Viabilidad financiera para nueva construcción (terreno + vivienda adosada o media vivienda adosada)

  • Erstellt am 31.03.2022 16:22:08

bavariandream

04.04.2022 23:32:49
  • #1

Como dije, no conozco bien la zona, pero al menos nunca he oído que Stuttgart esté en mala situación. Y mientras la demanda siga alta allí, probablemente no se abaratara mucho en las afueras (aunque, para ser honesto, pensé que el terreno en cuestión estaría más cerca de Stuttgart).
Por supuesto, algunas zonas están claramente sobrevaloradas y en ubicaciones menos atractivas los buenos tiempos han pasado, pero por otro lado hay mucho dinero en circulación. Y en tiempos de alta inflación, muchas personas quieren invertir su dinero de manera inteligente. He oído de varios asesores de financiación de viviendas que cada vez más abuelos y/o padres heredan dinero a sus nietos/hijos anticipadamente para que puedan comprarse una casa propia.
 

WilderSueden

04.04.2022 23:54:52
  • #2

Y ese es precisamente uno de los motivos por los que considero que 700€ por una zona de nueva construcción con "selección social" y 1200€ en el mercado libre es excesivo. Eso está aún bastante más lejos que Esslingen. La ubicación en una ciudad grande se ve definitivamente diferente.
La situación en Stuttgart no es grave, pero es uno de los mercados inmobiliarios más calientes del país. Y la zona depende bastante de fabricantes de coches y sus proveedores bien pagados. No es nada seguro que todos ellos logren la transformación hacia el coche eléctrico y otras nuevas formas de movilidad (porque simplemente sustituir los motores de combustión por eléctricos no resuelve los problemas). Si eso falla, los precios de los inmuebles también sufrirán mucho. Y por cierto, las zonas más caras suelen ser las que tienen la caída más pronunciada.

Podemos discutir mucho más, pero creo que el OP se ha desconectado. Si vuelve, le pediría que averigüe en el trabajo si, en primer lugar, sería posible una vivienda de servicio más grande y cuánto salario recibiría sin la vivienda de servicio. Porque esas son las dos respuestas que faltan ahora.
 

Hyponex

05.04.2022 12:03:33
  • #3


Bueno, una curva donde durante unos años no hay aumentos de precio y después sube anualmente de dos dígitos es normal.
Si lo miras desde 2010 hasta hoy, tus precios inmobiliarios subieron un 85%.
PERO, si lo miramos desde 2000 hasta hoy, también fue un 82%. ¿¡Es decir, en 20 años hubo menos aumento que en los últimos 11 años!?

¿A qué se debe?
Podemos examinar las décadas:
Inflación de 2000 a 2010 = índice de 79,9 a 93,2 = aumento del 16,65%
Precios inmobiliarios de 2000 a 2010 = índice de 84,4 a 83,9 = -0,60%, es decir, los precios cayeron en 10 años.
Esto significa que los inmuebles ya estaban rezagados frente a la inflación, es decir, se perdió dinero con bienes raíces...

¿Cómo eran los intereses en el periodo 2000-2010?
Tu argumento es: intereses crecientes = precios en caída.
Los intereses bajaron de 2000 (alrededor del 7%) a 2005 (alrededor del 4,5%),
de 2005 a 2008 subieron ligeramente (alrededor del 5%) y luego volvieron a caer hasta 2010 por debajo del 4%.

Así que aunque los intereses bajaron de 7% en 2000 a 4% en 2010, los precios de las propiedades en 2010 eran más bajos que en 2000.
A pesar de la caída de precios, los precios de los bienes raíces se mantuvieron estables, lo que significa que los intereses tuvieron poco impacto en los precios de los inmuebles.

Claro, con una política de interés cero, donde los intereses estaban por debajo del 1%, todos compraban propiedades porque el dinero era regalado, y el capital que tenías en el banco tampoco generaba intereses.

Ahora, en tu ejemplo, lo extiendo a los 21 años completos, es decir, de 2000 hasta hoy:
Los precios inmobiliarios aumentaron un 82% (en más de 20 años, de 84,4 a 153,9)
La inflación aumentó un 44% (de 79,9 a 114,8)

Todavía no es tan exagerado como parece en la imagen, inmuebles = 2 veces la inflación, así que en los últimos 10 años fue una buena inversión.

La pregunta importante sería, ¿por qué es así? Y en una mirada más cercana diría:

Se debe a:
- bajos intereses (pero solo en una pequeña parte, diría yo)
- aumento fuerte de los costos de construcción (más probable...) Si los costos de construcción suben, los precios inmobiliarios también suben.
Si el índice de construcción nueva en 2000 era 100 y ahora está por encima de 171 (noviembre de 2021), eso es un aumento del 71%.
(Cerca de los precios subidos)
- regulaciones legales, como eficiencia energética? Aquí las dejamos completamente de lado.
¿Cómo se podían construir casas en 2000? Las casas de baja energía/pasivas eran probablemente la excepción.
La regulación de ahorro energético se introdujo en 2000 y se fue adaptando constantemente. ¿Cuánta energía consumen las casas construidas hace 20 años comparadas con las de ahora?
Por las regulaciones, los precios han subido solos, sin influencia del mercado, lo que también es un motivo de aumento de precios.
Y las regulaciones se hacen más estrictas = aumento de precios independientemente de las tasas de interés.
(Sin calefacción de petróleo, etc., muchas normas que encarecen todo)
- Terrenos, sí, hay en abundancia (¡NO!) porque no se pueden producir ni multiplicar, los precios de los terrenos seguirán aumentando desproporcionadamente en el futuro cercano, independientemente de los intereses y los costos de construcción.

