Con ese tamaño y rango de precio no ahorraría en una segunda ducha.
Pero más tarde, cuando nos convertimos en adolescentes, la usamos mucho.
Gracias también aquí por las valoraciones. Seguimos dándole vueltas. Sin embargo, no tenemos mascotas (y no veo que eso vaya a cambiar) y no comparto del todo el argumento de los niños sucios. Si hace demasiado frío afuera para limpiar la suciedad más gruesa, esta debería quedarse en la ropa y no en el niño. Pero los escenarios de uso se van sumando. Personalmente creo que una ducha que se use quizá 20 días en todo su ciclo de vida es innecesaria, y eso es lo que he experimentado en una casa con 4 personas y visitas.
Por cierto: para 4 personas, tal vez con invitados, planearía dos lavabos en el baño familiar.
Tenemos la comparación directa entre la casa de mis padres y la de mis suegros con dos y uno respectivamente. Nos gusta más la solución con uno.
Las parcelas/casas más antiguas se construyeron solo con uno o para un coche familiar.
Eso también ocurre en nuestro caso y lo veo en muchos amigos (también con hijos). No por razones financieras o prácticas, sino porque hoy en día no se necesita más. En los últimos 5 años me habré puesto al volante de un coche unas 10 veces.
Cada uno es responsable de sus cosas y también los niños. Y... en el 99% de los casos nunca pasará algo así.
No me gusta chocar contra una pared nada más salir por la puerta, luego tener que rodear la puerta abierta (solo queda un paso estrecho con la puerta abierta), para después tener que girar en la siguiente esquina y, por último, encontrarte frente a una puerta que se abre hacia adentro y que no necesito, porque siempre está abierta.
Personalmente valoro más la situación de la entrada que un metro más de jardín. Porque una cosa es lo que "debe" ser, y otra lo que "puede" ser. El patio tiene que funcionar, el jardín puede hacerlo.
Estamos evaluando también si nos vale la pena esos 50-100 cm de jardín a cambio de ampliar un poco la entrada. Esto significa que nuestra fachada sur quedará un 10 % más cerca de la casa vecina, y eso ya se nota.
El argumento de la puerta principal que luego molesta es muy bueno. No lo habíamos pensado así. Vamos a revisar si eso podría ser un obstáculo definitivo.
Sobre la entrada “laberíntica”: me molesta muchísimo que alguien parado en la puerta pueda ver inmediatamente los recorridos principales o incluso hasta el comedor. Una entrada en "L" (más bien una "Z") para nosotros no es una solución de compromiso sino que es deseada.
Uno pensaría que esos 30-50 m² sólo sirven para complicar la casa.
Obviamente ese no es el objetivo, aunque no quiero hacer cientos de interacciones para sacar el último detalle.
Y no pasa un día en un grupo sin que se muestren fotos de pasillos reales con zapateros y percheros abiertos y se pregunte por mejoras porque ese desorden tan evidente molesta, sobre todo cuando es lo primero que ves en tu casa.
Mi experiencia es que si no hay un zapatero abierto, en su lugar los pares de zapatos más usados de cada habitante terminan en el suelo en algún lado. Para mí, no es mejor. Además, ¿guardas tú los zapatos de tus invitados en un armario?
Todavía encuentro muy agradable la escalera recta en casa de mis padres.
Gracias, ya empezaba a pensar que éramos los únicos a los que les pasa.
¿Dónde está eso escrito?
Estoy casi seguro de que eso debe haber desaparecido de tu post en los 4 minutos de edición. No puedo probarlo y si me lo he imaginado, lo siento.