Sin capital propio y con solo un 1 % de amortización y luego afirmar que uno es el tipo de persona que no le gusta correr riesgos, suena un poco raro.
Desaconsejaría un 0 % de capital propio, un 30 % de capital propio sería lo óptimo, pero quizás no siempre sea alcanzable, en algún punto intermedio debería uno situarse.
Aceptarías solo un 1 % de amortización si los intereses están asegurados hasta la amortización completa del préstamo y este momento es antes de la jubilación propia.
Si los intereses están asegurados solo por 10 años, amortizaría más, idealmente un 3 %. Si en 10 años los intereses vuelven a estar donde estaban hace 10 años, es decir, al 5 %, la cuota debería seguir siendo suficiente para que todavía se amortice algo.
Si esperan para construir/comprar la casa hasta que tu marido termine su carrera, también obtendrán condiciones mucho mejores porque el crédito estará garantizado por dos salarios.
Si buscas en Google "Budenheim bautagebuch" encontrarás dos secciones "Wie viel können wir uns leisten" y "Finanzierung", donde encontrarás más información.
O mejor aún: ve a un asesor financiero independiente (por ejemplo, Interhyp) y paralelamente a tu banco habitual para que te asesoren. Aunque ellos solo pueden decirte lo que es posible desde el punto de vista del banco. Lo que es posible desde tu punto de vista, es decir, cuánto dinero estás dispuesto a gastar mensualmente en un crédito, eso debes decidir tú mismo.
Mucho éxito y saludos cordiales