Como ya se ha dicho varias veces...
Si la situación es mala y/o la casa está en mal estado, uno puede encontrarse en el segmento de precios más bajo. En tal caso, un agente inmobiliario puede tener sentido.
Bueno, justamente ese punto de vista tuyo quiero intentar entender objetivamente. También aquí no debe ser un ataque.
Pensé que lo había explicado de forma comprensible. Aquí mi cita/explicación:
Para mí, por ejemplo, la elección en contra de un agente inmobiliario es cuando el mercado en ese segmento de precios, donde se encuentra mi propiedad, está saturado y mi inmueble así alcanza un gran público objetivo.
Mi casa actual está, como dije, en una buena ubicación, pero aun así será una entre muchas...
Y entonces nos movemos en un segmento de precios donde el comprador debería haber planeado la comisión.
? Lamentablemente no entiendo la frase.
¿Entonces, decidirías EN CONTRA de un agente inmobiliario si tu propiedad está en un segmento de mercado saturado? ¿Qué quieres decir con saturado?
¿Y a quién te refieres con "gran público objetivo"?
Mi casa era una propiedad usada, como muchas otras: año de construcción 1978, casa adosada al final con otras 64. Casa de dos plantas con dos balcones y sótano, enlucida de blanco, cuidada y presentable. Estación de tren y escuelas/médicos en la zona. Las casas se vendían todas por alrededor de 160,000-180,000€. Nosotros mismos pagamos un precio así convertido a marcos alemanes. La renovación necesaria estaba equilibrada con la revalorización, es decir, se compensaban. Una casa después de 35 años se renueva o se vende.
El público objetivo era así una familia joven con hasta un hijo, que poco a poco cambia las ventanas y se arregla con una cocina de Ikea o una pareja de mediana edad. Es decir, personas que apenas obtienen un crédito de 200,000€.
En cuanto al precio no tengo que nadar contra corriente, y el mercado estaba saturado. Esto significa: no había ninguna propiedad habitable inmediatamente en este segmento de precio, los precios empezaban por unos 270,000 hacia arriba.
No se podía arriesgar, porque queríamos cerrar la venta lo más rápido posible.
En consecuencia, nuestra casa estuvo sola en el mercado y la gente hacía cola.
Respecto al público objetivo: si, por ejemplo, posees una casa demasiado grande o una casa en el segmento de lujo para vender, en principio tienes un público objetivo más pequeño.
De la misma manera, no se consideró una familia de 4 personas porque sólo había una habitación para niños; una pareja de diseñadores con un ingreso neto mensual de 5000€ busca un ático, una casa unifamiliar independiente o construye, pero no busca la nuestra.
¿Pero una entre muchas que también están en venta? Si es así, ¿por qué todos quieren vender? ¿La ubicación quizás no es tan buena? (¡Entonces tiene que entrar el agente inmobiliario!)
No, separaciones! A nadie le apetece ocuparse del venta conjunta individualmente. Eso generalmente sólo causaría malos rollos, si uno hace concesiones en el precio y el otro recibe menos dinero.
¿QUIÉN paga voluntariamente un 6% más?
Y al final del día esos 6% los "paga" tú, es decir, el vendedor. (Ganancia perdida).
¡Lo que tiene que ser, tiene que ser! Nadie paga voluntariamente, pero si el precio de la casa es adecuado y tú como comprador tienes la sensación de obtener una casa según tus ideas, también puedes aceptar pagar un precio de intermediación. Eso ya lo sabes antes. No tienes que hacerlo.
A cambio, como propietario no espero que me paguen 20,000€ más de lo que vale la casa, entonces podría vender directamente mediante subasta.
La próxima casa con agente inmobiliario - sí o no:
No quiero volver a tener el estrés de la venta: también todas esas negociaciones de precios tipo "pero tenemos que hacer dos habitaciones de esta, nos cuesta tanto, eso lo tendremos que descontar del precio" o "pero no podemos pagar más *snif*" ....
Uno envejece y entonces valora el servicio! En algún momento llega el cambio de que uno puede permitirse el servicio!