cschiko
09.07.2021 06:47:24
- #1
No, eso se determina exactamente a partir del año calendario pasado. En nuestro caso, por ejemplo, el valor básico del suelo antes del inicio de la nueva zona residencial era de 60 EUR, porque desde los años 70 no había pasado nada aquí. En el año en que se parceló de nuevo y se vendieron los terrenos para casas unifamiliares, este valor saltó a 220 EUR. Por lo tanto, no se produce ningún alisamiento, lo cual tampoco sería sensato, porque de lo contrario el valor básico del suelo estaría aún más tiempo por debajo del precio de mercado actual. (Ahora ya lo está, pero no tan marcadamente.)
Esto solo es correcto en parte, es decir, en este caso seguramente es así. Cuando surge una nueva zona residencial con muchas ventas, el valor básico del suelo también se ajusta en consecuencia. En muchos otros casos solo se tienen pocas ventas de terrenos y por lo tanto no se hacen ajustes drásticos. Si en una zona con un valor básico del suelo de 220 €/m² de repente hay una venta por 500 €/m², no se elevará el valor básico del suelo a 500 € basándose únicamente en esa venta. De hecho, los tasadores y también los comités son precavidos y, si acaso, lo aumentarán un poco, teniendo en cuenta no solo ese año sino también si en los años anteriores hubo ventas y cómo es la evolución general del mercado.
Al final, ese es el principal problema del valor básico del suelo: se tienen muchas zonas pero generalmente pocas ventas de terrenos sin edificar y además, en algunos casos, ventas cuya naturaleza como transacciones normales no está clara. El ejemplo que mencioné ocurre este año en el área de negocio de la GA donde trabajo, conozco al comprador y él dijo: "Son tiempos locos". Él quería precisamente ese terreno, los vendedores tenían expectativas muy altas, pero como él puede permitírselo económicamente sin problemas, se alcanzó ese precio. Aunque debe verse que es un caso aislado.