¿Qué podemos financiar?

  • Erstellt am 21.01.2019 21:24:04

Wiesel29

27.01.2019 19:16:10
  • #1
Mi abuela solía decir:

„Du hast recht und ich mei Ruh“

Aquí ya sería hora, más o menos

Saludos
 

chand1986

27.01.2019 19:16:13
  • #2
Solo una vez más. Sí, por supuesto, no estoy completamente en la bolsa. Siempre hay efectivo para emergencias.

Y no, los ETF los manejo de forma pasiva. Compro más cuando tengo la plata disponible. De lo contrario, no les presto atención. Ofrece rendimientos reales, como he descrito.

De verdad, uno debería hacerlo él mismo. No dárselo a los bancos. Allí trabajan banqueros que “gestionan” y te arruinan la inversión. Claro, a cambio de comisiones.
 

BauBob7

28.01.2019 06:57:19
  • #3

Sí, el inquilino ha aportado al mercado de capitales en este cálculo, incluso con un rendimiento utópico del 6,8 por ciento.

Lo que no se ha considerado son las futuras tasas de ahorro en el mercado de capitales. Tanto el inquilino como el comprador las realizan. Pero sí se ha considerado que el inquilino invierte todo el capital propio inicial en el mercado de acciones al 100 por ciento y que este se revaloriza de manera segura y libre de crisis, con un 6,8 por ciento anual.
 

BauBob7

28.01.2019 07:01:13
  • #4

Esos son los números de Musketier y un dos por ciento de inflación. Musketier había determinado un factor de 22,2 en su zona residencial basándose en anuncios reales.
 

BauBob7

28.01.2019 07:07:40
  • #5


No, esta afirmación tuya es incorrecta. He utilizado explícitamente el MSCI World GDTR. Este es un índice de rendimiento con reinversión de dividendos y la suposición poco realista de que no se pagan impuestos retenidos en la fuente. Por lo tanto, el índice no es realmente alcanzable.

Por eso también: 4,87 por ciento antes de impuestos retenidos en la fuente, propios impuestos (impuesto sobre ganancias de capital), comisiones del fondo, comisiones de orden y antes de la inflación.
 

BauBob7

28.01.2019 07:38:56
  • #6


Por aburrimiento acabo de hacerlo para ti en Excel. Casa de 500k, capital propio 100k, deuda 400k, 1.875 euros de alquiler (factor 22,2). El valor de la casa y el alquiler crecen con la inflación 2 por ciento, por lo que permanecen constantes en términos reales. Deuda: 2% de interés, 2,5% amortización. Tanto el inquilino como el comprador tienen 2.500 euros al mes en total para alquiler/cuota e inversión. Los 2.500 euros menos el alquiler/cuota se invierten. También estos 2.500 euros crecen al 2 por ciento. El inquilino, por supuesto, comienza con 100k.

Con un rendimiento del mercado de capitales del 5 por ciento después de impuestos, el comprador al final tiene un valor de la casa de 728.400 euros (real = 500.000), una deuda pendiente de 248.400 euros y 506.000 euros en la cartera. Neto: 986.000 euros. El inquilino tiene 557.200 euros en la cartera y eso es todo.

Solo con un rendimiento del 11,3 por ciento se igualan comprador e inquilino con 1,42 millones de euros de patrimonio después de 20 años. Aquí se entiende rendimiento después de impuestos y comisiones de fondos, pero antes de inflación.

Si el rendimiento sólo fuera del 3,8 por ciento después de impuestos, el comprador tendría el doble de patrimonio después de 20 años. Inversamente, el inquilino tendría el doble que el comprador con un 21,3 por ciento.

La posición patrimonial del inquilino depende mucho del rendimiento bursátil.

Volviendo a los realistas 5 por ciento. Allí gana el comprador con 986k frente a 557k. Si la inflación se reduce a la mitad en los próximos 20 años, gana aún 882k contra 627k. Por lo tanto, la posición patrimonial depende mucho menos de factores externos.
 

Temas similares
30.04.2012¿Sin capital propio, buen ingreso, financiación factible?22
12.03.2013¿Cuál es la tasa máxima para un salario neto de 3.000 euros?24
20.06.2013Problemas con el capital propio - compra de bienes raíces15
05.10.2014Construcción de una casa sin capital propio26
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
22.07.2015Una familia joven quiere comprar una casa, pero ¿encaja la cuota?15
22.07.2015¿Es posible construir una casa con poco capital propio?16
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
02.02.2016Sin capital propio no funciona - ¡experiencia!109
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
14.08.2018Comprar una casa sin capital propio17
04.07.2016¿Qué hacer con mucho capital propio?17
22.09.2016Inversión como capital propio, ¿cuánto se debe mantener como reserva?33
06.04.2017¿Construir una casa sin capital propio?55
21.08.2017Comprar un condominio o ahorrar capital propio12
24.10.2018Ayuda para la decisión: ¿amortización especial o ahorro de capital propio para una casa unifamiliar?23
11.04.2022Construcción de casa 2024, ¿financiable con poco capital propio?74

Oben