidio parental crea un déficit mensual de 700€ en el ingreso, ya es bastante, bastante exigente.
(en ese caso por favor contáctenme en 2024 para poder tenerlo en cuenta en la financiación y que el ingreso disponible mensual se mantenga igual).

y felicidades por el terreno... ¡buena inversión de capital con la inflación actual!
 

Peter Pohlmann

06.04.2022 20:31:12
  • #4
Lo más importante ya lo tenéis. Un terreno adecuado. Cuanto más se pague por él, mayor será vuestro capital propio.
Y sobre la obligación de construir, tal vez se pueda negociar de nuevo considerando la crisis.

Desafortunadamente, nadie tiene una bola de cristal.
 

Wizard791

06.04.2022 20:43:44
  • #5
Muchas gracias, especialmente a , por la respuesta tan detallada! :) Eso me/nos da un poco más de ánimo, aunque sabemos que no será fácil.

En las próximas semanas y meses revisaremos nuevamente todas las palancas y veremos dónde podemos ahorrar algo, aunque sean solo 5 euros. Y luego simplemente veremos dónde estamos hoy + 12 y + 18 meses.
 

Hyponex

06.04.2022 21:03:53
  • #6


Sería recomendable, si acaso, tener ya toda la planificación de la casa hecha y lista para tenerla guardada.

Luego, con gusto observar antes los intereses de forma constante (SWAP como ejemplo) para ver hacia dónde va el camino.

Actualmente nadie puede decir dónde estaremos en 1-2 años, si en 2%, 3% o incluso 4%.
 

Temas similares
20.07.2011Construcción de casas: ¿capital propio / costos adicionales de construcción realistas?14
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
08.08.2016Financiamiento de proyectos de construcción45
29.08.2016¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio131
30.08.2016Financiación para construcción 40.000€ de capital propio, vinculado a un apartamento en propiedad29
17.12.2017¿Se considera el valor del terreno como capital propio? Cita en el banco principal23
26.08.2019Crédito al consumidor como capital propio39
05.08.2020Financiamiento sin capital propio excepto tierra - Baviera13
13.10.2020Terreno disponible - costos adicionales de construcción, costos adicionales de la casa, financiación?34
13.03.2021Financiamiento casa unifamiliar 950.000 €; monto del crédito 750.000, capital propio 200.00079
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
05.04.2022Viabilidad financiera para nueva construcción (terreno + vivienda adosada o media vivienda adosada)93
29.09.2022Altas tasas de interés con vinculación de tasa, ¿alternativa préstamos flexibles?54
07.03.2023¿Sueño de construir una casa en 2025/26 realista? Actualmente casi no hay capital propio, ¡pero estamos luchando!52
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben