Propiedad con inmueble tras la herencia

  • Erstellt am 05.10.2024 22:52:22

Dresdnerin

06.10.2024 01:44:15
  • #1


Hola,
quería escribirte en privado. Sin embargo, como nuevo miembro con solo 1 aporte, no puedo hacerlo.

Pero de todas formas, gracias por tu opinión.

Tus suposiciones sobre la constelación no son correctas así….
 

ypg

06.10.2024 01:51:09
  • #2

Puede ser. Pero así es como se lee.
Pero no importa: solo cuentan los hechos, no vuestros valores ni quién o qué podría recibir la persona C de quién.
¡Contratad a un administrador!
 

K a t j a

06.10.2024 07:52:37
  • #3
No es en vano que los contratos relacionados con bienes inmuebles se hagan ante notario. Los acuerdos o incluso donaciones sin prueba escrita, según mi entender, no tienen valor vinculante. El dinero se pierde. Se nota que A era consciente de su proceder a medias y amateur, ya que lo persiguió hasta su lecho de muerte. Eventualmente se podría convencer a un juez del testamento en el lecho de muerte, si hay suficientes testigos para ello. Pero eso lo considero improbable.
Además, no queda claro por qué A1 asume todos los costos. También un proceder a medias. B es copropietario, por lo tanto está obligado, si lo leo bien.
¿Cuál debería ser el consejo aquí distinto a contratar a un abogado que les diga los próximos pasos para que se realice una división limpia y cada uno venda su parte? Como no tienen el dinero para la reparación o el pago, probablemente una tercera parte completamente ajena se alegre por la propiedad.
 

nordanney

06.10.2024 08:55:19
  • #4

Pero no escribiste de forma constructiva.
Y como nadie entiende bien el texto – ahí los antecedentes habrían ayudado – solo aparecen comentarios como el mío. Otros también lo vieron igual, como leíste.
Además, señalé tres opciones constructivas relacionadas con la situación concreta. De nada.

Gracias. Ahora es más comprensible.

Totalmente irrelevante.

También irrelevante.

Entonces la solución es simple. B simplemente va al notario – a C no le debe importar.

C no está involucrado y no puede (formalmente) ejercer veto.

Así B se convierte en el único problema.

Que lo haga. Si todos ustedes son copropietarios en indiviso del inmueble, una parte ideal es teóricamente vendible pero prácticamente no. Nadie compra una parte así. Al menos yo en más de 30 años de experiencia no lo he visto. B seguramente morirá antes de poder vender su parte.

Será interesante cuando B reciba la primera carta del abogado. Eso era a lo que me refería con "poner presión".

Dile que ahora sopla otro viento, ya que A falleció. Ahora las facturas se envían por abogado. Y si se requieren reparaciones, tendrá que pagar. Puede ahorrarse el estrés si actúa según lo acordado.

Ahí se nota que eres profana. Formalmente, todos los peritos elaboran informes comparables. Pero como las directrices de valoración dejan mucho margen, el valor final puede variar muchísimo. Si una "vieja chatarra" vale 500k o solo 50k depende del perito y al final de quien lo encarga. Un perito dice "el piso vacío puede alquilarse en cualquier momento", otro dice "es un desuso estructural - imposible alquilar". Uno dice "hay que hacer algo en el inmueble - calculo los costos en 175k", otro dice "por razones económicas una reforma que estimo en 350k no es justificable. Por eso solo valoro el terreno menos los costos de demolición".
Ambos peritos trabajan correctamente. Pero son solo estimaciones y al final opiniones personales, cubiertas por el margen que los peritos tienen.

Otra vez: facturas también a B. Amenazar con división forzosa. Conseguir inquilinos para ambas viviendas y presionar con el abogado para la firma de los contratos – si hace falta, demandar. Etc.
Hazle la decisión fácil para que cumpla con los acuerdos.

Sí, pero la legítima se paga en euros. No heredarías parte del inmueble sino solo dinero en efectivo. ¿Podrá C con sus deudas? Porque un crédito sobre la casa solo se concede si todos los propietarios están de acuerdo.

Yo sacaría la carta de "voy a hacerle la vida imposible a B" en coordinación con el abogado. Y también encargaría un informe pericial en coordinación con B. Ah, y solicitaría una división forzosa. Entonces se pondrá serio y la presión será enorme. La subasta puede ser cancelada en cualquier momento por ustedes, mientras B no haya participado (antes se subasta igual). Incluso en la misma fecha, cuando lleguen las primeras pujas.
 

hanghaus2023

06.10.2024 13:44:50
  • #5

¿Entonces cómo? Te pregunto.
 

11ant

06.10.2024 14:04:53
  • #6

¿En una casa centenaria? – el número de incertidumbres no disminuye.

No, véase:

Un acuerdo sobre participaciones ideales no es una declaración de división. Una declaración de división es una exposición de la distribución del inmueble en áreas de uso común y uso exclusivo con una declaración de autonomía, etc., para la creación de páginas correspondientes en el registro de la propiedad.

Una subasta de división no subasta una parte, sino toda la casa para poder dividirla luego en forma de dinero. A menudo un copropietario anterior es también postor (para poder seguir viviendo en ella). Este instrumento se aplica cuando los copropietarios han fracasado en el camino extrajudicial para fijar el precio, y uno de ellos ya no puede/quiere soportar el estancamiento resultante. La base está en principio en la Biblia (allí exaltada como la sabiduría de Salomón).

Si es necesario, la presión legal debe ser mayor que la compasión por el endeudado C. Una enfermedad no da a B el derecho de hacer sufrir también a A1 hasta A3 por estar enfermos. Si B se libra de las cargas de los gastos para el inmueble en su totalidad, el deseo piadoso de no valorar nada aquí no es realizable.
 

Temas similares
04.07.2015Contrato de casa con condición de financiamiento, se busca abogado10
15.04.2016Costos para la ampliación y modernización parcial de la propiedad existente32
08.06.2016Decisión de compra de terreno, informe geológico, presión con contrato de compra / revisión20
30.06.2016Propiedad existente - tasador, financiación, negociación...17
16.08.2017Propiedad de subasta de partición13
20.03.2018Contrato de propiedad representado unilateralmente por notario - ¿Cambiar de notario?16
02.05.2018¿Derecho a información por parte del notario incluso después de la compra?43
01.08.2018La empresa constructora exige costos adicionales debido a la colaboración con el tasador21
26.07.2019Propiedad de una venta judicial + renovación, evaluación17
21.07.2020Se busca abogado para demandar a la empresa constructora52
27.10.2022Crédito de construcción - El ex socio no paga su parte145
04.09.2020Manejo de valores de referencia del suelo/conversión de informes17
07.11.2020¿Debería hacerse revisar el contrato notarial de la propiedad o no?24
24.04.2021Subasta de partición - venta directa / ¿experiencias?13
20.10.2021Rehabilitación de una casa de los años 60: ¿Recomendaciones cuestionables de los peritos?92
17.03.2022El banco DSL tarda mucho en procesar, ahora también envía peritos para 200k22
16.02.2024¿Propiedad en buen estado financiable?90
04.03.20242 compradores - 1 propiedad - diferentes cantidades de dinero - ¿propietario?45
22.12.2024Edificio antiguo - compra y renovación con KfW16
18.01.2025Financiamiento - Rehabilitación de patrimonio antiguo con altos costos: ¿Realista?47

Oben