Probablemente porque el "socio de construcción" es menos un socio que una empresa que quiere vender servicios. Ocultar costes antes de la firma del contrato que de todos modos son "a cargo de la construcción" es un método bastante habitual. También vuestra prestación de ampliación es indiferente para la empresa constructora. Si habéis aceptado y pagado la mejor estructura básica, el negocio está hecho. Si luego os mudáis a una obra porque el dinero no alcanza para todas las habitaciones... les da bastante igual. Nosotros planeamos con un presupuesto similar, aunque con menos mano de obra propia y probablemente mejor equipamiento, pero también queremos construir mucho más pequeño (120-130m²) y nuestro terreno ni siquiera cuesta la mitad. Aún así, no estoy seguro de poder mantener los 500 000. No olvidéis que muchas cosas se pueden dejar para más adelante, pero entonces también debe haber dinero para el carport, el jardín, etc. ¿Qué cuota habéis planeado y qué os queda luego para financiar proyectos así? ¿Cómo habéis calculado los costos adicionales para la casa nueva? Aunque sea mucho más eficiente que la antigua, con el doble o triple de tamaño y paredes exteriores en todas direcciones, los costes de calefacción tienden a no bajar. Además, cosas como el impuesto sobre la propiedad, seguros, etc., que en un piso son considerablemente menores que en una casa. Lo que no me gusta en absoluto es que tengáis abiertos ambos créditos que no serían necesarios. Tampoco el cálculo con los ingresos y los costes de los niños. Ese poco de asignación por hijo se va en la guardería (menos de 3 años es caro) y la necesitas si quieres volver a trabajar. Aún no se ha comprado carrito, asiento de coche, ropa, etc. Creo que subestimas los costes de un niño.
Disculpa, la guardería ya ha sido elegida y cuesta 80€ al mes. ¡Y precisamente porque es una guardería RU! Las guarderías "normales" alemanas en Berlín, según tengo entendido, son gratuitas. En cuanto al equipamiento para el bebé, me parece que el foro aquí no debería preocuparse en absoluto: aparte de que ya se ha comprado el carrito, cosas del bebé, muebles, asiento, etc., seguro que con el niño no se ahorra y no se subestima lo caro que es. Como he dicho, somos conscientes de nuestro potencial de ahorro. Todo en lo que hasta ahora se gastaba el dinero (vacaciones cada mes, aunque cortas; ropa de diseñador, etc.) son costes para la mayoría aquí superfluos e inimaginables, de los que ya hemos prescindido desde hace meses y hemos concluido que podemos vivir bien sin ellos. En mi opinión, no se debería gastar tanto, sobre todo porque ya es off-topic y no tiene nada que ver con mi pregunta sobre el banco Ing-Diba. El banco tampoco sabe a dónde va el dinero o adónde ha ido hasta ahora. Lo importante es que se nos ha hecho consciente que con el inicio de la construcción de la casa será diferente. Y esa es nuestra decisión consciente y firme, renunciar al lujo innecesario para poder terminar la casa. En cuanto a tu comentario sobre el promotor: nuestros amigos han construido con esa empresa y están muy satisfechos, no tuvieron que aportar dinero adicional. Entiendo lo que quieres decir, pero no me queda claro: ¿cómo pueden aumentar luego los precios por los servicios contractuales si también hay garantía de precio fijo? Entiendo perfectamente que los costes adicionales de construcción pueden subir debido a las características del suelo; o que los constructores de repente tienen deseos extra durante la obra (un par de enchufes más o lo que sea) que suben los costes, pero lo que acordamos contractualmente = ¿dónde surgen entonces costes adicionales para nosotros después?