Construcción de casa 2024, ¿financiable con poco capital propio?

  • Erstellt am 06.04.2022 11:41:28

Yaso2.0

07.04.2022 11:10:03
  • #1


A eso también quería llegar.

No es necesario apartar mensualmente los obligatorios 3 € o 3,5 € /m² desde el principio en una construcción nueva.

Pero esa sería otra pregunta, ¿cuándo hay que contar con las primeras conservaciones de una construcción nueva? No hablo de renovaciones.

Nuestra casa adosada es de 2006 y hasta ahora no veo nada que quiera consumir mucho dinero en los próximos 5 años.

En los últimos 6 años, hemos invertido una vez en el cambio de una bomba de la calefacción, unos 1000 €. Eso es todo.
 

Oetti

07.04.2022 11:21:13
  • #2


Tengo más bien la sensación de que en la propia propiedad hay que contar en los primeros años con nuevas adquisiciones por 3 €/m2. Aquí unas plantas nuevas en el jardín, allá unas sillas nuevas para el jardín, uy, estas nuevas lámparas solares se ven geniales, ...

También hay costos en una propiedad nueva, aunque no sean directamente para el mantenimiento. Pero no importa cómo, yo de todos modos trataría de no gastar cada mes todo hasta el último céntimo, sino reservar unos euros. Que también pueda venir alguna reparación de coche más cara o algo así.
 

askforafriend

07.04.2022 17:26:05
  • #3


Puntos interesantes, pero que en absoluto comparto, y pienso que aunque emocionalmente (porque ustedes están muy asustados) tomaron la decisión correcta, esta es a corto plazo.

Si simplemente viven de alquiler y no ahorran nada, no serán de esos de 60 años que pueden contar con una casa pagada, sino de los que han vivido de alquiler durante 30 años y serán mucho más pobres que los propietarios comparables.

Ten en cuenta que la amortización del 1,5 % o 2 % que haces con un crédito inmobiliario es ahorro, que un inquilino también necesita. Y a eso súmale algunos cientos de euros a tus 2.000 euros de alquiler con gastos incluidos; tampoco se vive en abundancia como inquilino en base a ingresos/gastos.

En lugar de tener miedo por un aumento de las tasas que se puede planificar bien (porque se puede revisar mensualmente) dentro de 15 o 20 años y preocuparme por la financiación posterior cuando llegue el momento (que es realmente planificable), tendría mucho miedo por aumentos constantes del alquiler y, por ejemplo, una rescisión por uso propio o simplemente una terminación del contrato. Y si comparas un piso bonito y grande con una casa unifamiliar con jardín, eso es comparar peras con manzanas. Si te divorcias dentro de 12 años, podrás vender la casa, pagar los costos de transacción y ambos se beneficiarán. Si tienes que buscar un nuevo piso en Berlín dentro de 12 años, pues buena suerte con lo que pagarás de alquiler.

Es importante entender que alquilar tampoco es "la banca segura" porque allí también asumes otros riesgos. Si hoy pagas 2.000 euros, ¿cómo se verá el alquiler con un aumento del 1,5 % anual justo antes de la jubilación? ¡Eso sí que me da miedo!

No quiero volver a la discusión alquiler vs compra, pero hay que considerar que ambas opciones tienen riesgos.

Simplemente eligieron el consumo (vacaciones y demás) en lugar de construir algo financieramente a lo largo de décadas. De nuevo con claridad: ¿Qué prefieres? ¿Tener a los 60 años una propiedad pagada al 80 % cerca de Berlín o pagar 3.000 euros de alquiler con gastos incluidos a los 60?

La razón por la que la mayoría de los inquilinos no han podido construir una riqueza significativa es porque además del alquiler no pueden ahorrar nada más. Por lo menos deberían aprovechar esa cantidad alta que cada mes va al banco (o en tu caso al arrendador) (eso se llama “amortización”).
 

