¿Qué podemos financiar?

  • Erstellt am 21.01.2019 21:24:04

BauBob7

25.01.2019 14:28:44
  • #1


Ya te he explicado todo antes, no lo haré una segunda vez. Si quieres correr con los ojos y oídos cerrados, hazlo por favor.

Haces un cálculo sesgado e ignoras o tergiversas los hechos. He dejado de discutir con gente que no está interesada en los hechos, sino que solo busca piedrecitas que puedan servir a su opinión preconcebida.
 

chand1986

25.01.2019 14:40:05
  • #2


Entonces deberíamos encontrar otra ocasión para tomar una cervecita - esta "discusión" seguro que no será.

De lo contrario, puede que hayas tenido que dejar de participar en esas discusiones porque no todos estarán de acuerdo contigo. Tu cadena de argumentos simplemente no es convincente. Si eso se debe a ti o a los receptores, cada uno puede decidirlo por sí mismo. No tiene nada que ver con una opinión predeterminada; antes yo también razonaba como tú y cambié de opinión por buenas razones.

Lo que aquí contamos, en caso de duda, cualquiera puede analizarlo por sí mismo con una hoja de cálculo (bajo algunas suposiciones) y luego decidir por su cuenta.
 

Musketier

25.01.2019 15:34:18
  • #3
El problema en este punto es que para proyecciones futuras siempre tienes que hacer suposiciones y para análisis retrospectivos posiblemente falten los datos completos o las afirmaciones sean inútiles, ya que el resultado puede verse completamente diferente de un período a otro o de un lugar a otro.

Como ejemplo
Hace 10-12 años todavía había aquí propiedades de rendimiento por 10-15 veces la renta anual.
Algunos lugares ahora están muy por encima de las 30 veces la renta anual.
Así que el análisis retrospectivo no sirve de nada.

Por cierto, honestamente también encontré un pequeño inconveniente en mi cálculo.
Los alquileres comparativos son de los últimos 2 años. Antes no había tales propiedades. Pero eso también significa que habría que calcular hacia atrás el aumento del alquiler durante 3-4 años. Además, solo sé cómo se anunciaban las propiedades en internet. No sé si realmente se alquilaron a ese precio.

Lo bonito de la vivienda propia es la libertad de diseñar el inmueble como tú lo necesitas/quieres. Nuestra cubierta de terraza nunca la habríamos construido como inquilinos. Probablemente ni siquiera habríamos considerado un toldo si el arrendador no aportaba nada. Pero eso no se puede expresar en valor monetario.
 

chand1986

25.01.2019 15:45:46
  • #4

Sí. Incrementos de valor, aumentos de alquiler, inflación, costos de mantenimiento, rentabilidades de otras inversiones, todo eso debe usarse como estimaciones más o menos serias.



Lo que hace que alquilar sea relativamente más barato en comparación con comprar/construir... y que tenga sentido económico puro vender y pasarse a la propiedad alquilada. ¡Eso es lo que digo todo el tiempo! *agachoymevoy*



Y esa es la razón para tener propiedad propia. No rendimientos ficticios/no rendimientos.
 

Musketier

25.01.2019 17:54:48
  • #5


Como me ha puesto hábilmente palabras en la boca, una pequeña aclaración.
Aunque revisamos regularmente nuestros gastos en función del beneficio, si realmente tuviera ahora 200.000 €, 300.000 € o medio millón en la cuenta, seguramente nuestro coche secundario de 13 años encontraría un nuevo dueño en África y alguna que otra vacación sería un poco más grande. Así, el coche se queda hasta que la inspección técnica nos separe y las vacaciones al menos este año no irán más allá de las fronteras de la UE.
Por lo tanto, no todo terminaría en la cartera de acciones o fondo generando rendimientos, porque ¿de qué sirve un millón en la cartera de acciones al final de la vida?
La decisión es solo entre lujo en la propia casa o lujo en vacaciones/consumo.
 

BauBob7

25.01.2019 21:35:15
  • #6
Otra vez muy claro y sencillo

El objeto cuesta 100.000 EUR
Alquiler 6,8%, es decir 6.800 EUR

Capital propio 20.000 EUR
El mercado de capital también me ofrece 6,8% seguro
Los intereses son 2 %

un período
Inicio y fin

Inquilino
20.000 EUR
6,8% rendimiento del mercado de capitales = 1.360 EUR rendimiento
6.800 EUR pago de alquiler
Suma final: 20.000 + 1.360 - 6.800 = 14.560

Comprador
20.000 EUR capital propio + 80.000 EUR prestados
2% intereses sobre 80.000 EUR prestados: -1.600 EUR
Suma final: 18.400 EUR capital propio + 80.000 EUR prestados

Conclusión: gana el comprador. Esto se puede complicar ahora con varios períodos, pero eso es simplemente una repetición y no cambia el resultado (1 + 1 + 1 es igual que [1+1] y luego otro 1).

Y ahora el caso con 100.000 EUR de capital propio:

Financiador:
20.000 EUR capital propio + 80.000 EUR invertidos
2% intereses sobre 80.000 EUR prestados: -1.600 EUR
6,8% rendimiento sobre 80.000 EUR: 5.440 EUR
Suma final: 103.840 EUR

Comprador:
100.000 EUR aportados
sin intereses, sin alquiler, sin rendimiento
Suma final: 100.000 EUR

Conclusión: Comprar o financiar es una decisión independiente y puede mejorar el rendimiento. El rendimiento mejora exactamente cuando los intereses son menores que el rendimiento.

En el caso de un comprador privado de vivienda, el rendimiento es exactamente el alquiler ahorrado. Esto es absolutamente seguro, las futuras subidas de precio son previsibles pero especulativas. En cualquier caso práctico, la tasa de interés externa está por debajo del alquiler, incluso en Múnich. Lo único razonable es una mayor aportación de capital propio para no sobrepasar el límite, de modo que el tipo de interés de la deuda sea menor para toda la deuda (80%, 60%, etc.).

Por supuesto, la tasa del mercado de capitales no es 6,8% ni es tan segura como el rendimiento del alquiler ahorrado. 4,87% menos impuestos y gastos son casi un 3% antes de la inflación.
 

Temas similares
28.03.2011¿Podemos permitirnos construir una casa sin capital propio?14
26.08.2012Casa unifamiliar pequeña, poco capital propio pero buen ingreso, ¿es realmente factible?11
17.08.2013Oferta de financiación - ¿Los intereses están bien? Su opinión...10
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
06.04.2015¿Es posible la financiación de la construcción con nuestro propio capital?12
22.06.2015Precio del terreno = capital propio completo. Financiar sí/no?13
02.02.2016Sin capital propio no funciona - ¡experiencia!109
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
18.02.2016Valor de garantía y capital propio11
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
14.08.2018Comprar una casa sin capital propio17
04.07.2016¿Qué hacer con mucho capital propio?17
29.08.2016¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio131
22.09.2016Inversión como capital propio, ¿cuánto se debe mantener como reserva?33
21.02.2017¿Financiamiento de la construcción, es posible así? Alternativamente, ahorrar capital propio durante algunos años38
06.04.2017¿Construir una casa sin capital propio?55
27.05.2017¿Realista o sueño? (Compra de propiedad sin capital propio)95
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
11.04.2022Construcción de casa 2024, ¿financiable con poco capital propio?74

Oben