Hola a todos, ¡vienen tantas respuestas juntas que se marea la cabeza y uno no puede seguirles el ritmo! ¡Maravilloso! ¡Y en Navidad!
Así que voy a intentar dar una respuesta adecuada que también valore el esfuerzo de todos los que han respondido aquí. Pero puede que alguno de los puntos o preguntas se me haya pasado por alto.
Ya he estado un par de horas intentando una "cura" para la planta baja. Parchear rara vez conduce a buenos resultados, pero en cuanto a la entrada es más bien una aproximación al diseño original de la casa muestra. La esquina del guardarropa sigue algo desordenada.
El nuevo plano de la planta baja está adjunto. Desafortunadamente, sólo tengo los planos del arquitecto en PDF y hasta ahora no me he animado a redibujarlos en un software adecuado. Por eso he estado trasteando en el PDF. Esto ha hecho que las pocas cotas que había sean aún más escasas y que ni siquiera se indiquen los metros cuadrados.
Un cambio hecho solo por mí/nosotros es una reducción de 0,5 m a lo largo del eje este/oeste. La casa sigue siendo enorme, pero algo ayuda.
La sala de estar desperdicia muchísimo espacio, que en realidad sólo puede servir como pista de baile
O para que los niños tengan un rincón de juegos en la sala. En diciembre ahí puede ir el árbol de Navidad y el resto del año quizás un rincón de lectura o armarios (por supuesto permanentes, no solo de enero a noviembre). Actualmente, consideramos este exceso de espacio bastante agradable.
¿Acuden invitados tan regularmente que no se puede sacar el sofá cama en la sala o alojar a los invitados en la oficina?
La oficina en la planta baja se usa a diario como lugar de trabajo y además es un pequeño laboratorio de electrónica. Definitivamente no es opción para invitados. Además, aproximadamente dos días a la semana ambos adultos trabajan desde casa y suelen tener videoconferencias simultáneas. A la larga sólo una oficina sería agotador.
25k, eso también lo necesitaré para todo el exterior incluyendo jardín, setos, cobertizo, pavimento, etc. Solo para una cerca atractiva (no malla reforzada, ni elementos prefabricados de hormigón) se pueden gastar sin problemas 25, 30k.
No hay prevista ninguna cerca, vamos a plantar un seto y sembrar césped. La mayor parte del presupuesto se destina a los trabajos de pavimentación. El cobertizo ya está incluido en la oferta del carport. El presupuesto también llegará para los dos árboles exigidos en el plan urbanístico.
Si dice algo como "se incluye una capa de gravilla de 30 cm, el resto con coste adicional", entonces probablemente tengáis que pagar varias decenas de miles más.
Seguro que traeré más detalles de la oferta, pero además de 150 m³ de arena para la preparación, están incluidos los siguientes puntos para la cimentación:
[*]Hormigón para cimentación C 20/25 XC 2 incluyendo armadura, acero para refuerzo arriba y abajo Ø 12 mm para las cimentaciones exteriores. Medidas: 30/65 cm.
[*]Conductor anular para toma de tierra hecho de banda de acero galvanizado con sus conectores.
[*]Placa de cimentación:
La losa de hormigón armado se realiza con un hormigón de resistencia C 20/25, clase de exposición XC 2, alisado rugoso y con armadura 2 x Q 188. La placa se instala con una lámina de PE en la parte inferior como capa protectora entre la losa y el aislamiento perimetral. Espesor: 16 cm.
[*]Impermeabilización de mampostería y zapata en la base según DIN 18533 T1 (edición 07/2017) hasta 30 cm sobre terreno (ver detalle de base) se realiza con una construcción de capa compuesta de aluminio u. semejante. Conexión de la lámina impermeable a la mampostería interior. En el zócalo horizontal que sostiene el revestimiento, la lámina impermeable se fija con pegamento ALUJET WAL y cinta de conexión ALUJET SPEED. Incluye esquinas del edificio. Material: ALUJET Walljet aluminio.
[*]Barrer la base de hormigón y aplicar una lámina impermeable de capa compuesta de aluminio. Suministrar y colocar profesionalmente la lámina impermeable sobre la base existente, incluyendo conexión a la barrera contra humedad de muro existente. Material: ALUJET Floorjet SPEED.
No somos expertos, por eso pregunto: ¿es esto a lo que te refieres o hablas de servicios completamente diferentes?
Ah, para algunos quizás irrelevante... pero casi 6 metros del sofá al televisor. Incluso una pantalla de 70 pulgadas parecerá una estampita.
Todo el mobiliario es "decoración" del arquitecto, no lo discutimos en la conversación. Vino así en el primer boceto. En el adjunto he marcado la orientación que nosotros queremos para la sala.
Espacio aéreo... ese pequeño en la entrada... ¿para qué sirve? Sería un punto para eliminar inmediatamente.
Sí, es correcto. El espacio aéreo se evaporó en mi diseño.
Ventanas a ras del suelo en toda la planta superior... con los muebles planeados se ve maravillosamente el escritorio frente a las ventanas. Siempre se verá algún cableado, etc. También sería un punto para eliminar en mi opinión.
