Los jóvenes arquitectos ya no ven un futuro en las casas unifamiliares. Los edificios existentes deben renovarse y las parcelas vacías deben edificarse. Las zonas de nueva construcción están de todas formas OUT :rolleyes:.
Bueno, si ahora él representa a su cohorte de edad en el gremio, es cuestionable.
Un arquitecto puede tener su opinión personal, pero al final vive de asesorar a clientes y planificar sus deseos, no de convencerlos de lo contrario. Y estoy firmemente convencido de que la casa unifamiliar seguirá estando en lo más alto de la lista dentro de 30 o 40 años. Si algún arquitecto me planteara eso, la cosa quedaría solo en la primera entrevista.
Hay razones por las cuales la mayoría de la población prefiere esta forma de vivienda y está dispuesta a llegar hasta el límite económico.
También llegarán tiempos en que se selle menos superficie, porque habrá más (¡buenas!) propiedades existentes en el mercado libre. Por cierto, también forma parte de la verdad que en muchos lugares donde actualmente se construye mucho, durante años no pasó casi nada o nada en cuanto a nueva construcción. Por ejemplo, nuestro nuevo barrio fue urbanizado en 2019, el anterior en 2000. Pero entre medio tanto la población como el número de empleos sujetos a seguridad social crecieron considerablemente. Querer unos ingresos burbujeantes por impuestos comerciales y sobre salarios, pero no ofrecer suelo para asentamientos por el clima y demás, simplemente no funciona. Sin estos nuevos barrios, el mercado inmobiliario estaría aún más oscuro de lo que ya está, porque por cada casa unifamiliar nueva, normalmente queda libre un apartamento en algún lugar.
Es claro, por supuesto, que algunos de aquellos que ya tienen su futuro asegurado ven todo esto bastante diferente.