Sí, tengo por ahí un título de oficial eléctrico y llevo décadas programando. Y ahora estoy aprendiendo la parte de KNX.
Hasta ahora he hecho bastante automatización (con los límites que te pone un piso de alquiler), así que más que algo nuevo es un reajuste en el sistema. Lo de "¿de dónde va a saber eso el automatismo?" bueno, eso forma parte de cómo se construye. Cuando ajusto algo manualmente, la automatización se desactiva. Por un tiempo determinado o hasta que ocurra otro evento, entonces vuelve a ser cuestión de ajuste.
Aunque este tema me sea ajeno o no sea precisamente mi área, entiendo que cada uno tiene diferentes prioridades o incluso aficiones. Solo quiero señalar que cosas escritas como por ejemplo "refrigeración", "invernadero", "sombras", etc. inicialmente suenan razonables, pero su efecto debería ser examinado detalladamente. Por supuesto, con todo esto y toda planificación siempre queda un pequeño riesgo residual, pero este querría mantenerlo lo más mínimo posible en temas tan fundamentales. Hablo desde mi propia "experiencia" conmigo mismo, pero quizá no se aplique a ti, eso lo debes saber tú.
Sé que allí se pueden programar todo tipo de cosas y que eso puede ser divertido, sin embargo, por ejemplo en la automatización del viento/sol siempre queda un riesgo residual o la sensación propia que va en contra de la configuración. Según la ficha técnica mi toldo sensorial podría estar abierto mucho más tiempo, pero generalmente me siento inseguro cuando sopla el viento. Aunque hay muchas razones y también ventajas para una automatización elaborada he comprobado
para mí que, por razones generalmente desconocidas, a veces prefiero esto y a veces aquello a pesar de la misma situación. Mi pensamiento va más hacia que por ejemplo, por razones de comodidad, prefiero persianas manuales tipo veneciana antes que persianas automáticas, o prefiero el aire acondicionado por encima de cualquier otra cosa. Por supuesto, cada quien tiene distintas prioridades, pero yo primero aumentaría la calidad/función de los productos imprescindibles instalados y después miraría dónde meter los "jugueteos" (suelos de calidad, venecianas, escaleras, muebles para sentarse, etc.). En el entorno veo con frecuencia el orden inverso, por ejemplo, cuando se camina sobre suelos de plástico pero estos tienen una iluminación complicada, mucho adorno técnico y poca calidad de vida; eso es a lo que me refiero.
En mi urbanización veo estos días exclusivamente salones completamente a oscuras – para mí eso sería un horror que resolvería con aire acondicionado y/o persianas venecianas o similar; aunque sea muy común, me parecería terrible.
Por diferentes motivos no estoy sujeto a KfW, pero "cuanto más, mejor" en aislamiento y demás. Ya se ha hecho bastante. Y sí, seguir revisando/profundizando está definitivamente en mi lista.
No me refiero a las subvenciones, sino al sentido realmente perceptible de un aislamiento/ventilación/sombreado óptimos. Eso también cuesta bastante dinero, pero me parece que está muy bien invertido allí, por ejemplo. Construí una casa en 1990 y en 2021 y por eso reconozco la diferencia, incluso si construiría mi próxima casa completamente diferente.
Es divertido esta discusión abierta y seguro recibirás una amplia y útil ayuda de la gente aquí en muchos ámbitos. Sin prisa......