¿Qué podemos financiar?

  • Erstellt am 21.01.2019 21:24:04

BauBob7

26.01.2019 20:04:13
  • #1


2. Período

Inquilino
14.560 x 0,068 = 990 EUR de rendimiento
6.800 EUR de pago de alquiler
Suma final: 14.560 + 990 - 6.800 = 8.750 EUR

Comprador
18.400 EUR capital propio + 80.000 EUR prestados
2% de intereses sobre 80.000 EUR prestados: -1.600 EUR
Suma final: 16.800 EUR capital propio + 80.000 EUR prestados

3. Período

Inquilino
8.750 x 0,068 = 595 EUR de rendimiento
6.800 EUR de pago de alquiler
Suma final: 8.750 + 990 - 6.800 = 2.545 EUR

Comprador
16.800 EUR capital propio + 80.000 EUR prestados
2% de intereses sobre 80.000 EUR prestados: -1.600 EUR
Suma final: 15.200 EUR capital propio + 80.000 EUR prestados

4. Período

Inquilino
2.545 x 0,068 = 173 EUR de rendimiento
6.800 EUR de pago de alquiler
Suma final: 2.545 + 173 - 6.800 = -4.082 EUR

Comprador
15.200 EUR capital propio + 80.000 EUR prestados
2% de intereses sobre 80.000 EUR prestados: -1.600 EUR
Suma final: 13.600 EUR capital propio + 80.000 EUR prestados

A partir de aquí, el efecto del interés compuesto del capital propio se ha despedido y ahora trabaja para el comprador y ya no para el inquilino.
 

BauBob7

26.01.2019 20:16:46
  • #2

Mientras el accionista va construyendo lentamente un valor en el depósito, sí, con interés compuesto (1,5% real en los últimos 20 años), el propietario ya tiene el valor total que genera valor. Incluso si financias tu casa 20/80, obtienes el rendimiento de 100.

Simplemente olvida por completo vivir, alquilar, etc.

Hay un mercado con un rendimiento eterno del 6,8%. El accionista A invierte allí sus 20k. El accionista B pide prestado 80k a 2% e invierte 100k.

En este caso, el accionista A corresponde al inquilino y el accionista B al comprador. Matemáticamente, no es otra cosa.

Ambos se benefician del 6,8% sobre los 20k. El accionista B se beneficia además del diferencial 6,8%-2,0% = 4,8% sobre 80k. Esa es también la mayor parte del beneficio.
 

chand1986

26.01.2019 22:31:30
  • #3


Simplemente no respondes a los argumentos en absoluto, sino que solo repites tus cálculos conocidos.

Incluso has logrado tener menos capital propio en cada período que en el período anterior en ambos casos, solo que en el comprador la reducción es más lenta que en el inquilino. Pero el crédito no se amortiza. ¿No te das cuenta de lo descabellado que es tu enfoque por eso?

Además, en tu ejemplo, el inquilino nunca ha invertido la diferencia con la cuota del comprador en el mercado de capitales.

Por última vez, lo más sencillo posible. Nuestros dos casos a considerar:

1)
Compras una casa con 100k de capital propio y pagas durante 20 años hasta la amortización total. Eso te ha costado 580k - con todos los intereses, reservas, inversiones y el terreno.

Durante 20 años has recibido un dividendo en forma de alquiler ahorrado. Equivalente a X% anual sobre los 580k en esos 20 años. En cifra absoluta 20*X*580k.

Ese dividendo se ha incorporado a tu amortización. Ahora tienes capital propio equivalente al valor de la propiedad y sigues cobrando cada año X*580k.

-----

2)
Vives de alquiler. Tu alquiler es menor que la cuota del crédito. La diferencia es Y. Tu capital propio es 100k.

Inviertes los 100k a Z% en la bolsa. También inviertes la diferencia Y cada año allí. Además reinviertes el dividendo anual de Z% allí. Haces esto durante 20 años.

Tu capital propio después de 20 años corresponde al valor de la cartera.

-----

Estos dos casos deben compararse. Y eso matemáticamente simplemente no se puede hacer como tú lo haces:

Aquí has convertido el inmueble en un objeto de interés compuesto que no es ni puede ser. La inversión en bolsa sí lo es, como se acaba de explicar.

