¿Cuánto tiempo han estado ahorrando el capital propio para su casa?

  • Erstellt am 03.05.2021 23:44:32

berny

07.05.2021 10:33:19
  • #1
Hijo hizo un estudio dual. Entonces en Siemens/ área de TI. Aunque "solo" una licenciatura, pero un trabajo top a mediados de los 20. De un ingreso así (en relación con las condiciones de entonces a las actuales) nunca habría soñado a esa edad. Prácticamente todo lo pagó el empleador. Hoy en una universidad privada... maestría. Cuesta mucho dinero, pero luego puede decir: Todo logrado por mí mismo; no tuve que ser mantenido por nadie más. De alguna manera en DE se pierde muy sutilmente, en pasos pequeñísimos casi imperceptibles, la idea del rendimiento. Ese es mi impresión.
 

Wiesel29

07.05.2021 10:34:40
  • #2


Personalmente, no soporto esa crítica hacia los millonarios en ingresos. Aquí gestiono la declaración de varios de ellos anualmente. Sólo esta semana, 8 con un ingreso gravable entre 500k y 2,5 millones. Ya soportan una carga fiscal enorme, pero por supuesto, nunca es suficiente ;).
No se debe exagerar. En los últimos 4 años, muchos han emigrado hacia Suiza y los Emiratos.

Sin embargo, no se puede negar que se comete mucho abuso. Cuando salió lo de Hoeneß, en los años siguientes se confirmó mediante autodenuncias que a partir de cierto nivel de ingresos, tener dinero en el extranjero es algo habitual.
 

exto1791

07.05.2021 10:36:28
  • #3


Lo veo exactamente igual... Hoy en día realmente casi todos estudian... En principio no debería ser algo malo - sin embargo, se nota claramente que muchos no trabajan por primera vez hasta finales de sus 20, porque las dos primeras carreras no les motivaron y el viaje por el mundo que hicieron además les costó otro año. Además tardaron 3 semestres más y luego se meten al trabajo.

Todo expresado de manera un poco exagerada - pero esa es precisamente mi impresión, o más bien, el número de personas que piensan o actúan así va aumentando cada vez más.

Los padres pagan de todas formas... Yo creo que todos esos estudiantes "perezosos" de alguna forma salen adelante y en su mayoría son financiados por sus padres. Como dices... Falta la idea del rendimiento, la idea de hacer todo lo más rápido posible con buen resultado y ganar dinero propio lo antes posible... Simplemente se arrastra uno sin más...
 

guckuck2

07.05.2021 10:42:02
  • #4
Los estudiantes no son niños, sino adultos jóvenes. Esto también incluye cierta emancipación y la capacidad de superar obstáculos por sí mismos. La adulación constante puede ser bien intencionada, pero a partir de cierto punto obstaculiza drásticamente el desarrollo de la persona. Por eso, mi opinión: subsidio de los padres está bien, ¡una tarifa plana de ninguna manera! No solo la descendencia entra en una nueva fase de la vida, también los padres. Dejar ir no siempre es fácil y el propio sentido de la vida puede necesitar ser reajustado.
 

Bertram100

07.05.2021 10:48:52
  • #5

Pero es mucho más fácil dar el 50% de mucho que el 35% de poco. Y sí, en términos absolutos tienes razón. Ellos contribuyen mucho. Lo principal es que, en conjunto, la clase media lleva la carga. Si se va un tercio de mi ingreso, duele un poco. Pero solo un poco, ya que también me beneficio de un estado que funciona. Eso los que ganan muy bien suelen olvidar, que ellos también son parte del estado que funciona. Aunque puedan comprarse la manera de salir lo más posible.
 

Tolentino

07.05.2021 10:52:55
  • #6
Eso también está bien, si uno quiere tomarse más tiempo. Y si los padres lo apoyan, también es su buen derecho. La cuestión es, a partir de cierto momento, por qué la sociedad debería seguir tolerándolo. Y lo digo yo mismo, siendo una persona bastante social(ista) - en algún momento el límite se alcanza.
Y por supuesto no se debe llorar si a mediados de los treinta no se tiene un capital propio de 300.000 EUR o más.
Pero a cambio uno ya ha visto más del mundo o ha tenido más tiempo libre durante los estudios.
 

Temas similares
08.07.2013¿Se ajusta el reembolso a los ingresos? - ¿Es posible financiar así?14
02.09.2013Préstamo de 500.000 EUR - ¿posible con ingresos mensuales?17
15.11.2013¿Es realista financiar con este ingreso? ¿Experiencias?11
21.01.2015¿Qué carga de crédito se ajusta a qué ingreso - experiencias?22
28.03.2015¿Es posible el ingreso para financiamiento total o no?26
03.11.2015Construcción de una casa por 750.000 € con un ingreso57
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
20.06.2016¿Experiencias con ingresos de autónomos en la financiación?12
29.08.2016¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio131
17.04.2017¿Es posible construir terreno y casa con nuestros ingresos?43
02.02.2018Estrategia de financiamiento - ¿aumentar los ingresos mediante el pago de 3?18
22.04.2019Préstamo inmobiliario con alta garantía, pero con bajos ingresos corrientes35
02.05.2019¿Es posible comprar una casa con nuestros ingresos?49
16.10.2019¿Es posible construir una casa con nuestros ingresos?88
10.01.2020¿Cuánto ingreso necesitamos para nuestro préstamo hipotecario?38
16.03.2020Ingreso pequeño - construcción de viviendas, alquiler y compañía10
04.06.2020Financiación máxima de construcción según los ingresos63
23.12.2020Financiación de la construcción, ¿es posible la evaluación con el ingreso?11
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben