chand1986
25.01.2019 09:48:04
- #1
Si vendiera la casa después de 10 años por un valor de 30.000 €, tendría 239.000 € en mano. Como inquilino con un interés del 1% solo 167.000 €. Eso para mí es un beneficio de 72.000 €.
Esto es, con todo respeto, la madre de todos los errores de principiante.
Al principio, mi interés estaba sobre todo en el dicho de que las casas unifamiliares habitadas por sus dueños son útiles como previsión para la jubilación. Ahora, reducir arbitrariamente el periodo de análisis a 10 años no es eficaz. Si elijo la ventana temporal correcta en una época de aumentos garantizados de valor, puedo obtener resultados "buenos" (= que parecen buenos) casi a voluntad.
Además, el 1% está arbitrariamente bajo. Quien se ocupe un poco de inversiones, logra >5% en la bolsa durante muchos años como promedio, o adquiere propiedades para alquilar (donde otros te construyen el capital con sus alquileres en frío).
Como tú mismo calculaste, eso es suficiente para superar incluso tu casa en el periodo de 10 años. Sin embargo, el efecto del interés compuesto realmente se nota solo en períodos más largos, por lo que, incluso si tu casa está pagada, apenas puedes ahorrar para alcanzar rendimientos similares al momento de la jubilación.
Lo correcto sería calcular cuánto te ahorra una casa pagada en la vejez y comparar si ese ahorro es mayor o menor que la rentabilidad de otros productos de inversión que podrías haber construido con los mismos pagos iniciales y continuos que requiere una casa durante el mismo período en que vives allí. Solo así funciona.
Si no se ponen 10 años y 1%, sino 30 años y 5% (que considero mucho más realista), la situación para la casa se vuelve rápidamente sombría...
Aparte de que ustedes ya están sólidos con una amortización total a 15 años (¿he entendido bien?): la gente común hoy en día tiende a construir con un objetivo de pago de 20 años o más. Eso empeora aún más la situación para la casa en el análisis.