Comparabilidad de costos Arquitecto vs. Contratista General

  • Erstellt am 04.03.2021 16:57:35

OWLer

05.03.2021 07:00:55
  • #1
Por cierto, también se puede comprar el diseño del arquitecto y con ello acudir al contratista general (GU), que se encargará de la planificación ejecutiva, la solicitud de licencia de construcción, etc. Esa sería la combinación de ambos.

Para mí personalmente, un arquitecto nunca fue una opción. Nuestro presupuesto es demasiado bajo como para atreverme a hacerlo. Me he socializado demasiado en el ámbito automotriz con encargos de desarrollo, pliegos de condiciones y especificaciones técnicas.

Así que le di el “diseño del foro” de aquí al GU y su asistente de dibujo lo introdujo en su programa CAD. Unas cuantas paredes y ventanas aquí y allá y ya estaba listo. Para mí, entonces, solo era cuestión de leer con mucho detalle el pliego de condiciones del contrato de obra y negociar mis “must-haves” en la oferta, como por ejemplo el diseño de la calefacción por suelo radiante, azulejos más grandes o también persianas enrollables.

Después viene la parte de mantenerse razonable y enfocado en el presupuesto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los GU razonables tampoco van a jugar a la ruleta con sus precios adicionales por deseos especiales tras la firma. Por lo general, las modificaciones en comparación con el pliego de condiciones también se consultan con el artesano y se te ofrecen con un recargo por parte del GU. ¡Lo mismo te pasará con el arquitecto!
 

Tolentino

05.03.2021 07:06:51
  • #2
¿El arquitecto añade algo al precio solicitado por el artesano? No lo creo.
 

K1300S

05.03.2021 07:08:48
  • #3
Con los buenos GUs no hay ningún recargo sobre la oferta del artesano, porque el GU/GÜ ya ha incluido su ganancia en el importe total. Al menos eso es lo que yo conozco.
 

Tolentino

05.03.2021 07:16:26
  • #4
En mi caso es en parte así, aunque al final sale igual si el artesano solo indica los precios de lista del catálogo como recargo y no está dispuesto a negociar, porque antes el contratista general lo ha negociado tan duro para el estándar que no le queda margen y trata de recuperar todo en los recargos.
 

ypg

05.03.2021 08:15:57
  • #5
Creo que ahí se están comparando peras con manzanas. La mayoría de las ventajas del arquitecto no se pueden expresar en cifras.
Como ya se dijo, hay buenos y malos en todas partes, así que partamos de un buen arquitecto: entusiasmo, aumento de estatus, atención al cliente, libertades, flexibilidad y opciones más creativas.
Esto también implica desventajas: mayor tiempo de construcción, dependencia, y aunque haya libertades y flexibilidad, muchos propietarios no saben manejarlas. Y debido a estos factores, una casa de arquitecto suele costar un 20 % más que el presupuesto.

Sí, solo eres uno más de los muchos clientes si se trata de un GU grande. Quieren venderle al cliente la casa estándar, no la casa a medida, y por eso el factor tiempo para el cliente es más ajustado. (Comparar Schneider//Boutique//Gran almacén)
Pero también en el gran almacén se puede recibir buen asesoramiento y comprar buena calidad.
Simplemente hay que "colaborar" un poco más. Muchos consumidores finales hoy en día ahorran servicios: en mi opinión, la construcción con arquitecto o con GU no difiere mucho en eso. Solo que en uno debes (GU), en el otro puedes (A)... pero con este último quieres hacerlo, con el primero en realidad no.
Los sobrecostes inexplicables son relativos: si se entiende que en una ducha a nivel del suelo no solo cae la bañera, sino que el alicatador y el maestro de solado y el fontanero tienen más trabajo... que se alicata una pared extra, con una impermeabilización debajo, entonces se explica un recargo de 1000€. La mayoría de los GUS tienen sistemas modulares bien diseñados...


