Eso es muy optimista. Tus hijos también tendrán hijos y no tendrán tiempo para cuidar el enorme jardín del abuelo. Además, probablemente ni siquiera vivirán cerca, sino a cientos de kilómetros de distancia.
¿Y vender... la casa en la que has vivido 30 o 35 años? Donde has creado el jardín, construido la terraza, celebrado fiestas, criado a los niños. Pocas personas pueden simplemente dejarlo ir así y mudarse a un apartamento anónimo en la ciudad. Normalmente eso no sucede. Lo que suele pasar es que el jardín se abandona o se contrata un jardinero por mucho dinero cada pocas semanas...
Créeme... cuando has vivido allí varios años y has invertido mucho sudor y especialmente dinero... ya no lo ves de manera objetiva como una caja de piedra que se descuida y de la que te vas.
Estoy de acuerdo contigo... no se puede simplemente dejarlo ir.
Lo vi con mi otra abuela. Pasó hasta el último aliento en la casa. Y así serán mis padres también.
Pero los tiempos cambian.
Me falta más de 30 años para jubilarme.
Hasta entonces sucederán muchas cosas.
No veo una alternativa a comprar una casa.
¿O alguien diría que un piso alquilado con 1500 euros de renta mensual sin jardín y sin garaje sea una verdadera alternativa? O que no se sabe cuánto tiempo se puede vivir allí.
Si alguien tiene una alternativa, que la comparta, estoy realmente abierto a propuestas.