Evaluación del margen de financiación con 4620 euros netos

  • Erstellt am 06.02.2022 19:06:40

Joedreck

08.02.2022 08:06:07
  • #1
La demografía y la pirámide de edades actual son muy interesantes de observar, pero tienen la desventaja de que son una fotografía del momento. Nadie puede estimar cómo se desarrollarán la tasa de natalidad, la evolución política, la inmigración o el sistema económico en las próximas décadas. Son cálculos modelados, por lo que personalmente no les doy la menor importancia. La única pregunta puede ser qué es posible ahora y en los próximos años en cuanto a financiación, para no caer completamente en dificultades. De todas formas, no se pueden cubrir todas las eventualidades.

Al TE: en Alemania se miente mucho en cuanto al dinero. Está la ayuda de los padres, o se prestan como avalistas. Quizás se aporte la vivienda familiar como garantía. Y así sucesivamente. Lo mismo ocurre con los coches. Muchos tienen el último modelo de coche en la puerta y se convencen a sí mismos de que el leasing es conveniente. Solo puedo aconsejar que se centren en ustedes mismos. La app Finanzguru puede irse bien lejos, Excel o un programa similar es necesario. Listar y anotar todo. Como ya mencioné. Hágase una idea clara de sus propias finanzas. Luego eliminen las deudas de consumo. Lo más rápido posible. Verán que su situación financiera mejorará considerablemente y relativamente rápido con disciplina.
 

driver55

08.02.2022 08:24:54
  • #2
¡Baja a la tierra! Solo porque tú supuestamente construyes casas en un abrir y cerrar de ojos, el 99,99999% no pueden (ni quieren) hacerlo, ni siquiera con Youtube. @TE: aunque no haya libro de cuentas, sí hay facturas por cada movimiento en la cuenta (¿papelera?) o el buen extracto bancario. Ese sí lo tienen el 99,9999% a mano con solo pulsar un botón (antes algunos lo tenían impreso en el maletero o bajo el asiento del conductor :D). Así se sabe también por qué al final del dinero aún le queda mes. ;)
 

WilderSueden

08.02.2022 08:39:02
  • #3

Hay 3 cifras.
1. Valor según los derechos actuales
2. Pensión con un aumento promedio del 1%
3. Pensión con un aumento promedio del 2%

Tendencialmente se recomienda calcular con el promedio de los dos aumentos y una inflación del 2%, ya que las pensiones (la demografía otra vez) probablemente no aumentarán al ritmo de la inflación.

Sobre el tema de la vivienda... no quería tomar el hilo completo, pero considero que el ejemplo de mayor superficie por persona es un efecto estadístico secundario, porque por casualidad la proporción de hogares unipersonales ha aumentado durante años. Lamentablemente no he encontrado una estadística razonable que compare la superficie habitable según el tamaño del hogar a lo largo de los años. Pero puedo decir por experiencia personal que en los últimos años he tenido 22, 33 y 66 m² por persona sin cambiar de apartamento. Una persona sola vive igual de bien en un apartamento de 2 habitaciones que una pareja sin hijos. Cocina, baño, sala, dormitorio también se aprecian cuando se está solo.
En el caso de las personas mayores es aún más evidente. Muchas pensionistas (y aquí realmente me refiero a mujeres, porque viven más tiempo ;) ) aún viven solas en la casa unifamiliar que habitaron hace 30 años con 3 hijos. La superficie por persona es gigantesca, pero sigue siendo una única unidad de vivienda.
El progreso médico no detendrá el desarrollo fundamental, solo lo ralentizará. Un cambio decisivo solo sería posible con una tasa de natalidad significativamente más alta (¿pero qué factores hablan seriamente de que en promedio lleguemos a 2 hijos o más por mujer?) o con una inmigración significativamente mayor.
 

Tolentino

08.02.2022 09:01:39
  • #4
Todo correcto, lo que decís.
Tampoco digo que el desarrollo demográfico no vaya a tener influencia.
Solo digo que tarda mucho más de lo que muchos piensan.
Hasta entonces, muchos pisos y casas también estarán tan deteriorados por el ahorro que ya no servirán como vivienda.
Entonces puede que haya muchas viviendas vacías, pero nadie las compra porque están en estado ruinoso. Por la falta de mano de obra cualificada, las rehabilitaciones completas apenas son asequibles o hay que esperar tres años para hacerlas.
Suerte la de quien pueda reformar por sí mismo.
En fin, en mi opinión no va a ser mucho más barato alquilar dentro de 30-50 años que haber comprado hoy y estar pagando las anualidades hasta la jubilación.
Pero tampoco recomendaría ahora mismo las propiedades inmobiliarias como inversión.
 

Tolentino

08.02.2022 09:51:12
  • #5
Pequeña aclaración: Mi argumentación trat sobre la cuestión de si una renta en la supuesta jubilación de un comprador/construidor de vivienda actual será comparable, mayor o menor que la cuota para la propiedad adquirida teóricamente hoy.
He escrito que si los alquileres siguen aumentando como hasta ahora, será con facilidad, si no incluso más alto.
Luego se argumentó que los alquileres no subirán tanto debido a la demografía.
Entonces mis argumentos, que en realidad conducen a un solo argumento: El número de hogares al menos se mantendrá estable (la Oficina Federal de Estadística incluso espera un aumento en el número de hogares hasta 2040). Si se extrapola el creciente número desproporcionado de hogares unipersonales y bipersonales, no resulta una caída rápida en el número de hogares en los próximos 30-50 años, lo que desde mi perspectiva sería necesario para provocar una estabilización o incluso una disminución de los alquileres.
Después, sin grandes cambios en los factores del desarrollo demográfico (aunque probablemente los habrá, ya que el sistema de pensiones de otro modo no sería financieramente viable), claramente habrá un descenso abrupto.
De todos modos, desde mi punto de vista, para los compradores/construidores de vivienda actuales está bastante claro que una renta para un objeto adecuado en su jubilación seguramente será igual o incluso más alta que la cuota de amortización, por lo que, por supuesto, un plazo de crédito que llegue hasta la jubilación es totalmente legítimo.
La barrera de tener que haber pagado el crédito hipotecario antes de la jubilación es como mucho una costumbre conservadora, pero para algunos también una quimera paralizante.
Sin embargo, claro que se debería empezar con regularidad a ahorrar para el mantenimiento o realizar los trabajos correspondientes antes, de lo contrario con el tiempo será como jugar a la ruleta cuando haya que hacer algo...
 

kati1337

08.02.2022 10:12:53
  • #6
Sobre la pregunta de la financiación para un inmueble de 400k:

No conozco la región, así que no sé lo que "hay que meterle". Creo que siempre es una cuestión de con qué se puede vivir. En una propiedad de los años 80 ya se puede vivir, también tal como está. Eso es lo que hacen muchas personas. Normalmente solo hay que invertir porque se tienen exigencias. O porque realmente algo está roto. Si no hay nada realmente roto, también se puede vivir al principio en una casa antigua. Solo hay mayores gastos de calefacción y pérdida de comodidad. Si en vuestra región hay este tipo de inmuebles, sería una opción a considerar. Sobre todo si esperáis tener aumentos salariales en el futuro. La mayoría de la gente no gana toda la vida lo que ganaba justo después de terminar la formación. Entonces, con un mayor salario podríais pedir un crédito para reformas y modernizar la casa.

Bien, sobre las cifras de vuestra hipotética casa de 400k:
Supongamos que vuestro capital propio es suficiente para los costes adicionales de compra (pero creo que justo con 400k se complica), y que conseguiríais una financiación del 100% para la propiedad. Volvamos a calcular con el supuesto del 1,8% y una cuota de 1500€:
Con un crédito de 400k, después de 15 años de tipo fijo quedaría una deuda pendiente de unos 214k.
¿Eh, eso no suena tan mal?
¿Por qué no suena mal? Porque a la mitad del tiempo hasta vuestra jubilación ya se ha amortizado aproximadamente la mitad de la deuda. Así que es factible.
Pero cuidado: Mis condiciones solo son suposiciones, no tengo idea si os las darían.
Pero incluso con otras condiciones, con un margen de 100-200€ seguro se puede gestionar algo.

En un proyecto así, aún así tenéis que contar con unos 2000€ mensuales de gasto para la propiedad. Porque yo, al comprar una casa antigua, apartaría estrictamente varios cientos de euros al mes para modernización y mantenimiento. En estas propiedades hay que contar con que algo se estropee a corto plazo.
 

Temas similares
23.03.2009¿El capital proporciona financiación10
13.08.2015Construir una casa - desde la financiación hasta la planificación12
23.03.2021¿Harían esta financiación?138
07.09.2016Costos de construcción y financiamiento para apartamento o casa132
07.06.2017Solo financiación durante la fase de construcción21
06.06.2018¿Alquilar una casa o comprar/construir? ¿Cómo decidieron?84
21.11.2018¿Financiación con contrato de ahorro para la vivienda?18
21.07.2019¿Es factible la financiación o nos estamos sobrecargando?140
08.02.2020Financiación como autónomo28
11.11.2020Nuestro proyecto de vida: casa unifamiliar con 800 m² de superficie habitable85
15.11.2022Financiación de la construcción a pesar de la pensión de la UE43
20.09.2021Financiamiento casa unifamiliar 1964, 145k capital propio, 582k préstamo, 6k capital propio25
30.01.2022Venta inesperada de un apartamento alquilado. ¿Opciones?72
17.04.2023¿Es posible una financiación del 100% en la edad avanzada?18
11.06.2022Uso de crédito vs. capital propio41
17.07.2022Casa unifamiliar: ¿Es la tasa realista? ¿Cuánta casa podemos permitirnos?177
25.09.2022Financiación cuota mensual 2500€ plazo de 40 años117
05.08.2023Comprar el departamento de los padres por debajo del valor de mercado19
09.07.2024Financiamiento para la compra de casa - Experiencias, Comentarios21
18.01.2025Financiamiento - Rehabilitación de patrimonio antiguo con altos costos: ¿Realista?47

Oben