¿Cuánto de casa hay dentro?

  • Erstellt am 21.09.2018 13:59:50

Katastrophy

01.10.2018 11:40:06
  • #1
Sí, lo de las tasas de guardería es cierto, por supuesto.
El tema de los niños tampoco quiero minimizarlo.
Pero: incluso si surgen 500€ más en tasas de guardería, entonces en el hogar (esperemos) no hemos llegado al máximo ingreso de nuestro Max.
Mi marido cumplió 30 el mes pasado, yo cumplí 29 el mes pasado. Nos quedan 30 años hasta la jubilación. Actualmente no están planeados los niños. Mi marido tiene negociaciones salariales el próximo año, y según cómo está ahora, será ascendido a senior (ya ha cumplido el 95% de sus objetivos). Eso también implica un aumento de sueldo. A largo plazo, por supuesto, queremos que uno de nosotros emprenda (probablemente ÉL) y el otro, por seguridad, se quede empleado (probablemente YO). Y ahí, las tarifas por día en el área de SAP son considerablemente altas. Pero eso es música del futuro.

Y justamente por eso no quiero calcular con eso, tanto como con niños o herencias o muerte o lo que sea.
Tenemos esas cosas en mente y sabemos muy bien que hay épocas más estresantes y otras menos estresantes en la vida. Pero creo que para el futuro tenemos buenas cartas en una industria que cada vez estará más presente.
Por eso calculo ahora mismo en el estado actual y veo si hay cosas que podrían costarnos la cabeza. Y si no encuentro nada, entonces puedo avanzar en pasos de 5 a 10 años y plantear escenarios.
 

Zaba12

01.10.2018 11:48:48
  • #2
Para también dejar sonar tonos más suaves de vez en cuando. En el estado actual, no hay ningún problema, excepto que están quemando su dinero debido a los altos intereses.

El problema está en el estado deseado con la baja por paternidad/maternidad, trabajo a tiempo parcial, guardería y compañía, en combinación con los gastos actuales. Hoy gastan 500€ más que nosotros con 2 niños y tienen una cuota 500€ más alta. Cuando esto se enfrenta a un salario a tiempo parcial y uno a tiempo completo se vuelve ajustado.

Haz tus cálculos y escríbelos aquí. También con gusto para un período donde aparezca el 2.º niño (sin aumento salarial) + guardería + ajuste del costo de vida. Ese sería el peor escenario.

Estoy curioso...
 

Dr Hix

01.10.2018 11:57:32
  • #3


Está perfectamente bien si eres del tipo que usa los tirantes además del cinturón para asegurar los pantalones, pero acusar aquí de confusión mental a cualquiera que no comparta tus miedos sobre el futuro me parece un poco exagerado.

¿Qué les podría pasar en el peor de los casos? ¿Tener que comprar un coche de segunda mano? ¿Ir al restaurante solo una vez a la semana? ¿Tener que elegir entre la suscripción de Netflix o la de Sky? ¿Comprar solo cada segunda generación de iPhone?

A mí también se me pone la piel de gallina solo de imaginar tener que vivir una vida así de pobre, pero dos adultos deberían poder decidir eso por sí mismos, ¿no?
 

Zaba12

01.10.2018 12:06:40
  • #4

¡Seguro que a ninguno de los dos les pasará nada! Ya lo escribí arriba. Pero si tienes dos hijos y uno (al menos) ya no puede trabajar a tiempo completo, la cosa se pone interesante. La situación real ya la valoró el OP con su primer mensaje.

¿De qué pobreza hablas?
 

Katastrophy

01.10.2018 12:08:25
  • #5


Ahora empiezo a entender dónde está el problema
Entonces lo siento, probablemente abordé mal el desglose de los gastos corrientes.

Los gastos corrientes en la 1ª página los calculé con un margen absoluto. ¡No gastamos tanto más cada mes en "uno quiere permitirse algo/otros"! Sí, eso vuelve loco, ¿quién gasta todo eso? Es un desglose para nuestros momentos de mayor gasto, básicamente lo que quedaría en el peor caso al mes en la situación actual.
También incluí los costes de depreciación del coche y de la cafetera (como ejemplos), porque hay que reemplazarlos en algún momento, para distribuir eso en meses a largo plazo. Las vacaciones también están incluidas, por supuesto de forma proporcional. También redondeé mucho hacia arriba la gasolina, por ejemplo cuando visitamos a los padres de mi novio en Colonia, aunque no ocurre cada mes.
Más abajo está lo que nos gustaría ahorrar al mes en el peor caso (500€ por persona) y luego reduje los 3.700€ a 3.000€ como máximo para sacar (así quedarían 700€ libres al mes con el comportamiento máximo de compra actual, para tener un margen para nuevos seguros por la construcción de la casa, porque aún no sé lo caros que serán).

Nunca jamás gastamos 500€ al mes en tonterías... No tenemos tantos deseos :/
Y claro que podemos gastar mucho menos del presupuesto de tonterías que he puesto arriba si vienen tiempos más duros, eso también está claro.
Pero no pondría la comida más cara con 2 niños, porque actualmente tenemos mucho cuidado de no tirar nada. Por lo tanto, casi siempre elegimos las cajas pequeñas más caras, en su mayoría orgánicas o de la granja. Con niños también se pueden comprar paquetes más grandes que luego se dividen por persona.
 

Dr Hix

01.10.2018 12:13:33
  • #6


¿Por qué no se podría trabajar a tiempo completo con 2 hijos poder? Quien pueda y quiera permitirse ese lujo, simplemente tiene que hacer sacrificios en otro aspecto. Al final, también es solo un equilibrio entre prioridades individuales.
 
Oben