Snowy36
02.05.2023 14:01:22
- #1
Señor, ¡úsese el cerebro…!
Cuántas horas se quiere trabajar es una decisión libre. Nadie tiene que venir a imponer horarios laborales porque la nación “deba” ser “competitiva” con alguien. ¿Debe? ¡QUIERE! y quien quiera, puede también trabajar más, ¿dónde está el problema?
Esto es posible porque la competitividad también se refleja en el bienestar que uno voluntariamente renuncia en caso de duda. De lo contrario, se regula por el factor “tipo de cambio”. Si una población renuncia a aumentos en el costo unitario salarial, la evolución de la moneda refleja esto mediante la correspondiente devaluación/no revaluación. ESO determina los precios competitivos a nivel internacional. Porque la competitividad en este nivel es un concepto relativo.
Y si las empresas tienen la posibilidad de obtener ventajas absolutas, porque por ejemplo combinan tecnología occidental en Bangladesh o Nigeria con los salarios locales, el mejor mercado laboral del mundo con semanas de 60 horas no sirve de nada; bajo condiciones alemanas simplemente no se haría esto o aquello.
Quien quiera eso de todas formas, también debe introducir los estándares de Bangladesh – gran idea.
Sobre el voluntariado: los cuidados voluntarios de todo tipo frenaron el total abandono de jóvenes en situaciones difíciles durante el confinamiento por el Corona. Para la sociedad es 1000 veces más valioso que añadir 4 horas más acomodando estantes en Aldi para que a las 8 p.m. en invierno todavía haya fresas en la exposición. ¿Saben cuántos trabajos sucios pagados, pero trabajos valiosos no pagados existen?
(peroooo luego hablan de adoctrinamiento en la escuela, ¡qué guay!)
Pues de ti me río muchísimo. ¿Has pensado alguna vez qué pasaría si todos trabajaran como tú? Entonces llegarías con tu pierna rota al hospital y ahí diría: sorry, Work Life Balance.