Espero más bien un catálogo de puntos que calcule de forma comprensible el valor del terreno.
Eso lo encuentras adecuadamente en la determinación del valor catastral en internet y solicitándolo en tu agencia tributaria.
Se trata de cubrir los costos que surgen en el marco de un terreno.
No, exactamente no se trata de eso. Los impuestos nunca son destinados a un fin específico, sino fuentes de ingresos con las que se financia un presupuesto. En este caso, el presupuesto municipal del municipio donde está la propiedad gravada.
Por lo demás, me parece totalmente aceptable utilizar una especie de impuesto social local. Ahí se muestran de forma transparente los costos de todo tipo de servicios voluntarios (biblioteca, autobuses escolares, ...) y se calcula la parte por habitante mayor de 18 años.
Si los impuestos fueran destinados a un fin específico, no habría posibilidad de que los presupuestos respondieran a situaciones locales o que surgieran de repente. Los ingresos con fin específico son cargas como, por ejemplo, para el seguro de pensiones o el seguro social.
En cuanto al uso de tus impuestos en tu municipio, puedes simplemente consultar el presupuesto del municipio. Estos son públicos. También las decisiones que toma un consejo son públicas y hasta la mayoría de las sesiones y actas de las reuniones son públicas. Más aún: puedes participar, porque en la mayoría de los municipios quienes toman las decisiones son ciudadanos como tú y yo, que trabajan de forma voluntaria.
Y: los ciudadanos no son clientes que pagan a algún estado, sino creadores de su sociedad democrática.