Financiamiento para la compra de casa - Experiencias, Comentarios

  • Erstellt am 04.07.2024 11:43:11

BobRoss

06.07.2024 16:35:37
  • #1
Debido a mi propia experiencia limitada con un intermediario de Interhyp: es mejor cuestionar dos veces si el intermediario concreto es medianamente serio, y siempre tener en cuenta que las ofertas del intermediario pueden resultar ser promesas vacías mientras no se haya enviado ningún contrato. Luego Interhyp dice: lo siento, no es responsable, por favor diríjase al intermediario y el intermediario desaparece. Por eso, recomendaría siempre consultar también directamente a los bancos en paralelo, no solo a un único intermediario.
 

Nikitenko

08.07.2024 20:56:30
  • #2
Parece que estás muy motivado para ocuparte de este tema. Te puedo recomendar encarecidamente el libro de Gerd Kommer: [Immobilienkauf und Finanzierung für Selbstnutzer]. Para mí fue una revelación con un enfoque muy objetivo y científico sobre este tema. Considerando la cantidad de dinero que está en juego para vosotros, definitivamente vale la pena invertir tiempo en leer el libro.
Entre otras cosas, él recomienda aportar la mayor cantidad posible de capital propio, pero al menos el 20% del costo total en la financiación, simplemente por razones de reducción de riesgo. Una propiedad representa un riesgo concentrado considerable. El rendimiento a largo plazo es, a pesar de los últimos diez años muy buenos, bastante modesto y en vuestra situación con experiencia en el ámbito de las acciones, muy probablemente no sea tan ventajoso desde el punto de vista financiero.
¿Consideráis simplemente alquilar una casa? En este contexto también puedo recomendar [Kaufen oder Mieten] de Gerd Kommer.
 

chrilomy

09.07.2024 10:26:58
  • #3
Muchas gracias por la advertencia. Lo tendremos en cuenta. ¡Muchas gracias por la recomendación! Lo he pedido directamente. Comprar versus alquilar ya es una decisión tomada para nosotros. Que la vivienda propia sea una inversión es un bonito efecto secundario para nosotros. La vivienda no es un éxito en rentabilidad, pero aquí entra en juego nuestra motivación principal: Queremos llegar a una casa, hacerla agradable, diseñarla y decidir por nosotros mismos. Por eso gastamos el dinero conscientemente y con gusto, por supuesto optimizado tanto como sea posible. De hecho, ya hemos tenido una casa alquilada. Nos desalojaron por necesidad propia cuando se vendió (no estábamos preparados aún). No fue una experiencia agradable. Tampoco creo que, con nuestros deseos (probablemente también invertiremos en la propiedad después de comprar), logremos un resultado positivo desde la perspectiva de inversión, al menos no mejor que con nuestros otros activos. En realidad, eso no es lo primordial para nosotros. Aquí cumplimos un sueño. Personalmente, en algún momento dejé de vivir mi vida optimizando la rentabilidad principalmente (es decir, casi no gastar). La vida solo se vive una vez. Hoy en día es un equilibrio: Las cosas que realmente deseo me las permito. Compruebo si los deseos son “reales” no cumpliéndolos inmediatamente. El tema de la compra de una casa lleva tiempo fermentando entre los dos. Ahora ha llegado el momento.
 

chand1986

09.07.2024 10:51:05
  • #4
Esto podría publicarse en un lugar visible para que todos lo vean y lo tengan presente.
 

Grundaus

09.07.2024 14:58:40
  • #5

ha cambiado lo de las garantías sustitutas. En mi primera propiedad (100% financiada) pignoricé mi contrato de ahorro para la vivienda y varios fondos. Fue sin problema y la liberación contra amortización especial o tras el reembolso normal también fue sin problema. El año pasado (también 100%) solo tuve que demostrarlo, pero no pignoricé nada.
 

nordanney

09.07.2024 15:23:51
  • #6

No. Terreno. No. El banco no puede contabilizar al 100% las garantías sustitutas, excepto si es efectivo pignorado.

Que una financiación con garantía adicional es posible, no lo negué. Pero el fondo se valora según el tipo, tal vez al 60-70% del valor actual de mercado. Si no lo haces y la financiación entra en revisión, hay advertencias de la supervisión. Eso suele ser incumplimientos F1 ante la Autoridad Federal de Supervisión Financiera.

La liberación tras una amortización anticipada encaja con eso. El riesgo del banco baja y recuperas la garantía adicional. Pero inicialmente no tiene nada que ver con la condición. El límite de préstamo hipotecario se mantiene idéntico, y por tanto la condición mala (la garantía adicional es más bien el motivo para hacer la financiación en primer lugar).

En nuestro negocio asociado, por cierto, no aceptamos ninguna garantía adicional. Ni contrato de ahorro para vivienda, ni seguro de vida, ni efectivo, ni mucho menos fondos o acciones. Exclusivamente cargas hipotecarias sobre otras propiedades.
 

Temas similares
15.09.2016¿Financiamiento sin capital propio con garantía?52
05.02.2016¿Comprar terreno o seguir ahorrando?13
26.02.2016¿Es realista el sueño de una casa propia con nuestro financiamiento?45
14.03.2016Financiación completada - ¿es buena la tasa de interés?23
20.06.2016¿Error en la financiación?280
17.01.2017¿Financiamiento realizable? ¿Casa terminada por ese dinero?60
30.08.2018Mal presentimiento sobre la financiación10
22.04.2020Financiamiento de casa unifamiliar a través de acciones39
21.06.2021Financiamiento de construcción - ¿dónde y cómo obtener asesoría?21
16.06.2021Financiamiento de construcción - Declaraciones diferentes por intermediarios26
20.09.2021Financiamiento casa unifamiliar 1964, 145k capital propio, 582k préstamo, 6k capital propio25
04.10.2021Financiación de la construcción de la casa: ¿posible o demasiado ajustada?21
06.05.2022Financiación de la construcción a través de intermediarios o bancos locales92

Oben