Pero aquí observo: lo importante es el costoso armario, financiado para ello, en lugar de pago al contado y orientado a la relación calidad-precio... ajá, así prospera la economía
El problema con esta actitud que describes es que la economía solo continúa prosperando de manera constante (no es un fuego artificial) cuando las deudas viejas son reemplazadas por nuevas. Por ejemplo, si los estadounidenses de repente aumentaran su tasa de ahorro privada al nivel alemán (es decir, todos pagaran sus préstamos y menos tomaran nuevos), su mercado interno colapsaría. Por eso también es mucho menos mal visto allí conceder crédito a personas que en otra cultura financiera no lo recibirían.
Se puede discutir qué hace a la gente más feliz. Después de la crisis financiera, la respuesta a eso me parece de alguna manera clara.
-----
Sobre las financiaciones al 0% otra vez:
El banco gana más con un crédito completamente pagado. Eso no se discute. Pero donde en otros modelos simplemente se menciona un interés, aquí se habla de 0% (puro lenguaje de marketing), mientras que a menudo sí hay cargos/seguros, solo que nombrados de otra manera. Al final es simplemente un crédito del que el banco gana. Y de lo que el banco gana, uno mismo tiene menos disponible.
En mi primer apartamento viví 10 meses con cocina de camping y cajas en la cocina, hasta que pude comprar mi primera cocina directamente.
Comprensión casi nula en mi entorno: TODOS habrían financiado la cocina al 0%. Así que uno también tiene que nadar un poco contra corriente si quiere actuar financieramente de manera inteligente hoy. ¿Dónde aprendemos realmente a manejar el dinero?