Y sí, los libros de las empresas están llenos para 1-2 años más, y luego podría comenzar una corrección (podría...)

Personalmente creo que veremos precios a la baja en el mercado cuando:

- los artesanos no tengan más trabajo (no ocurrirá del todo, ahora se espera entre 6 y 9 meses para un artesano)
Y cuando no lleguen encargos pequeños (los pequeños trabajos se arreglarán primero)
> Aquí surge la pregunta: si los artesanos cobran un 10-20% menos, pero debido al aumento de costos de energía el material sube un 10-20%, ¿será más barato en total?
- las tasas suban aún más, es decir, que estén por encima del 3-4%

Y a la gente se le acabe el CAPITAL PROPIO.
Hay que tener en cuenta que hace 20 años se financiaba con mucho menos capital propio que hoy (en promedio hoy es alrededor del 30%).
Generación heredera, y si los abuelos/padres no reciben intereses por el dinero y éste se devalúa, los hijos/nietos lo reciben para la propiedad inmobiliaria.

Y la mala inflación, actualmente en marzo al 7,3%.
Aquí los intereses tendrían que subir mucho para que la gente invierta en otro lado que no sean inmuebles (ok, está la bolsa... pero para muchos es mala y no quieren poner dinero ahí)
Si no hay fuga de capital a inmuebles = eso también impulsa los precios.

Y se podría añadir la "política":
¿Qué pasa con las casas unifamiliares independientes en regiones donde ya no se otorgan permisos de construcción para casas independientes?
(En algunas regiones ya es realidad)
¿Qué pasa con los precios ahí? ¿También bajan? ;)

Creo que hay mucho para discutir aquí. Puede que esté equivocado en algunos puntos (no tengo una bola de cristal...)

Pero si queremos seguir con el EURO en la UE, las tasas no pueden subir demasiado, independientemente de la inflación.
Porque si no, habrá terremotos en Italia, España, Portugal, etc., y eso sería mucho peor que con Grecia en su momento...
 

Reihe_WE

05.04.2022 13:32:37
  • #4


Una observación al respecto. El mismo valor básico del suelo (800 EUR/m²) lo tienes en el casco antiguo de Esslingen. Wendlingen tiene conexión al S-Bahn y por eso está categóricamente en esta franja de precio. Eso se extiende hasta Kirchheim y luego se vuelve un poco más barato. En comparación con Esslingen, desde Wendlingen no solo estás en la B10 hacia Stuttgart, sino también directamente en la A8 hacia Múnich/Stuttgart. Muchos que trabajan en la industria automotriz deben ir hacia LE, Böblingen/Sindelfingen y ahí la conexión a la A8 es justamente una ventaja. Yo prefiero vivir en Wendlingen en términos de tráfico que en Esslingen. Aunque Esslingen como ciudad, por supuesto, es más bonita.
 

Temas similares
26.08.2012Casa unifamiliar pequeña, poco capital propio pero buen ingreso, ¿es realmente factible?11
07.01.2020¿Proyecto de construcción, estimar los costos de construcción?22
17.05.2015¿Es factible en absoluto una casa unifamiliar en el área metropolitana de Stuttgart?10
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
21.02.2017¿Financiamiento de la construcción, es posible así? Alternativamente, ahorrar capital propio durante algunos años38
04.06.2020¿Es aconsejable construir una casa adosada a pesar del bajo capital propio con un largo plazo de crédito?79
24.01.2020¿Cuándo usar el capital propio?41
06.05.2020Viabilidad casa unifamiliar + terreno 550k-600k NRW75
10.11.20202 terrenos (de ensueño) - financiación no clara. ¿Ahorrar capital propio?40
13.03.2021Financiamiento casa unifamiliar 950.000 €; monto del crédito 750.000, capital propio 200.00079
18.10.2024Los costos de construcción están aumentando rápidamente en este momento12061
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
23.03.2022Evaluación de los costes de construcción de una vivienda unifamiliar en NRW (situación actual)56
11.04.2022Construcción de casa 2024, ¿financiable con poco capital propio?74
18.12.2024¿Financiación de la construcción sin capital propio como opción?162
07.03.2023¿Sueño de construir una casa en 2025/26 realista? Actualmente casi no hay capital propio, ¡pero estamos luchando!52
12.05.2023¿Costos de construcción de viviendas en 2024, 2025 o para nada?42
10.07.2025Capital propio "heredado", ¿qué hacer, experiencias?54
10.04.2025Estimación de los costos de construcción de una casa unifamiliar en la zona de Tübingen105

Oben