Esto sucedió aquí, por ejemplo, con un abuelo que pensaba que su casa pertenecía a una colina de general.
Hm, no se habrá mudado por casualidad a Franconia, ¿verdad? Porque aquí también tenemos un caso así (ese con la suspensión de construcción) - solo que él ya había hecho verter la losa de cimentación en una operación de "noche y niebla". Ahora todo está parado desde septiembre, incluyendo material en descomposición y la grúa de construcción...
Aquí tampoco se puede construir así sin más, quizás se entendió mal. El promotor quiere construir, la planificación inicial va del arquitecto o contratista general a la oficina municipal de construcción para una revisión puntual: plazas de aparcamiento consideradas, distancias nominales correctas, planificación de zonas libres y drenaje incluida. Entonces dicen sí o no, si es sí lo presentan en la próxima sesión del consejo municipal y ellos lo aprueban formalmente. Y se puede comenzar. Tiempo necesario 2 a 4 semanas (dependiendo de cuándo se reúna la próxima vez la comisión de planeamiento), coste: 40€.
Se complica un poco con desviaciones leves del plan de ordenación, por ejemplo, si en un pequeño tramo se reduce la distancia mínima hacia el espacio público o se desea otro color de techo. Entonces la comisión de planeamiento debe aprobarlo - esto se llama exención aislada de las determinaciones del plan de ordenación. En nuestro caso es muy quisquilloso con los colores de techo, ni siquiera la oficina municipal de construcción puede entender los caprichos de la comisión de planeamiento.
La diferencia aquí radica principalmente en el impacto sobre las actividades de construcción: para la autorización, si alguien llama por capricho a la oficina estatal como autoridad de aprobación, deben revisar el caso, y durante esa revisión el sitio de construcción se detiene. Para el permiso de construcción lo revisan, pero las actividades continúan. En nuestro caso con el “general” fue así, que calculó mal las distancias y asignó muy pocos espacios de aparcamiento. Por ejemplo, no calculó las distancias desde el terreno natural, es decir, incluyendo el relleno, sino desde la cota superior del relleno - lo que marca diferencia con 1,80 m de relleno. En mi opinión la oficina municipal debería haberlo detectado, pero dicen que no tienen personal especializado para eso y solo hacen una revisión superficial. Mi recomendación: que el vecino esté atento y revise los planos en la oficina de construcción si algo le parece extraño. En este caso fue bien, si no, él habría construido demasiado grande por segunda vez (!) en la vecindad inmediata. Una vez que está construido, entonces la demolición sería desproporcionada... así también se pueden crear hechos consumados...
Ok, volvamos al tema [emoji51]