Legurit
11.12.2015 17:45:57
- #1
Aspiramos al 50%
Veamos si funciona (menos también está bien)
Veamos si funciona (menos también está bien)
Y siempre que hasta ahora he asumido un riesgo tras una consideración cuidadosa, me ha ayudado a avanzar en la vida.
Bueno... no se puede generalizar y decir que son un 30%. Nuestro plan es alrededor del 50% del neto durante los primeros 5 años, que sin embargo es bastante alto. A partir del año 6 baja al 20%. Monto del crédito 500.000. Fijado en el banco (1,5% amortización) sin embargo solo son aproximadamente un 13% lo que tenemos que aportar (por si acaso).
Saludos, Steffen
Tengo que escribir algo más al respecto.
Los mágicos 30..... sí, eso se ha dicho.
Pero estoy convencido de que CADA familia puede afrontar un proyecto de construcción con el 30% dependiendo del capital propio. Un proyecto será más pequeño, otro más grande.
"¿Perros, queréis vivir para siempre?" Una película de Abbach de antaño... con mucha dinamita. Provocativo.
Yo digo: ¿Queréis vivir siempre de alquiler?
Casi el 70% de los alemanes: VIVEN DE ALQUILER. Líderes en Europa en esto. Pueblo inquilino. ¿Políticamente deseado? No tengo ni idea. Pero es un hecho.
Y los arrendadores son:..... aquí no digo nada más. Si no, pecaría.
Bueno.
Una locura.
O bien enriqueces al arrendador.
Mi ex - con entre otras cosas mi dinero - compró un coche de 450 CV y 8 cilindros, que yo, el tonto, le expliqué en ese momento cómo funcionaba, porque sé algo, incluso configurar un AMG. El de la mujer era más pequeño, solo 250 CV (eso nosotros dos juntos no tenemos, somos normales y conducimos normal).
De ese tipo de alquiler viven otros genial y súper súper y aun así, cuando llega la arbitrariedad, estás jodido.
Al final el dinero se ha ido y fluye a un banco.
O bien enriqueces a una sociedad de construcción de viviendas o cooperativa.
Ellos sí que les importa un comino el bienestar de los inquilinos. Mira las últimas adquisiciones en el mercado (Manager-Magazin, WiWo, etc.).
Solo les interesa el valor para el accionista. Exclusivamente. Son exprimidores.
Por supuesto que aquí el alquiler también termina en algún banco....... y en accionistas codiciosos y jubilados en USA/Inglaterra, que solo tienen modelos de pensión basados en capital. Ellos exigen el exprimidor.....
Quien está dentro del mágico 30% y hoy no construye con los intereses - por supuesto con un plazo fijo razonable y con ingresos asegurados (vida: peligrosa, asegurado lo máximo que uno puede prever) - debe tener otras razones.
Construye. Dentro de lo posible, pero construye.
Paga a la institución. No a usureros o entidades enriquecedoras. Ninguno hace nada por vosotros, salvo seguir exprimiéndoos constantemente.
Claro: los bancos también exprimen a la gente... pero con la construcción se ahorra al menos un “intermediario”. Se va directo allí donde de todas formas acaba el alquiler.
Esto fue emocional. Espero los puntos de vosotros y los regaños de los moderadores... pero tenía que decirlo.
Yo, viejo y tonto, tuve que cumplir 50 para darme cuenta de esto. Qué tonto fui en el pasado... mejor no quiero saberlo.
Thorsten