De los más de 200 mensajes aquí, más de 20 te pertenecen solo a ti.
Te celebras a ti mismo si he leído mal 10,72 metros.
Aquí lanzas un plano girado de gerrit83, que hasta hoy no he encontrado.
A cambio, tú constantemente lanzas la tesis de que no se pueden simplemente hacer más pequeños los planos más grandes. Te muestro cómo lo viven los Flairs y aún así parece que solo puedes aceptarlo parcialmente y prefieres filosofar sobre el asunto.
Te corrijo diciendo que Pareto no es 90/10 sino 80/20. Sin embargo, para ti es más importante si es un sistema o un fenómeno en lugar de admitir que tú tampoco eres infalible.
Aquí introduzco el "modelo emisor-receptor". Lamentablemente, tus contenidos enviados no me llegan a mí como receptor. Al parecer comunicamos en diferentes niveles. Tus mensajes contienen principalmente grandes metáforas y están llenos de excelentes contenidos filosóficos. A ti y a algunos lectores parece gustarles ese nivel, pero en lo objetivo me aportan poco.
En el Pott le diría a mi interlocutor: si no quieres aportar nada al tema, simplemente cierra la boca (y esta es la expresión amable).
Puf, me llevó tres días leer esto porque es muy interesante. Excelentes propuestas del foro, que abordan y resuelven los problemas evidentes.
Sí, hay entre los muchos mensajes algunos que son objetivamente buenos. Pero lamentablemente también hay muchas tonterías.
Con esto cada inspiración/sugerencia de mejora lleva a replantear el conjunto.
Internet es a la vez una bendición y una maldición.
Ir a una tabla de Excel. Escribir todos los deseos sin relación con ningún plano. Aquí “una imagen vale más que mil palabras” es una tontería. Luego ordenarlos según importancia y sin “igual de importante”, es decir, hacer un ranking.
Eso lo hacemos sin duda.
Algunas cosas no están incluidas pero tampoco son sencillas. Por ejemplo, número de ventanas vs. espacio para muebles. Todos hablan de dejar entrar luz a la casa. Pero al mismo tiempo, con cada ventana se pierde la posibilidad de poner un armario alto.
Otro ejemplo sería la ubicación del televisor. Según el principio, el arquitecto nos ha dado 2 ejemplos para una sala de estar.
Una vez el primero en el post inicial y luego una habitación más grande, prácticamente mi primer dibujo en el post inicial. La variante en esquina tiene su encanto, especialmente porque el televisor estaría en una pared (independientemente de cuál) que no afecta las ventanas al jardín y al oeste. Por eso se crean prácticamente 2 habitaciones más estrechas. La sala grande, en cambio, tiene mucha más apertura, pero entonces o debe existir un área más grande para el televisor hacia el jardín, o se pone el sofá delante de la ventana y no se puede mirar el jardín desde el sofá. Aparte de eso, la distancia sofá/tv ya es bastante grande.
Por principio, esto está en el primer mensaje bajo “Requisitos de los propietarios”.
Me molesta que siempre digamos que la casa debe medir 10x9 metros. Algunos recomiendan girar la casa y nosotros decimos que no. ¡Con eso hemos tomado una decisión! En lugar de buscar soluciones para este volumen, se sigue intentando girar la casa.
Quiero agradecer expresamente a por sus ideas.