¿Seguro que es una buena idea? Claro que se puede reducir la amortización de forma extrema. Un crédito de 500.000€ con un interés del 4% y una amortización del 1% tiene una duración de 40 (!) años con casi 2100€ al mes todavía.
Se puede debatir largo y tendido sobre la conveniencia de un plazo tan largo que supera la jubilación.
En cualquier caso, eso está muy lejos de tu consejo anterior:
En el mejor de los casos se puede hacer ambas cosas, solo un tercio del ingreso neto del hogar y pagar en 20 años. Y entonces volvemos a un ingreso neto de 9000€+. Al comprar nuestra casa antigua, el notario nos metió en la escritura de la hipoteca (fue una financiación al 100%) que tal financiación de inmueble debería estar terminada en 15 años, lo conseguimos en 12 y entonces tuvimos el capital propio para la nueva construcción.
Si la financiación se extiende hasta la jubilación, uno debería ser consciente de que no vivirá en esa casa hasta la jubilación, sino que la venderá antes.
Vivimos 12 años en la casa antigua, ahora desde hace 5 años en la nueva construcción, también se pueden cambiar las casas de uso propio...