No tiene que ser necesariamente 8 meses. Nuestra hija tenía 1 año, en nuestra opinión lo mejor que pudo pasarle. Aunque seguramente también depende del niño. La nuestra era muy despierta y no tenía miedo de nada. El valor añadido y los contactos sociales no los puedes ofrecer en casa durante los primeros 3 años. Aprenden reglas, canciones, procedimientos que incluso ayudan en casa. Lo haremos igual con nuestra segunda hija.
Por debajo de los 3 años, la atención en Bw nos cuesta 460 euros al mes.
Conozco a muchas educadoras en mi entorno personal, NINGUNA dejaría a su hijo menor de 3 años en cuidado externo...
Personalmente no lo veo tan estricto, porque creo que lo importante es que los pequeños puedan comunicarse e interactuar socialmente, porque entonces el cuidado externo, como lo has descrito, aporta un valor añadido, pero eso no sucede ni con 8 meses ni con 1 año.
Lo que siempre me pregunto cuando surgen todas estas discusiones, de tipo "no he estudiado para nada", bla bla bla...
Gente, piensen cuánto tienen que trabajar hasta la jubilación, idealmente nuestra generación podrá jubilarse a los 67 años, o más tarde...
El cuidado infantil en los primeros años, digamos con 2 niños, les toma entre 5 y 7 años, dependiendo de la diferencia de edad quizá menos.
¿Qué importancia tienen esos pocos años en el conjunto total? ¿Excepto que los pasos en la carrera se retrasen un poco?
¡Pero el tiempo con sus pequeños hijos nunca lo recuperarán!