Muy sencillo:
1. Informe de valoración por 380T€ si no recuerdo mal
2. Precio de compra (es decir, transacción real de compra) por 340T€
3. Valor hipotecable al menos 290T€
4. desarrollo general positivo del precio(!) en bienes inmuebles
Todo encaja. Que la renovación aún no esté terminada no tiene nada que ver con eso (ya explicado), a menos que el OP haya "empeorado" su casa o que se hayan causado daños reales por la renovación retrasada. Pero para eso NO HAY indicios o habría que suponer que el OP hace afirmaciones masivamente falsas o incompletas.
Así que hago la pregunta de nuevo: ¿en qué se basa la supuesta depreciación masiva del precio de mercado a menos de 250T€?
Saludos
Dirk Grafe
Hola,
perdona otra vez, pero ¿de dónde sacas siempre los 250k? Porque yo no los he mencionado en ningún sitio. Pero como ya ha dicho acertadamente nordanney, precio de compra de un inmueble donde nada está realmente terminado, estancamiento de la inversión que no se ha solucionado.
El precio de compra fue 330k, préstamo 290k. Solo he dicho que se debe tener en cuenta la compensación por cancelación anticipada y una posible rebaja. Sí, está bien, se puede vender con ganancia. Pero rebaja como ganancia son afirmaciones generales.
Yo no estuve en el lugar y tú seguramente tampoco. ¿O recibiste más datos y elaboraste un informe pericial?
Si no, ambos estamos hablando tonterías.
Aún así deseo respeto aquí, aunque no gusten las afirmaciones. Escribes en parte muy agresivamente. Muchos OP financian a ciegas. Al final tendremos situaciones al estilo americano. Y entonces todos se lamentarán.
Feliz fin de semana a todos