Cómo resulte depende de las suposiciones con las que se asignen X, Y y Z. Entonces se puede ejecutar en un programa de hojas de cálculo y simplemente comparar las cifras finales.

Tu suposición de un dividendo del 6,8% por el ahorro del alquiler frío es, por ejemplo, extremadamente alta. Hoy en día difícilmente se alquilan apartamentos en propiedad y mucho menos casas.
 

chand1986

27.01.2019 10:02:55
  • #4
Y en caso de que haya lectores inseguros: aquí también se trabaja con cifras extremadamente poco serias.

Por ejemplo, se confunde el índice de precio con el índice de rendimiento. El primero mide solo las ganancias de precio, el segundo también la reinversión constante de los dividendos (efecto interés compuesto).

Como índices de rendimiento, los ETFs del MSCI World y S&P 500 han estado en un 7,7% y 9% bruto respectivamente en los últimos 25 años. El DAX desde 1987 en un 8,8%. Etc. Debería ser neto, después de todas las deducciones e inflación, entre un 4 y 5 % real. Eso coincide con mis experiencias y las de todos los que conozco que invierten en bolsa. Seguramente todos nosotros no tenemos solo suerte, sino que superamos fácilmente el 1 - 1,5 % que se menciona aquí. Simplemente, los números no son los correctos.

El 4,x% que se arroja constantemente aquí es: la ganancia pura de precio, sin reinversión de dividendos. Y por lo tanto las cifras incorrectas para la comparación buscada.

Si alguien considera un 6,8% de rendimiento por alquiler en una casa unifamiliar como un enfoque realista, cada constructor puede evaluarlo por sí mismo.

Quiero que quede claro para los indecisos que se usa la falta de consideración de la diferencia entre evoluciones lineales (crédito inmobiliario) y exponenciales (cartera de acciones con reinversión de dividendos), así como cifras incorrectas sobre la evolución de las carteras bursátiles (demasiado bajas), para embellecer la comparación con una propiedad ocupada por uno mismo. Sin embargo, no atribuyo ninguna intención.
 

Musketier

27.01.2019 10:10:12
  • #5

Aunque yo mismo elaboré las cifras, quiero enfatizar una vez más que eso seguramente no es lo estándar.
 

chand1986

27.01.2019 10:26:05
  • #6


Tampoco te culpo. Tu #70 muestra cómo calcularlo correctamente desde el enfoque.

Y tú mismo calculas que, a pesar de tus enormes 6,8%, un rendimiento de la inversión alternativa del 5% durante 15 años es aproximadamente equivalente. Y el 5% es real en la cartera acumulativa.
Y ahora calcula un período de amortización de 20-25 años y rendimientos estándar de alquiler mucho más frecuentes. A eso quiero llegar.

Edición: Y realmente nadie alquila el estándar que disfrutaría si fuera propietario. Pero eso es difícil de calcular, comparando peras con manzanas...
 

Temas similares
28.03.2011¿Podemos permitirnos construir una casa sin capital propio?14
26.08.2012Casa unifamiliar pequeña, poco capital propio pero buen ingreso, ¿es realmente factible?11
16.01.2014Problemas con el banco - capital propio10
11.07.2015¿Un crédito de 480.000 es demasiado alto, experiencias?36
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
22.06.2015Precio del terreno = capital propio completo. Financiar sí/no?13
26.07.2016Cálculo del capital propio en relación con el préstamo KfW28
22.09.2016Inversión como capital propio, ¿cuánto se debe mantener como reserva?33
06.04.2017¿Construir una casa sin capital propio?55
22.04.2019Préstamo inmobiliario con alta garantía, pero con bajos ingresos corrientes35
29.08.2019Financiamiento de la construcción - ¿hipoteca en lugar de capital propio?58
24.01.2020¿Cuándo usar el capital propio?41
29.05.2021¿Suficiente capital propio? ¿Realmente conseguiremos un crédito?30
13.03.2021802k€ para casa incluyendo costes adicionales de compra con un préstamo de 600k€ - ¿Financiable?86
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
26.03.2022Viabilidad de financiamiento de casa 4,6k€ neto 140k€ capital propio36
18.12.2024¿Financiación de la construcción sin capital propio como opción?162
10.05.2022Comprar casa con capital propio y crédito, renovar mediante la venta de una propiedad24
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41

Oben