Conozco muchas casas de los 80 y 90 que fueron construidas con arquitecto. Entonces no existía aún el GU full service (que de hecho ofrece muchas ventajas)
Y en esas casas realmente no hay nada especial. Cuadradas, prácticas, funcionales. Por la calle o en la zona residencial no se puede reconocer necesariamente al arquitecto, porque la mayoría solo construyen con él lo que pueden permitirse y lo que está en línea con lo común.
Pero entre ellas se pueden encontrar exóticas, más o menos bonitas. Si puedo entrar en una de esas casas, disfruto de la distribución interior individual, que no es necesariamente más práctica que la estándar, pero sí aporta más sensación de espacio.

Para nosotros igual.

Si no hay que dar vueltas como piruetas en el terreno y uno se encuentra más o menos cómodo con la descripción del alcance de obra, se puede construir con buen juicio y más barato con GU para uno mismo y su presupuesto.
Pero si, por cualquier motivo, no se encaja con las opciones ofertadas, se planea un extra en cada pared y esquina, se va a estar molesto porque en alguna dependencia haya una tubería visible o un bajante que no esté oculto, porque la viga entre cocina y salón no está empotrada en el techo, sino visible, se sueña con extras que el GU no contempla, entonces por favor con arquitecto. Pero eso también habrá que pagarlo.
Por ejemplo, nosotros pudimos con nuestro GU y la casa tipo realizar un estupendo espacio abierto. Si hubiéramos construido con arquitecto, tal vez habría alguna oquedad, recoveco o algo parecido. Quizá la escalera estaría en otro sitio, pero la casa también 30 cm más ancha por recomendación del arquitecto – pero eso seguro con un sobrecoste en cinco cifras y con una planificación mucho más larga. Con GU ahora es como se ofertó. Y estamos contentos.
Por experiencia, las casas de arquitecto son más caras porque hay que pagar el servicio.
 

HilfeHilfe

05.03.2021 09:40:11
  • #6
nosotros en aquel entonces decidimos por un [GU] que no solo tenía casas estándar sino que también estaba dispuesto a cumplir deseos. A posteriori estuvimos contentos. Hubo un precio fijo, muchas cosas se hicieron sin costo adicional (se movieron paredes) y cuando hubo recargos se trasladaron 1:1 o se calcularon directamente con el artesano de los oficios.

Es difícil encontrar el [GU] adecuado que maneje de manera justa los recargos y la flexibilidad. Por intuición son las medianas empresas con pocas casas por año.
 

Temas similares
23.10.2008Necesitamos un arquitecto, ¿o debería hacerlo yo mismo?14
02.01.2009Experiencias con arquitectos15
28.04.2014¿Qué tipo de revestimiento se puede usar en el baño en lugar de azulejos?14
26.09.2011Encontrar azulejos de otros fabricantes / selección de muestras para promotores inmobiliarios13
19.03.2013¿Llave en mano o construir con arquitectos?19
20.08.2016¿Debería planificar la casa el contratista general o los arquitectos?30
23.10.2016¿Baño con pocas baldosas?16
13.10.2016Quitar baldosas del hormigón16
01.12.2016La empresa constructora rechaza las solicitudes de cambio en la descripción del servicio de construcción y el contrato de construcción39
14.03.2017Pre-muestreo / Muestreo / Primera conversación con el proveedor de la casa31
02.08.2017Diferencias entre las baldosas del almacén de construcción o del centro de baldosas44
27.10.2017Descripción de la construcción por arquitectos: ¿Quién tiene experiencia?13
21.08.2019Elección de azulejos - ¿cómo/dónde empezar?28
14.11.2019¿Han entendido la descripción de su servicio de construcción?49
17.04.2020Formulación de la descripción del rendimiento de la construcción13
21.03.2022Baldosas 30 x 60 cm Razón vs. espíritu de la época115
04.01.2022Dos baños: ¿dónde deben colocarse las baldosas?49
24.04.2022Comparación de la descripción del trabajo de construcción respecto a la losa de cimentación17
06.04.2023Patrones de azulejos en las paredes del baño26
12.01.2025Pregunta de comprensión: Techo a dos aguas - muros portantes - plano de planta11

Oben