En este momento os aconsejaría claramente: ¡Dejadlo!
He comprobado en los últimos años que mudarse de un piso de alquiler a otro no es nada barato (nuevos papeles pintados, nuevas cortinas, nuevas lámparas, nuevos muebles, la mudanza en sí, etc.). Aun así, uno debería saber cuándo se está metiendo en un lío. Y creo que tú estás precisamente en esa situación.
1. Todavía no creo que te alcance con 360.000 € o que obtengas el mismo valor por esa cantidad. Por 1400 € con gastos incluidos, pienso que se puede conseguir un piso de 4 habitaciones y 120 m². Pero tendrás también trastero, cuarto de lavado, etc. Además, no necesitas espacio para la técnica de la casa (calefacción, electricidad, agua, etc.). Para tener un espacio comparable en una casa, se necesitan rápidamente 150 m² o más. En nuestra zona pagábamos 1100 € con gastos incluidos por 4 habitaciones y 150 m². No hemos encontrado ninguna casa comparable por 360.000 €. Incluso ahora, con una infraestructura mucho peor, el precio es más alto. En la misma ubicación pagábamos precios entre 450.000 y 550.000 €. Y no había nada especial en esas casas. O bien costaban 300.000 € y necesitaban reformas. Miradlo detenidamente con un perito. Quien dice que una casa del año 1975 sin grandes reformas solo necesita cambiar los papeles pintados, os está mintiendo a la cara.
2.) Como ya has señalado correctamente, el salto de 2 habitaciones a una casa no es tan pequeño. Además de muchos muebles que vienen, también se añade rápidamente una cocina que no se consigue por 5000 € fácilmente. ¿Has pensado en las herramientas de jardín? Cortacésped, carretilla, tijeras para setos, pala para nieve, etc. también suponen un gasto considerable.
3.) Tened claro cuánto ganáis al año y cuánto dinero queréis pedir prestado. Eso ya es una proporción considerable. Claro, se puede planear tener aún una deuda residual después de 30 años, pero ¿el 50 %? Se puede hacer si no se tienen hijos y se vende la casa al jubilarse para vivir en otro sitio (Mallorca, residencia asistida, Maui Maui,...). Si no, dejaríais una hipoteca considerable a vuestros hijos: 200.000 € de deuda y una casa a reformar. Si vuestros hijos no quieren la casa, básicamente no os quedaría otra que vender, porque en la jubilación no podríais pagar la cuota, a menos que esperases aumentos salariales muy, muy significativos. Una financiación total (y ya estáis claramente por encima de eso) actualmente no baja del 2 %. Creo que entre 2,3 y 2,5 % es realista. Supongamos ahora una cuota mensual de 1300 €, entonces necesitáis 40 años para pagar y amortizáis un 1,5 %. Como ves, pagas mucho más en intereses que en amortización (al menos en los primeros 10 años). Si tomamos ese tipo de interés durante los 40 años completos, pagaríais solo en intereses 220.000 €!!!! ¿Estás seguro todavía de que eso es más barato que pagar alquiler? Eso no se puede maquillar de ninguna manera. Si tomamos ahora una cuota comparable a un alquiler de 1400 €, es decir, aproximadamente 1100 € (y eso es optimista, porque 300 € para gastos adicionales es más bien poco), entonces son 55 años de amortización con 310.000 € en intereses. Simplemente no encaja.
4.) Necesitáis reservas para una casa. Incluso con una financiación a 40 años estaréis con unos 1300 € de amortización + 300-500 € de gastos adicionales (según el estado de la casa) + unos 150-200 € en reservas. En total, entre 1750 y 2000 €. Y ahí no está contemplado ningún colchón.
5.) Vuestra financiación al 110 % probablemente sea muy cara. Hay pocos bancos interesados en eso. Es decir, o no os aceptarán o solo a cambio de un precio muy alto. Al empezar nuestras conversaciones planeamos una financiación al 100 %, o algo menor. Aun así, muchas entidades quedaron fuera, los tipos de interés eran malos y se hicieron cálculos con préstamos personales, etc. La ventaja para nosotros fue que nuestros ingresos eran bastante mayores que los vuestros, así que solo teníamos problemas por el bajo capital propio y la solvencia era muy buena. Pero no todas las entidades verán vuestra situación igual. Las "conservadoras" incluso podrían considerar la solvencia en riesgo. Desde mi punto de vista la mayoría intentará cubrir los costes adicionales con préstamos personales. Estos tienen un interés mucho más alto (porque no hay garantía) y actualmente están entre el 4 % y el 10 %. Para plazos usuales de 10 años, esos 10 % del préstamo suponen unos 400-500 € mensuales. Además de los intereses del crédito principal, casi no queda nada para amortizar, por lo que después de 10 años aún queda un 90 % de deuda pendiente.
6.) Por último, una casa también implica mucho trabajo. Es decir, especialmente al entrar hay muchas obras de reforma. ¿Tienes tiempo, experiencia y fuerza para eso? Aquí vuelve a entrar el punto 2: ¡un piso de 2 habitaciones no es lo mismo que una casa!
Como ves, simplemente no encaja. La idea de que "ahorras el alquiler" está bien, pero ese dinero lo pagas mensualmente en intereses. Todos los gastos que actualmente cubre el arrendador (daños en la casa, reparaciones, mantenimiento) los tendrás que asumir tú mismo.
Si es absolutamente imprescindible tener propiedad, entonces deberíais intentar aguantar un poco más y ahorrar para los costes adicionales de la compra. Si no, los pagaréis dos veces debido a los malos tipos de interés. Entonces yo buscaría un piso en propiedad. Son más baratos, también tienen gastos adicionales menores y en una buena ubicación a menudo se pueden vender bastante bien si alguna vez queréis una casa propia. Los costes de mantenimiento suelen ser más bajos porque los grandes gastos se reparten entre todos los propietarios y así la renovación del tejado o la calefacción resulta mucho más económica.
Para terminar, algunos ejemplos de cálculo:
Para conseguir una financiación al 100 % (que ya es bastante cara), necesitáis un 13 % de capital propio comprando con agente inmobiliario y un 7 % sin agente (Agente: 5,95 %, notaría: 2 %, impuesto de adquisición de la propiedad: 5 % (depende del estado federal)).
Esto da entonces en...
... 400.000 € de préstamo - con agente: 51.800 € - sin agente: 28.000 €
... 300.000 € de préstamo - con agente: 38.850 € - sin agente: 21.000 €
... 200.000 € de préstamo - con agente: 25.900 € - sin agente: 14.000 €
En cuanto a la cuota, os aconsejaría no bajar del 2 % de amortización y, si es posible, aspirar al 3 %. Si ahora asumimos una cuota de 1100 € con un interés del 2,3 % (más, en mi opinión, no podéis conseguir), eso da para...
... 2 % amortización: 310.000 € de préstamo con una duración de 34 años
... 3 % amortización: 250.000 € de préstamo con una duración de 25 años