No obstante, por ejemplo las ventanas verticales no aportan tanta luz en ancho como una ventana amplia. Las ventanas a ras del suelo no las veo adecuadas para dormitorios por la intimidad. Aquí incluso una ventana a ras del suelo en el baño hacia la calle - ya hay que contar con un estor plisado (¿aún se usan?). El niño 2 nunca se sentirá cómodo allí en pijama. Lo mismo en el lado oeste (niño 1 y dormitorio).
Ya lo hemos estado pensando un buen rato. Básicamente creemos que más luz casi siempre es mejor y nuestra experiencia con ventanas a ras del suelo respecto a la captación de luz es más positiva que como lo plantea ypg.
De hecho habíamos previsto estores plisados, que en caso de duda siempre están medio cerrados pero permiten más luz que un muro. ¿Ya no se usan? Yo los veo por todas partes.
Escalera, está bastante apretada, el primer piso pasa justo por encima de los primeros 2 o 3 peldaños. Mira bien el corte para ver si al bajar no hay riesgo de golpe en la cabeza para personas grandes.
Con la eliminación del espacio aéreo el problema de la escalera desaparece porque se puede acercar la entrada al vestidor más a la pared exterior. O se puede hacer como sugiere ypg:
Quitar el armario empotrado y poner allí el acceso al vestidor. Cambiar la entrada al dormitorio y girar la cabecera de la cama hacia la pared exterior.
Sin embargo, nos gusta más el paso recto a través del vestidor, así no siempre te enfrentas con todo el almacenaje. Además nos gusta la ventana norte para luz natural en el vestidor.
Entrada tipo slalom pasando por el baño hacia la oficina. Ahí está también la principal zona de guardarropa y con 2 niños pequeños.
He eliminado ese laberinto de mi nuevo diseño.
Cocina/comedor... si está planeado así, las salidas a la terraza desde esa zona son más que incómodas porque la mesa está en medio.
En mi opinión hay suficiente espacio alrededor (tengo que dibujarlo con nuestra mesa y sillas reales, que ahora no tengo a mano). Además creo que se sobreestima el número de pasos entre cocina y terraza. Pero quizá sea mi naturaleza alérgica que rara vez se sienta en la terraza de primavera a otoño, y mucho menos come allí. Mi mujer seguramente lo verá diferente. Si ponemos isla en la cocina, el paso ya es menos en zigzag.
Dormitorio principal, no hay cotas, pero siempre me genera dudas que las camas estén con la cabecera justo al lado del paso exterior. El pasillo a la izquierda parece muy estrecho.
La cama está dibujada con 2,00 m de ancho. Creo que pronto subiremos de 1,40, no a un monstruo así. Así que habrá suficiente espacio para moverse alrededor. La orientación es intencional, con vista frontal al oeste por la ventana nos gusta.
Baño y ventana a ras del suelo hacia la calle, está claro que habrá que poner protección visual. La distribución... muy poco espacio entre el lavabo y la bañera. Pero faltan cotas para evaluar mejor.
Es cierto lo de la ventana a ras del suelo. Solo tememos tener poca luz sin eso. Más ancho sería raro porque debajo está el cuarto de lavado y no lo necesita. (Aunque más abajo digo que nos importan poco las vistas exteriores…)
Se puede hacer despensa ahí, pero…
Está suprimida por ahora. Tal como estaba dañaba más de lo que ayudaba. En la reunión con el arquitecto no quise prescindir de ella, pero ahora ha pasado tiempo para reflexionar.
PB: Giro de escalera 180 grados y cambiar a un cuarto de giro. Luego eliminar la pared entre escalera y guardarropa. Colocar la ventana de la oficina para poder poner un armario tras la puerta.
Personalmente veo todo tipo de escaleras con giro como trampas de caída, especialmente con niños o cargando cosas. Quizá soy un torpe, pero para mí una escalera con giro sería el último recurso.
Ventana fija al oeste me parece un contraste estilístico aquí.
Hacia el oeste sólo mira un vecino, nos da igual. Mientras las vistas no sean completamente caóticas con eso nos basta, al oeste ni nos importa.
Los padres desean eso para los niños. A los niños les da igual.
Probablemente depende mucho de las propias experiencias. Mi mujer y yo tuvimos habitaciones de más de 20 m² y ambos encontramos eso muy agradable, especialmente en la adolescencia.
Pero en realidad se quiere tener todo el proyecto en un solo hilo.
Gracias por la información, lo intentaremos así.
¿Qué tipo de proveedor es?
No me gustaría escribirlo ahora en el hilo. Puedo enviarlo por DM si es relevante.
¿Sobre qué base debería el constructor reducir su precio calculado?
Podría estar equivocándome en mi entendimiento del mundo y del capitalismo, pero siempre he pensado que los constructores también quieren obtener beneficios. La base para negociar sería que el constructor prefiera un proyecto con menor beneficio que ninguno. Pero tenemos suficientes constructores en la región y el número de nuevas viviendas unifamiliares no está precisamente en auge. Al menos no en sentido positivo.
Uh, ¿qué distrito sería?
Distrito de Harburg, más bien en la parte occidental.