Como dije, eso fue simplemente un informe sobre lo que hablamos con el administrador financiero. Tampoco fue la última conversación con el último administrador financiero/bancario. Al menos vamos a solicitar otra oferta de mi banco habitual y también a investigar 1-2 administradores financieros independientes. La conversación del sábado debía servir primero como una orientación para saber dónde estamos y si siquiera nos financiarían. Por eso ya estamos bastante satisfechos con el primer resultado. Y siendo honestos, si no mejora de un 2,6%, también podríamos vivir con eso (o probablemente reduciríamos el plazo fijo a 10 años y optaríamos por un 1,9%). Entonces podríamos aumentar la amortización y aun así ahorrar algo.
Al menos yo lo veo así, si la alternativa es ahorrar y esperar hasta que el terreno para edificar sea aún más escaso y caro, los materiales de construcción sean más caros y los intereses vuelvan a subir gradualmente. Porque ya están empezando un poco con eso, también me lo dijo mi tía, que lleva 30 años en el sector financiero y lleva dos años buscando terreno para construir (pero en Suiza).
Y sobre el tema de los niños: voy a esbozar en nuestro caso el peor escenario. En principio, soy una persona que planifica y los niños solo entran en juego si todo lo demás está bien. Y entonces sería mamá a tiempo completo los primeros años (al menos hasta que el niño vaya al jardín de infancia — y entonces trabajaría al 50% por la mañana para poder estar por la tarde).
No obstante, puede pasar que no todo salga según lo planeado y ocurra un "accidente". Todos conocemos las historias de pastillas vs. problemas estomacales. Entonces tendría que renunciar a la idea de ser mamá a tiempo completo, pero como mi pareja y yo trabajamos ambos en desarrollo/consultoría SAP, tenemos la posibilidad de trabajar desde casa. Mi pareja lo hace siempre y podría incluso trabajar completamente en casa y solo acudir a la oficina para reuniones importantes, como su jefe, que ocurre aproximadamente una vez cada dos semanas. Y yo también podría trabajar sin problema al 50% desde casa sin tener que hablar con mis jefes. Para trabajar más desde casa tendría que conversar con ellos, pero en mi opinión no debería ser un gran problema. Y aun así, con mi 50% y las posibilidades de mi pareja, funcionaría bien.
Y aunque trabajara solo al 50% durante los primeros 6 meses después del parto (no desde casa, sino realmente el 50%), podríamos cubrir con los ingresos seguir pagando la casa. Mi pareja ya aporta 3,4k y yo al menos la mitad de mi ingreso neto.
Resumiendo: aunque a algunos no les parezca así, realmente hemos pensado bien antes de decidir “arrogantemente” que podemos permitirnos un financiamiento al 100%. Y ahora pueden quemarme en la hoguera por esta frase si quieren.
Ah, hablando de quemar: si uno de nosotros muere, queda incapacitado o termina en silla de ruedas, sí, es un riesgo. Sí, eso hay que tenerlo en cuenta. Cierto, en ese caso tendríamos un problema. Pero ¿qué pareja no lo tendría en ese caso? Tomen una pareja donde el hombre gana 6k solo y la mujer nada. Genial, si la mujer queda incapacitada, la casa igual se podría pagar. Pero, ¿y si muere el hombre? A eso quiero llegar: la posibilidad de que uno fallezca siempre existe. Y hay que pensarlo y tenerlo como un riesgo incierto en mente. Pero también hay que aceptar en algún momento que en la vida nunca se tendrá una seguridad del 100%. Así es la vida. Y si ocurre lo peor, de alguna manera se logrará superar.