WilderSueden

07.04.2022 17:56:02
  • #4

Pero eso es un cálculo simplista. Solo el 20% de capital propio que deberías aportar para una propiedad ayuda, con una buena inversión, a formar una fortuna decente. Por cierto, el capital propio normalmente se ahorra como inquilino.

Si tienes entre treinta y treinta y pocos años y no inviertes 100k de capital propio en una propiedad, sino que lo inviertes al 5%, puedes esperar 550k dentro de 35 años hasta la jubilación, sin aportes adicionales. Claro que esas rentabilidades no las obtienes en una cuenta de ahorro a la vista, tiene que ser en bolsa. Pero esas rentabilidades son bastante realistas.
Por cierto, el cálculo ignora algunos puntos. Primero, durante la fase de ahorro para una propiedad ya tienes una desventaja porque solo puedes llevar ese dinero a la bolsa de forma limitada. Sería tonto encontrar la casa de tus sueños y que justo haya un crash bursátil y tu capital propio haya bajado un 40%. Por otro lado, para muchos los costes de la vivienda propia pueden ser mayores que los de una propiedad en alquiler comparable. Quieres librarte lo antes posible de las altas deudas. Si de esos 200-300€ mensuales de la cuota aún destinas una parte a un plan de ahorro en ETF, la cuenta final se ve diferente.
Y al final te quedas con un gran “bloque” en tu propiedad. Generalmente solo puedes convertirlo en dinero echándote de la casa y vendiéndola. En un depósito también puedes liquidar fácilmente un 10%. A cambio, en la casa tienes la plusvalía exenta de impuestos.
 

askforafriend

07.04.2022 18:02:05
  • #5


No lo hagan, mejor inviertan el dinero en una propiedad vacacional de lujo en el campo.

Yo simplemente estoy a favor de la propiedad junto con ETF como previsión para la jubilación; no entiendo por qué no hay una solución intermedia: aparentemente solo existía la casa unifamiliar con jardín en propiedad o un piso de alquiler en Berlín. ¿Qué pasa con la propiedad en condominio en la periferia? Siempre es mejor que alquilar.
 

Yaso2.0

07.04.2022 18:28:54
  • #6


OT: ¿a quién se debe acudir si se quiere recibir asesoramiento independiente sobre opciones de inversión?
 

Temas similares
02.06.2012Comprar o seguir alquilando11
26.08.2012Casa unifamiliar pequeña, poco capital propio pero buen ingreso, ¿es realmente factible?11
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
19.11.2014Financiamiento de casa unifamiliar - ¿Cuánto podemos permitirnos?47
27.02.2015¿Es factible la financiación de la propiedad?56
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
18.12.2015Financiamiento de relaciones desiguales de capital propio de parejas no casadas24
14.07.2020Inicios de una posible propiedad | Preguntas sobre el contrato de ahorro para la construcción72
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
04.07.2016¿Qué hacer con mucho capital propio?17
10.01.2017Financiación de construcción sin capital propio, pero con otras obligaciones36
21.02.2017¿Financiamiento de la construcción, es posible así? Alternativamente, ahorrar capital propio durante algunos años38
30.07.2018¿Financiamiento a 40 años posible/sensato?20
29.08.2019Financiamiento de la construcción - ¿hipoteca en lugar de capital propio?58
13.03.2021Financiamiento casa unifamiliar 950.000 €; monto del crédito 750.000, capital propio 200.00079
21.03.2021¿Es posible financiación para construcción para un solo sostén de familia? ¿Hay capital propio disponible?28
09.05.2022Terreno para construcción junto a la edificación existente - "Casa unifamiliar en el jardín de la abuela"23
07.03.2023¿Sueño de construir una casa en 2025/26 realista? Actualmente casi no hay capital propio, ¡pero estamos luchando!52
10.07.2025Capital propio "heredado", ¿qué hacer, experiencias?54
16.02.2024¿Propiedad en buen estado financiable?90

Oben