chand1986
25.04.2020 16:13:03
- #1
¿Qué es en realidad "carrera"?
Divido mi vida en éxitos y fracasos. Hace muchísimo tiempo hice una lista con cosas que quiero lograr, luego otra con claros NO HACER (desde entonces la encuentro tan importante como la otra). Cuando hago algo que me acerca a uno de esos objetivos o lo alcanzo, he tenido éxito. Si tengo que soportar retrocesos, no lo he tenido. Intento mantener el equilibrio, como cualquier persona, claramente del lado del éxito.
¿Es eso "carrera"? De alguna manera no. Ni siquiera tiene que ver con el dinero y las ganancias.
Tampoco se dice de un empresario que ha hecho "carrera", al menos no lo he escuchado así.
Esa es una palabra para empleados que quieren volverse especialmente buenos en llevar a cabo los planes de otros. Como compensación hay mucho dinero, si es que funciona. ¿Y luego? Con el dinero suele faltar el tiempo para trabajar en los propios planes que uno quería/podría realizar con ese dinero.
Para mí, eso es un paso en dirección alejándose de la libertad en lugar de hacia ella.
Que una carrera universitaria PUEDE ser buena para la carrera profesional es indiscutible. Que DEBERÍA serlo, lo dudo muchísimo. Haber estudiado me abrió un mundo interior a través de la educación del que puedo alimentarme sin tener que ganar dinero con él.
Divido mi vida en éxitos y fracasos. Hace muchísimo tiempo hice una lista con cosas que quiero lograr, luego otra con claros NO HACER (desde entonces la encuentro tan importante como la otra). Cuando hago algo que me acerca a uno de esos objetivos o lo alcanzo, he tenido éxito. Si tengo que soportar retrocesos, no lo he tenido. Intento mantener el equilibrio, como cualquier persona, claramente del lado del éxito.
¿Es eso "carrera"? De alguna manera no. Ni siquiera tiene que ver con el dinero y las ganancias.
Tampoco se dice de un empresario que ha hecho "carrera", al menos no lo he escuchado así.
Esa es una palabra para empleados que quieren volverse especialmente buenos en llevar a cabo los planes de otros. Como compensación hay mucho dinero, si es que funciona. ¿Y luego? Con el dinero suele faltar el tiempo para trabajar en los propios planes que uno quería/podría realizar con ese dinero.
Para mí, eso es un paso en dirección alejándose de la libertad en lugar de hacia ella.
Que una carrera universitaria PUEDE ser buena para la carrera profesional es indiscutible. Que DEBERÍA serlo, lo dudo muchísimo. Haber estudiado me abrió un mundo interior a través de la educación del que puedo alimentarme sin tener que ganar dinero con él.