Creo saber que, si es necesario, se podría asumir el crédito del propietario anterior.
En principio es posible. Sin embargo, hoy en día prácticamente no se hace. Por razones puramente prácticas. O bien el interés es demasiado alto, el plazo restante demasiado corto, la suma demasiado alta o demasiado baja, uno se ata a un solo banco, que en caso de duda solo realiza una financiación subordinada sin garantía (muy cara), etc.
Por eso generalmente el banco que financia también actúa como agente inmobiliario del inmueble.
No, eso es simplemente un buen segundo pilar para generar ingresos por comisiones en una sociedad inmobiliaria separada. En el caso de objetos de sus propios clientes, el banco está simplemente cerca y el vendedor espera obtener una mejor venta (porque el banco también puede ofrecer directamente la financiación; por cierto, eso es lo que el banco espera en su actividad como agente inmobiliario).