Financiamiento de la construcción - ¿hipoteca en lugar de capital propio?

  • Erstellt am 27.08.2019 07:04:59

aero2016

27.08.2019 12:26:54
  • #1

Para el caso de fallecimiento se podría contratar un seguro de vida por el monto de la deuda del crédito. Cuesta unos pocos euros al mes.
 

face26

27.08.2019 13:01:48
  • #2
Una cosa es el caso de que, por diversos motivos, ya no podáis mantener el crédito. Ya se ha escrito bastante sobre ello. Qué tan grande es el riesgo, debéis evaluarlo vosotros mismos.
Dos casos que he visto mucho más frecuentemente en la práctica:

- Divorcio/separación
- Los padres quieren/deben vender su casita

Ambos no son especialmente fáciles de resolver y pueden surgir en momentos inoportunos.
¿Qué haríais si en unos años os separáis, ninguno de los dos puede asumir la cuota solo y la casita no se puede vender a un precio que cubra el monto del préstamo + costos? (Hay algunos escenarios de separación más que también son complicados).
También tened en cuenta que vuestros padres no podrán disponer libremente de su casa a partir de ese momento. No importa el motivo, cuidado, deseo de emigrar, ya no tienen ganas, lo que sea... vuestros padres siempre tendrán que consultar a vuestro banco.

Y también puede cambiar la relación con los padres. No tiene por qué, pero muchos ya han dicho: "Conozco a mis padres." No significa que necesariamente se peleen... pero no seríais los primeros que terminan experimentándolo - claro que de forma totalmente injustificada y solo como represalia porque se niegan a aceptar la regla de que vuestros hijos/sus nietos no reciban cada vez nuevos juguetes/chocolates/etc. cuando están con los abuelos.

No tiene por qué ocurrir... pero deberíais pensar: ¿Por qué asumo estos riesgos?

¿Porque no hay otra opción? ¿O porque quiero ahorrar un 1/10 de interés?
¿Mis padres también tendrían el dinero así en la cuenta?
¿Es la vivienda de uso propio de los padres? ¿O es la sexta propiedad de alquiler sin cargas?
 

guckuck2

27.08.2019 13:11:30
  • #3
Otro escenario de horror: los padres mueren y con los herederos comienza la disputa sobre la explotación del inmueble.
Para todo el procedimiento también se generan más gastos por la constitución de la hipoteca.

Yo lo haría como escribió nordanney.
Los padres hipotecan su casa, por ejemplo, por 100.000€ y os prestan esa cantidad de forma privada. Haced un contrato de préstamo (eso también es justo frente a posibles copropietarios) con, por ejemplo, un interés del 0,3%. Eso equivale aproximadamente al interés de una cuenta a plazo. Vosotros lo pagáis puntualmente y los padres lo declaran y pagan impuestos o usan las franquicias fiscales. Eso es una minucia anual.
Si os devuelven los intereses en forma de una amena invitación a un restaurante italiano, ya no es rastreable. De todos modos, esas cantidades serían completamente insignificantes.
En el peor de los casos, los intereses no cobrados o muy bajos son donaciones que están cubiertas sin problema por las franquicias fiscales vigentes.

Eso lo lleváis como capital propio al banco y reducís en consecuencia el valor hipotecable. Y sí, vale la pena, porque entre un 100% y un 80% se pueden ahorrar decenas de miles de euros a lo largo de los años.
 

saralina87

27.08.2019 13:50:45
  • #4
Gracias por todas vuestras respuestas, así ya sé un poco más.

Voy a hablar otra vez con mis padres y también con el hombre de Interhyp.
Lo que todavía no entiendo del todo:
Si mis padres me prestan dinero (con la hipoteca sobre su casa, sin eso probablemente sería difícil debido a su edad y no quiero que vendan sus participaciones en el negocio) y yo les devuelvo el dinero y luego no puedo permitírmelo más, entonces mis padres al final tienen el mismo problema, siempre que no puedan pagar las cuotas, ¿no?

Entiendo perfectamente todas vuestras dudas, pero para mí suena como si en general fuera una idea bastante tonta financiar una casa, siempre puede pasar algo (por cierto, ya tenemos un seguro de vida con cobertura de riesgo). Eso da un poco de miedo. De hecho, estimo que nuestro riesgo es mínimo, ya que estamos realmente bien protegidos con nuestra pensión, el seguro por incapacidad laboral y los complementos familiares.

¡Pero entonces haré un buen desglose para todos los peores escenarios! ¡Gracias hasta aquí!
 

guckuck2

27.08.2019 15:06:33
  • #5
En el crédito privado tú eres el deudor de tus padres. Si no puedes o no quieres pagar más, podrían simplemente dejarlo así. Si quieren cobrar la deuda, pueden acordar una adaptación de la cuota, suspender la cuota o, o, o. En el peor de los casos entras en la insolvencia personal y tu casa se pierde.
Si la casa de tus padres está directamente gravada por tu banco y tú no pagas más al banco, pueden embargar la casa de tus padres. Esa es una perspectiva completamente diferente.
 

Tassimat

27.08.2019 18:49:23
  • #6


No, no, no me malinterpretes. Me parece genial financiar una casa. Solo hay que ser consciente de los distintos riesgos y, si se desea, contratar seguros. Y hay que ser consciente de que una casa bajo ciertas circunstancias como una separación, pagos de manutención, etc., simplemente ya no se puede mantener solo y hay que venderla. Así es la vida.

Desde este punto de vista, una financiación completa está bien, pero existe el riesgo adicional de que en una venta (de emergencia) durante los primeros años uno termine con una montaña de deudas. Eso es lo contrario a tener suficiente capital propio. El capital propio se pierde, pero después de la venta de emergencia uno sigue libre de deudas.
 

Temas similares
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
03.07.2015La pregunta habitual: ¿Cuánta casa podemos permitirnos?17
22.07.2015¿Es posible construir una casa con poco capital propio?16
26.07.2016Cálculo del capital propio en relación con el préstamo KfW28
03.09.2016¿Propiedad propia desde el principio? Un principiante necesita hablar claro...44
18.01.2020¿Inyectar capital propio o financiar completamente?20
29.05.2021¿Suficiente capital propio? ¿Realmente conseguiremos un crédito?30
01.12.2020Financia el terreno ahora y construye después15
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
26.03.2022Viabilidad de financiamiento de casa 4,6k€ neto 140k€ capital propio36
18.12.2024¿Financiación de la construcción sin capital propio como opción?162
10.05.2022Comprar casa con capital propio y crédito, renovar mediante la venta de una propiedad24
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41
25.09.2022Financiación cuota mensual 2500€ plazo de 40 años117
14.03.2023¿Financiar la compra de un terreno o mejor dejarlo?60
07.06.2023¿Financiar el terreno ahora o seguir ahorrando capital propio?28
08.11.2023Visión Casa No. 3: ¿Es posible la financiación inmobiliaria para un crédito?13
16.02.2024¿Propiedad en buen estado financiable?90
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben