Hola,
Estuvimos en una situación muy similar a la tuya y decidimos no construir una casa por las siguientes razones.
Ingreso familiar 5.500 euros netos más un pago por comisiones de 6k anuales, capital propio 50.000 euros (ahorrados con mucho esfuerzo, ya que también estudiamos, y que para costos adicionales de compra, cocina y un colchón para la construcción se consumiría completamente). Uno pensaría que para nuestra edad (32 y 34) estas son condiciones bastante estables, al menos en nuestra zona.
El total del préstamo habría sido para nosotros 480.000 euros, ya que los terrenos al sur de Berlín son bastante caros (mínimo 300 euros/m², más bien más). Dado que planean un garaje doble y seguramente desean algunos detalles (persianas, duchas a nivel del suelo, etc.), la construcción de vuestra casa rondará los 300.000 euros. Más bien más. Tuvimos que hacer muchas concesiones en la planificación. Muy frustrante.
Nuestro financista nos presentó los primeros cálculos de financiación, y nos llevamos las manos a la cabeza. Debido al bajo capital propio y a la cuota deseada de 1.800 euros, cada banco ofreció una tasa de interés entre 2,6 % y 3 %, con una amortización del 1,5 %. Después de 15 años, eso deja una deuda pendiente estimada de aproximadamente 330.000 euros. ¿Qué pasará si las tasas suben al 4 o 5 %? Con una deuda pendiente tan alta no se consigue una tasa favorable para la financiación posterior. Ah, y con la mejor oferta tendríamos que pagar durante 37 años con la tasa constante. Una idea loca.
Ahora somos simplemente realistas. No quiero vivir año tras año con el miedo a subidas de las tasas. Ahorrar más capital propio, como ustedes, significa no tomar vacaciones, ahorrar hasta el último centavo. Además, tenemos un hijo de 11 años, lo cual sería injusto para él también. Después de la construcción, debido a la alta cuota, la situación no mejora. Y para eso se trabaja 60 horas a la semana.
Por eso decidimos alquilar un piso grande y bonito que se puede conseguir fácilmente por 2.000 euros con gastos incluidos en Berlín y dejarle al propietario el estrés de las subidas de intereses y las reservas para mantenimiento. Usamos nuestro capital para construirnos una pequeña casa de vacaciones en la región de los lagos de Mecklemburgo y solo pedimos un préstamo pequeño.
Ya compraron el terreno y pagaron intereses. Debo ser sincero, nos sentimos aliviados de haber desistido del contrato de compra del terreno y no haber dado la última firma.
Tal vez te ayude mi experiencia a abordar el asunto de forma completamente objetiva, a revisar todo y ver qué cuota tendrían con qué tasa, cuánto cuestan los gastos adicionales mensuales de una casa y qué comodidades como vacaciones y demás deberían poder permitirse. Porque recuerda, la casa solo es tuya cuando has pagado el último euro.
Saludos cordiales, just
Puntos interesantes, pero que en absoluto comparto, y pienso que aunque emocionalmente (porque ustedes están muy asustados) tomaron la decisión correcta, esta es a corto plazo.
Si simplemente viven de alquiler y no ahorran nada, no serán de esos de 60 años que pueden contar con una casa pagada, sino de los que han vivido de alquiler durante 30 años y serán mucho más pobres que los propietarios comparables.
Ten en cuenta que la amortización del 1,5 % o 2 % que haces con un crédito inmobiliario es ahorro, que un inquilino también necesita. Y a eso súmale algunos cientos de euros a tus 2.000 euros de alquiler con gastos incluidos; tampoco se vive en abundancia como inquilino en base a ingresos/gastos.
En lugar de tener miedo por un aumento de las tasas que se puede planificar bien (porque se puede revisar mensualmente) dentro de 15 o 20 años y preocuparme por la financiación posterior cuando llegue el momento (que es realmente planificable), tendría mucho miedo por aumentos constantes del alquiler y, por ejemplo, una rescisión por uso propio o simplemente una terminación del contrato. Y si comparas un piso bonito y grande con una casa unifamiliar con jardín, eso es comparar peras con manzanas. Si te divorcias dentro de 12 años, podrás vender la casa, pagar los costos de transacción y ambos se beneficiarán. Si tienes que buscar un nuevo piso en Berlín dentro de 12 años, pues buena suerte con lo que pagarás de alquiler.
Es importante entender que alquilar tampoco es "la banca segura" porque allí también asumes otros riesgos. Si hoy pagas 2.000 euros, ¿cómo se verá el alquiler con un aumento del 1,5 % anual justo antes de la jubilación? ¡Eso sí que me da miedo!
No quiero volver a la discusión alquiler vs compra, pero hay que considerar que ambas opciones tienen riesgos.
Simplemente eligieron el consumo (vacaciones y demás) en lugar de construir algo financieramente a lo largo de décadas. De nuevo con claridad: ¿Qué prefieres? ¿Tener a los 60 años una propiedad pagada al 80 % cerca de Berlín o pagar 3.000 euros de alquiler con gastos incluidos a los 60?
La razón por la que la mayoría de los inquilinos no han podido construir una riqueza significativa es porque además del alquiler no pueden ahorrar nada más. Por lo menos deberían aprovechar esa cantidad alta que cada mes va al banco (o en tu caso al arrendador) (eso se llama “amortización”).