Musketier
09.06.2020 20:57:26
- #1
Y entonces, después de 10 años, se observa una reactivación económica espontánea y nadie sabe por qué. Excepto nosotros.
Creo que no vamos a poder resolver el problema tampoco. No soy jurista.
La pregunta también es si el gobierno puede hacer cumplir lo que pretende con eso.
En el sector de la gastronomía, el gobierno reduce el IVA para ayudar a los restauradores. ¿Para los otros lo reduce para que la población tenga más? ¿El restaurador tiene que bajar entonces los precios un 2% (diferencia del 7% al 5%), pero puede quedarse con la diferencia del 19% al 7%?
¿O mejor al revés?
En realidad se supone que la economía debe estimularse, pero el dueño de casa recibe el 3% de vuelta y hace su amortización anticipada especial. ¿Y zas, el dinero desaparece del circuito?
Yo tampoco. Ese poco derecho privado que estudié no es para nada suficiente para eso.
Al final, me expondría lo menos posible al fuego cruzado, dependiendo de en qué sector esté activo. Es decir, si dependo de la ganancia adicional o no. Si no: ajustarlo mediante descuentos o trasladar la reducción. Si sí: dejar que suceda.
Pero, ¿qué empresa tiene una ganancia adicional si solo pasa al FA el IVA soportado menos el IVA repercutido? La cantidad es exactamente la misma. Y la facturación es exactamente la misma...
.... Si él descuenta el IVA para llegar al precio bruto acordado previamente, entonces automáticamente hace más facturación/beneficio. Si es que le está permitido hacerlo. Lo cual no sabemos.
Yo y una pregunta rápida, porque no sé exactamente a qué te refieres...
¿Se trata del escenario:
Oferta -> 100 neto = 119 bruto
Suposición -> 100 neto = 116 bruto
Factura -> 103 neto = 119 bruto?
no me lo puedo imaginar...