Nene, creo que han entendido algo mal.
El plan es que en el terreno se pueden construir, por ejemplo, 4 edificios. De esos, nosotros construiremos uno. Los otros 3 los construirá el comprador que nos compre el terreno, donde estarán sus 3 casas.
Si pudiéramos vender, por ejemplo, cinco mil de los 8000 m² por al menos 250,-€, tendríamos 1,25 millones en el bolsillo, que podríamos usar para nuestra casa.
Un piso así tiene en promedio 70 m². 1,25 millones / 1800 (precio por m²) = casi 700 m² / 70 m² (por piso) serían 10 pisos.
El problema es que no vale la pena. Se suman los costos de demolición, caminos y tuberías (que podrían ser compartidos también con el comprador). Además, los problemas con los inquilinos. Antes de que la cosa se amortice, pasan 20 años y el edificio ya está otra vez en mal estado.
También pensamos en vaciar el edificio de la fábrica y, por ejemplo, hacer allí una residencia de ancianos. Para eso habría que tirar todos los techos, poner uno nuevo, aislar las paredes (aunque son bastante gruesas), y quizá añadir una planta más; también un megaproyecto que desborda las finanzas.
Nos gustaría tener una solución donde los herederos tengan después un ingreso regular. Pero hasta ahora nos faltan ideas.