Estás molesto porque aquí doy mi opinión honesta, pero a MÍ me enfada que se haya gastado dinero en una planificación que no está pensada de principio a fin. ESO me enfada.
Si lo he entendido bien, entonces no tenéis un presupuesto ilimitado. Entonces se podría considerar esta casa como un "experimento" y en la próxima será mejor. Pero eso no será posible.
Si compro una casa antigua por poco dinero, entonces tengo que adaptarme a esas limitaciones, pero si construyo una nueva y, si lo he entendido bien, no tengo un plan de construcción realmente restrictivo ni un terreno que me imponga normas estrictas (un triángulo con un roble o algo así...) y luego hago chapuzas con mi presupuesto limitado, eso es para desesperarse.
Un dormitorio en el que sólo puedo poner una cama de un máximo de 160 cm... como dije, si compro una casa antigua en una urbanización, tengo que aceptarlo. Pero entonces pagué algo menos de 200.000 € (por casa y terreno).
En una casa nueva: ¡NO VALE!
Aunque ahora no lo podáis imaginar: 160 cm pueden quedarse estrechos. Especialmente con hijos...
Lo que también veo algo crítico: la ampliación cuando los hijos ya están ahí.
¿Y hasta entonces? ¿Un carrito de bebé también en el dormitorio pequeño? ¿Y realmente creéis que ese es el mejor momento para hacer una ampliación? Ahorradores para la construcción o no, probablemente uno de los que trabaja vaya a faltar total o parcialmente.
Hay tantas - demasiadas - incongruencias, demasiadas cosas que no se tuvieron en cuenta y ha salido algo bastante chapucero.
¡Gracias a Dios que al menos habéis sido razonables con las puertas al pasillo!
Os mudaréis pronto, espero que aun así seáis felices allí.
Pero sigo diciendo: con esas condiciones también podría haber salido algo razonable.