¿Qué podemos financiar?

  • Erstellt am 21.01.2019 21:24:04

chand1986

25.01.2019 09:48:04
  • #1


Esto es, con todo respeto, la madre de todos los errores de principiante.

Al principio, mi interés estaba sobre todo en el dicho de que las casas unifamiliares habitadas por sus dueños son útiles como previsión para la jubilación. Ahora, reducir arbitrariamente el periodo de análisis a 10 años no es eficaz. Si elijo la ventana temporal correcta en una época de aumentos garantizados de valor, puedo obtener resultados "buenos" (= que parecen buenos) casi a voluntad.

Además, el 1% está arbitrariamente bajo. Quien se ocupe un poco de inversiones, logra >5% en la bolsa durante muchos años como promedio, o adquiere propiedades para alquilar (donde otros te construyen el capital con sus alquileres en frío).
Como tú mismo calculaste, eso es suficiente para superar incluso tu casa en el periodo de 10 años. Sin embargo, el efecto del interés compuesto realmente se nota solo en períodos más largos, por lo que, incluso si tu casa está pagada, apenas puedes ahorrar para alcanzar rendimientos similares al momento de la jubilación.

Lo correcto sería calcular cuánto te ahorra una casa pagada en la vejez y comparar si ese ahorro es mayor o menor que la rentabilidad de otros productos de inversión que podrías haber construido con los mismos pagos iniciales y continuos que requiere una casa durante el mismo período en que vives allí. Solo así funciona.

Si no se ponen 10 años y 1%, sino 30 años y 5% (que considero mucho más realista), la situación para la casa se vuelve rápidamente sombría...

Aparte de que ustedes ya están sólidos con una amortización total a 15 años (¿he entendido bien?): la gente común hoy en día tiende a construir con un objetivo de pago de 20 años o más. Eso empeora aún más la situación para la casa en el análisis.
 

Musketier

25.01.2019 09:51:16
  • #2


Si se ha consumido, por supuesto. Y de lo contrario, llega un comprador después de 10 años y dice que la calefacción pronto debe ser renovada, eso lo descuenta del precio de la casa.
Por eso no se puede dejar sin considerar.


Puede ser cierto bajo las condiciones actuales, pero nunca se sabe qué pasará. Por eso mi cálculo fue más conservador.
 

Musketier

25.01.2019 10:01:31
  • #3


También puedo hacer el cálculo para 30 años y afirmar que entonces las acciones deberían tener fácilmente un rendimiento superior al 10%, si después de 15 años no tengo más cuotas, incluyo el aumento del alquiler y la valorización del terreno.
En mi opinión, ya he calculado de manera muy conservadora.




El plazo planeado con una amortización inicial del 2% iba a ser mucho más largo. Debido a un aumento salarial considerable, desde el principio podemos aprovechar cada año la amortización extraordinaria completa.
Puede que eso juegue a nuestro favor.

También he subrayado que el cálculo solo se aplica a nosotros y que en otras circunstancias puede ser muy diferente.
 

BauBob7

25.01.2019 10:10:02
  • #4


El valor de la estructura también aumenta con la inflación, más precisamente con los precios de construcción. Palabra clave costos de restauración. La mampostería, la losa, etc. tampoco están sujetos a depreciación.

Los terrenos en zonas urbanas se están volviendo cada vez más escasos, en muchos lugares ya simplemente no se puede construir de nuevo.

Lo que nadie te pagará son, por ejemplo, tus aficiones KNX. Incluso si haces un baño de color rosa, puedes contabilizarlo como una pérdida desde el punto de vista financiero.
 

BauBob7

25.01.2019 10:24:17
  • #5


Blablabla..
Los últimos 20 años el rendimiento del MSCI World GTDR fue del 4,87 por ciento anual antes de todos los impuestos a nivel de fondos, nivel personal, ratio de costos del fondo y antes de la inflación.

La rentabilidad real fue entonces del 1 - 1,5 por ciento con el 100 por ciento en acciones (ETFs). Se puede hacer, es arriesgado.

En una casa, la mayor parte de la rentabilidad proviene del alquiler ahorrado. Esta forma de rentabilidad es menos riesgosa que los bonos del estado o el depósito a la vista.
 

berny

25.01.2019 10:30:27
  • #6

Quizás por el momento, totalmente incierto si esto se mantendrá a largo plazo. Un pariente se dejó convencer a principios de los 2000 en Barcelona para pedir prestado a un nivel exorbitantemente alto sobre su propiedad en régimen de propiedad horizontal y comprar una segunda para alquilar. En ese entonces, los bancos financiaban casi todo. La justificación: "Todo seguirá encareciéndose y aumentando su valor". Mal asunto, ni siquiera allí los precios crecieron indefinidamente. Aún hoy lucha por pagar los créditos. Cabe destacar: Los apartamentos están en el centro histórico de Barcelona y no en las afueras de Dresde.
Lo que está ocurriendo actualmente en el mercado inmobiliario aquí en Alemania y, en cierta medida, también en Estados Unidos (incluso en zonas medianamente rurales) recuerda mucho a lo que pasó en EE.UU. y España antes de 2007. Por lo tanto, Steffen80 tiene toda la razón: Como inversión a largo plazo, las acciones son mucho más sensatas. Las caídas temporales se recuperan mucho más rápido que en el mercado inmobiliario.
 

Temas similares
02.09.2015¿Dónde se esconde la rentabilidad del terreno?29
03.01.2016factura sorprendente, sin presupuesto12
18.11.2016Factura del electricista después de 2,5 años - ¿Cuáles son mis derechos?18
17.10.2011Necesito una factura de un mueble para TV BESTÅ BURS de IKEA21
28.03.2017¿Factura del registro de la propiedad no para todos los compradores?13
18.08.2017Primera factura por trabajos de tierra y losa base vencida25
19.10.2017Factura del notario - 4 días después de la fecha de la notarización11
08.03.2018¿Factura por conexión de agua a pesar del pago incluido en el precio de la propiedad?35
10.08.2018Empresa de jardinería - defectos, factura alta, ¿sin garantía?!13
03.07.2025BG Bau nos envía una factura alta - ¿puedo oponerme a ella?14
30.05.2019Plan de ahorro para una casa propia: ¿Cuentas de ahorro + acciones son convenientes?18
11.03.2020Factura del arquitecto - ¿Monto correcto?13
22.04.2020Financiamiento de casa unifamiliar a través de acciones39
26.07.2020ETW - Baño interior40
12.11.2020Factura del artesano por reemplazo de herramienta defectuosa27
22.01.2021La factura contiene conceptos no autorizados, ¿cómo se debe proceder?13
02.02.2021El contratista quiere emitir una factura por servicios de planificación60
23.09.2021Compra de vivienda en propiedad ocupada - proceso de financiación12
10.12.2021Oferta del contratista general vs. factura final - una pesadilla19
08.01.2025Problemas con la factura del subcontratista19

Oben