Algunas cosas no están incluidas pero tampoco son sencillas. Por ejemplo, número de ventanas vs. espacio disponible. Todos hablan de que se debe dejar entrar luz en la casa. Al mismo tiempo, con cada ventana se limita la posibilidad de colocar un armario más alto.
Otro ejemplo sería la ubicación del televisor. Desde el principio el arquitecto nos dio 2 ejemplos de una sala de estar.
Ok, nuevo consejo para ti: método de puntuación también conocido como análisis de valor útil. No es broma, quiero que lo tomes en serio y abordes el asunto de manera estructurada y metódica ahora mismo.
1. --> seleccionas los 20 criterios más importantes de un plano y les das un peso de 1 a 10 (10 es lo más importante, 1 lo menos importante):
Ejemplo:
Situación del TV - Peso: 7
Número de ventanas - Peso: 9
Trastero - Peso: 3
Criterio 4 - Peso x
Criterio 5 - Peso x
etc…
2. --> luego tomas TODOS los planos que tienes actualmente y evalúas cada uno según los 20 criterios de 1 a 10 (10 te gusta más, 1 menos)
Ejemplo:
Plano A:
Situación del TV - Evaluación: 5
Número de ventanas - Evaluación: 9
Trastero - Evaluación: 4
...etc
Plano B:
Situación del TV - Evaluación: 3
Número de ventanas - Evaluación: 2
Trastero - Evaluación: 10
...etc
3. --> ahora calculas para cada plano un valor útil multiplicando en cada criterio el peso por la evaluación y sumándolo
Ejemplo:
Plano A:
Situación del TV = 7 x 5 = 35
Número de ventanas = 9 x 9 = 81
Trastero = 3 x 4 = 12
...etc
Valor útil A = suma = 35 + 81 + 12 + … = …
Plano B:
Situación del TV = 7 x 3 = 21
Número de ventanas = 9 x 2 = 18
Trastero = 3 x 10 = 30
...etc
Valor útil B = suma = 21 + 18 + 30 + … = …
4. --> el plano con el resultado más alto en el valor útil representa, para tus requisitos, el mejor compromiso con un peso uniforme pero evaluación individual. En mi mini ejemplo con solo 3 criterios A = 128 y B = 69, es decir, la opción A sería claramente mejor que B.
Respecto al peso, tú y tu esposa se ponen de acuerdo en el mismo, cada uno puede evaluar por separado, así obtendrán diferentes valores útiles y conocerán la perspectiva del otro sobre los distintos planos. Si todo esto no ayuda, viene el siguiente método... tengo bastante más preparado. Al final programamos un modelo no lineal que optimizamos habitación por habitación.^^