ghost
09.05.2020 13:16:28
- #1
Hola Alex,
saludos desde Alta Baviera
Con precios de QM >1000, REH de 750T a 850T, casa adosada de 800 a 1 millón, puedo entender tus preguntas y tu dolor más que de sobra.
"¿Quién va a pagar eso? O mejor dicho ¿quién paga eso?"
"Si 5-6T netos no son suficientes, ¿quién puede pagar eso?"
Estas preguntas también me las hago de vez en cuando.
Tu segunda pregunta implica la suposición de que para construir una vivienda propia basta con uno/dos ingresos (muy) buenos.
En algunas regiones, especialmente aquí en Baviera, la respuesta dura es: No, no es suficiente.
Ahora se podría discutir esto desde un punto de vista sociológico o político, sobre si entonces algo fundamental está mal, pero eso es otro tema.
¿Quién compra entonces?
En terrenos -> promotores inmobiliarios, desarrolladores de proyectos
En casas -> herederos, papá/mamá para el hijo/hija o personas con alto capital propio
Quien construye (ver compra) o si ya hay un terreno en manos de la familia.
La demanda claramente supera la oferta.
Aunque últimamente tengo la impresión de que ya no se paga cualquier precio.
Sobre los 1500 como cuota.
Para determinar la cuota potencial propia, existen diversas reglas prácticas.
Por ejemplo, máximo 25-30% del neto para el servicio de capital, máximo 30-35% para servicio de capital + costos adicionales.
En mi opinión esto encaja bastante bien para ingresos en el rango de 3000 a 4500 netos.
Cuanto mayor sea el neto, más se puede romper esta regla, en mi opinión.
Hablando exageradamente: Con 10k netos, claro que se puede elegir una cuota de por ejemplo 6k o más.
Otro enfoque sería calcular con las cuantías fijas de los bancos.
¿Qué más debe estar presente además de la cuota?: para 1 persona 1k, para una adicional +500, para un niño +250, etc.
¿Por qué se ve aquí en el foro más bien financiamientos alrededor de 400 a 500k? (-> mediana)
Con 400k no se llega lejos en Alta Baviera.
¿Qué alternativas existen?: -> ETW, alquiler, etc.
Saludos cordiales
ghost
saludos desde Alta Baviera
Con precios de QM >1000, REH de 750T a 850T, casa adosada de 800 a 1 millón, puedo entender tus preguntas y tu dolor más que de sobra.
"¿Quién va a pagar eso? O mejor dicho ¿quién paga eso?"
"Si 5-6T netos no son suficientes, ¿quién puede pagar eso?"
Estas preguntas también me las hago de vez en cuando.
Tu segunda pregunta implica la suposición de que para construir una vivienda propia basta con uno/dos ingresos (muy) buenos.
En algunas regiones, especialmente aquí en Baviera, la respuesta dura es: No, no es suficiente.
Ahora se podría discutir esto desde un punto de vista sociológico o político, sobre si entonces algo fundamental está mal, pero eso es otro tema.
¿Quién compra entonces?
En terrenos -> promotores inmobiliarios, desarrolladores de proyectos
En casas -> herederos, papá/mamá para el hijo/hija o personas con alto capital propio
Quien construye (ver compra) o si ya hay un terreno en manos de la familia.
La demanda claramente supera la oferta.
Aunque últimamente tengo la impresión de que ya no se paga cualquier precio.
Sobre los 1500 como cuota.
Para determinar la cuota potencial propia, existen diversas reglas prácticas.
Por ejemplo, máximo 25-30% del neto para el servicio de capital, máximo 30-35% para servicio de capital + costos adicionales.
En mi opinión esto encaja bastante bien para ingresos en el rango de 3000 a 4500 netos.
Cuanto mayor sea el neto, más se puede romper esta regla, en mi opinión.
Hablando exageradamente: Con 10k netos, claro que se puede elegir una cuota de por ejemplo 6k o más.
Otro enfoque sería calcular con las cuantías fijas de los bancos.
¿Qué más debe estar presente además de la cuota?: para 1 persona 1k, para una adicional +500, para un niño +250, etc.
¿Por qué se ve aquí en el foro más bien financiamientos alrededor de 400 a 500k? (-> mediana)
Con 400k no se llega lejos en Alta Baviera.
¿Qué alternativas existen?: -> ETW, alquiler, etc.
Saludos cordiales
ghost