leschaf
02.05.2022 10:21:00
- #1
¡Muchas gracias por el feedback!
Sí, para la modernización del sistema de calefacción ya había pensado en suelo radiante y cambio de gas a X. La estimación de la arquitecta no era 150 sino 120, pero ahora queremos por seguridad añadir un margen en todo. Si luego es más barato, mejor aún. Además, en esos 300T€ hay también otros “detallecitos”, por ejemplo, nueva puerta principal y entrada en general, nuevo pintura exterior, etc. (Eso lo he incluido en ...) – dependiendo de cuánto queramos y podamos hacer con ese dinero.
Como he escrito: sabemos que funciona, pero queremos escoger la mejor opción para la financiación.
Creo que ya lo expliqué en otro hilo: las casas pertenecían a la vecina de mi novia, que fue muy descuidada por su familia. El padre de mi novia se convirtió en su representante legal, la cuidó durante mucho tiempo y la acompañó en la residencia. Hace 15 años ella transfirió las dos casas a partes iguales a mi novia y a su padre. Desde su muerte hace 2 años, mi novia es la única propietaria.
La herencia pendiente es el terreno de la casa familiar. La suegra tiene 75 años pero, afortunadamente, está en muy buen estado. Además, la madrina de mi novia es soltera y no tiene hijos - en un testamento (que guardamos) designó a mi novia como heredera.
Gracias por la propuesta, pero para nosotros no es una buena solución porque:
- Nos sentimos incómodos con las deudas, especialmente en estos tiempos inestables.
- Más importante: ambas propiedades libres de deuda necesitan reformas. En la casa adosada en venta habría que poner ventanas nuevas, electricidad y radiadores, la otra también necesita ventanas, electricidad, cocina, etc. En mi opinión no podemos afrontar eso adicional a un crédito de 600T€. Por eso preferimos invertir el dinero sobrante de la venta inmobiliaria en la otra.
- En la segunda casa unifamiliar que aún hay que heredar también hay un impuesto de sucesiones importante, que de alguna forma hay que pagar.
- Con esta venta también queremos protegernos un poco contra el riesgo de burbuja. Es increíble lo que está pasando ahora aquí...
Para mí la renovación parece muy cara para ser más bien una rehabilitación que una renovación integral. Por 300.000€ se podrían hacer trabajos mucho más amplios, ¿como calefacción por suelo radiante?
No sé si todo eso tiene sentido. Pero tenéis tanto capital propio que tampoco importa tanto.
Más interesante es la pregunta de si no sería mejor alquilar a largo plazo la propiedad 1 y para eso pedir más crédito.
Versión corta: bastante presupuesto para tan pocos trabajos. 75k para una caldera nueva deberían ser suficientes también en el sur, en el resto aquí arriba pondría la mitad, pero quizás ya estoy demasiado alejado de la nueva realidad.
Sí, para la modernización del sistema de calefacción ya había pensado en suelo radiante y cambio de gas a X. La estimación de la arquitecta no era 150 sino 120, pero ahora queremos por seguridad añadir un margen en todo. Si luego es más barato, mejor aún. Además, en esos 300T€ hay también otros “detallecitos”, por ejemplo, nueva puerta principal y entrada en general, nuevo pintura exterior, etc. (Eso lo he incluido en ...) – dependiendo de cuánto queramos y podamos hacer con ese dinero.
Dos, o casi cuatro propiedades por bien 1,7 millones y casi 520.000 en efectivo y una renta de unos 7.500 euros – ¿qué no debería funcionar ahí??? ¿Es una pregunta de broma? :D
Como he escrito: sabemos que funciona, pero queremos escoger la mejor opción para la financiación.
¿Fue una donación de las dos casas de los padres a tu novia?
¿Qué herencia se menciona ahí?
¿Por qué se regaló? ¿Acaso hay costos de mantenimiento… de las casas?
Creo que ya lo expliqué en otro hilo: las casas pertenecían a la vecina de mi novia, que fue muy descuidada por su familia. El padre de mi novia se convirtió en su representante legal, la cuidó durante mucho tiempo y la acompañó en la residencia. Hace 15 años ella transfirió las dos casas a partes iguales a mi novia y a su padre. Desde su muerte hace 2 años, mi novia es la única propietaria.
La herencia pendiente es el terreno de la casa familiar. La suegra tiene 75 años pero, afortunadamente, está en muy buen estado. Además, la madrina de mi novia es soltera y no tiene hijos - en un testamento (que guardamos) designó a mi novia como heredera.
Eso es cierto... por otro lado vemos venir una inflación más alta... las propiedades aún pueden venderse libres de impuestos en unos años.
Ahora volver a permitirse un crédito de 600-700 mil a un 2-3% que tal vez en algunos años solo valga el 60-70% del poder adquisitivo… tiene sentido.
En vez de estar libre de deudas y vender "oro de hormigón".
Creo que hay que ver qué valor tiene al final:
- ¿Qué se consigue con las casas hoy? Al final no hay ingresos por alquiler y quizás solo una propiedad sobrevalorada (de lujo).
O mejor:
600 mil de deuda, que ha perdido mucho poder adquisitivo
pero además 2 propiedades más, que dentro de 10 años probablemente generen mucho más alquiler que hoy, y que valen mucho más que ahora.
Yo más bien cogería un crédito a 20 años, con amortización del 1-2%... y luego en 20 años liquidarlo de un golpe con otras herencias.
Gracias por la propuesta, pero para nosotros no es una buena solución porque:
- Nos sentimos incómodos con las deudas, especialmente en estos tiempos inestables.
- Más importante: ambas propiedades libres de deuda necesitan reformas. En la casa adosada en venta habría que poner ventanas nuevas, electricidad y radiadores, la otra también necesita ventanas, electricidad, cocina, etc. En mi opinión no podemos afrontar eso adicional a un crédito de 600T€. Por eso preferimos invertir el dinero sobrante de la venta inmobiliaria en la otra.
- En la segunda casa unifamiliar que aún hay que heredar también hay un impuesto de sucesiones importante, que de alguna forma hay que pagar.
- Con esta venta también queremos protegernos un poco contra el riesgo de burbuja. Es increíble lo que está pasando ahora aquí...