Hola,
Te doy la otra perspectiva para que la consideres....
Con cada interesado/a actualmente tenemos (principalmente) 5 conversaciones + visitas a la obra + conversaciones de referencia - no es raro que se incluyan especialistas, por ejemplo, mecánicos de suelos - hasta que sólo queda la opción de firmar sobre la mesa. Es decir, saben absolutamente todo para poder tomar una decisión; incluyendo un precio fijo, basado en un presupuesto detallado.
Antes se aplicaba la regla general de hacer 10 negociaciones con 3 citas cada una y "1" interesado/a se convertía en cliente. Desde hace 2 años ese "3" se convirtió en "5+", y este año hasta finales del tercer trimestre hubo una clientela que, al observar de cerca, debió haberse rechazado amablemente desde el principio. Esa gente tomaba, absorbía, usaba y luego se iba - así equipada con información valiosa - al competidor más barato.
La mayoría de los potenciales constructores no valoró una información seria hasta finales del tercer trimestre; en ese sentido - ya que seguramente no hemos sido los únicos en tener este tipo de experiencias - puedo entender muy bien que no pocas vendedoras estén frustradas y también desahoguen su enfado. Todos sabemos que no toda conversación conduce a un contrato de obra, que debemos realizar mucho trabajo previo y que la química también debe funcionar - pero lo que ha pasado este año... a veces simplemente me faltan las palabras.
Lo que ya no puedo oír más es "en Internet dice, fue escrito..." - antes recomendaba firmar un contrato de obra en la oficina de consumidores; hoy uno en Internet.
Ahora te toca a ti:
¡Muchas gracias!
Hola Bauexperte,
por favor no te lo tomes a mal, pero mis experiencias coinciden bastante con las de xycrazy.
Los vendedores con los que he tratado son realmente muy malos. Mal estilo, información errónea, no informar a propósito, presionar, todo eso es su día a día. Incluso si uno no sabe mucho del tema, normalmente se nota cuando te están engañando. (Al menos yo lo noto.).
La regla general que mencionaste de antes es interesante. Pero, ¡eso fue antes! Entonces la casa costaba al cliente sólo una fracción de lo que cuesta hoy.
Quien quiere mucho, ahora tiene que esforzarse mucho también. Eso incluye un mayor volumen de ofertas, etc.
El hecho de que algunos clientes se vayan con toda la información al proveedor más barato y construyan con él, confirma mi opinión.
1) Obviamente los vendedores no logran tratar a un cliente de tal forma que se sienta completamente a gusto y se quede. (¿A qué se deberá?)
2) ¿Cómo es posible que el proveedor más barato al final construya igual que "vosotros"? (Mencionaste que los clientes se van con toda la información al proveedor barato... Daihatsu, a pesar de toda la información, parece un Maybach y está construido como un Mercedes, no puede construir uno barato y ofrecerlo. La calidad comparada es pésima).
Siempre me parece gracioso verlo... ¡El sector de la construcción está en auge! Nadie tiene tiempo para aceptar pedidos. Todos están saturados y tratan a los clientes en consecuencia.
Y al mismo tiempo los vendedores se quejan de que no cierran ventas...
Todo muy raro.
Stromberg: Quien no avanza con los tiempos, tendrá que irse con el tiempo.