Casa unifamiliar con techo a dos aguas, sin sótano - Se desea retroalimentación

  • Erstellt am 01.11.2018 16:05:28

derpikniker

03.11.2018 22:34:13
  • #1
: Kudos por tu ayuda y constancia, sin embargo, probablemente nunca estaremos de acuerdo ya que argumentamos en niveles diferentes. Deberíamos dejarlo así. No quiero que esto escale y que sea etiquetado como troll por la comunidad consolidada. Puedes seguir publicando, pero por favor no esperes reacciones de mi parte.

: Ahora nos acercamos más al asunto.

- En el cálculo del índice de ocupación del suelo se aplica simplificado: número entero de m² de la casa + la mitad del número de m² de las instalaciones auxiliares (todo lo que impide que la lluvia penetre en el suelo – superficie impermeabilizada). Las terrazas tienen una normativa especial: si la terraza está directamente en la casa, cuenta como m² completos; si no está directamente en la casa, cuenta como ¼ de los m² - aunque no siempre se acepta.

- Para la superficie del primer piso junto con el garaje cubierto he planeado 122 m². A esto se añaden 18 m²/2 para la entrada del coche, 6 m²/2 para el camino a la puerta principal, 25 m²/2 para el garaje y los obligatorios 12 m²/4 de la terraza según la administración de construcción. Es posible que tengamos que mostrar otra terraza o superficies impermeabilizadas. Para eso tengo aún 5 m² de reserva. Tu nuevo diseño va en la dirección correcta.

- Sobre la planificación estructural, el programa que tú usas ya se ha quebrado la cabeza con eso. Este es el motivo por el que las paredes superiores/inferiores se muestran en el piso respectivo en azul claro. Si no pones una pared portante sobre otra pared portante, la presión que reposa sobre la pared superior solo se transmite al techo debajo. Este tendrá entonces que transferir la presión a una pared “cercana”. En el mejor de los casos (carga distribuida) se generan fuerzas cortantes, en el peor de los casos (carga puntual) fuerzas cortantes y de torsión. El techo literalmente se hunde. Las vigas de soporte, además del sutil efecto de divisoria de espacios, tienen la desagradable propiedad de transformar cargas distribuidas en cargas puntuales. Las casas con estructura esquelética y techos de vigas de madera o construcciones de esqueleto de acero tienen aquí menos problemas, la casa de mampostería que favorecemos lamentablemente no lo soportará bien. Incluso un techo de hormigón pretensado, aunque en sí es más estable, no podrá asumir las paredes portantes que has colocado en el piso superior. Como alternativa, la casa también puede planearse sin paredes portantes, pero el ingeniero estructural te hablará de cargas de viento y planificará muchos elementos de refuerzo ocultos de concreto armado en las paredes. Eso desbordará normalmente el presupuesto para la estructura y los propietarios se plantearán si pueden vivir sin pavimento durante los primeros diez años. Esa es al menos mi experiencia, no es mi primera casa. Por eso siempre planifico todas las paredes del primer piso como portantes y pienso cómo llevar las cargas del techo del segundo piso sobre esas paredes. Idealmente, en el centro de la casa también hay una pared portante construida de arriba abajo, para que las cargas del techo no tengan que transmitirse únicamente a las paredes exteriores mediante grandes y caras vigas maestras y de media cumbrera excesivamente largas y gruesas. También por eso el ingeniero civil siempre planifica desde el techo hasta la losa de cimentación y no al revés.

- ¿Tienes una escala para mí? Así puedo imprimirla y calcular yo mismo los tamaños de las habitaciones.

- El armario en el pasillo ahora le parecería pequeño a mi esposa. Actualmente tenemos 3 m instalados en el pasillo y quiere más. Por eso quería usar el cuarto técnico (HAR) y conectarlo al pasillo. Después de la conexión he calculado que quedan 3-4 m² para múltiples percheros abiertos. Además está el espacio debajo de la escalera abierta, luminosa y llena de luz natural.

- Tu cocina está bien. Solo coloqué una puerta balcón justo al lado de la cocina para poder salir directamente al exterior. Así no tienes que atravesar la casa a pie.

- Lo de la iluminación en la escalera y en los pasillos es un requisito para mí. Actualmente tengo un pasillo cerrado en el piso superior y no estoy satisfecho con ello. También me gustan las claraboyas, pero no tienen cabida en dormitorios porque no se pueden oscurecer ni realmente aislar del ruido.

- El techo lo tienes que aislar de todos modos, porque si no, en el primer invierno y después en el piso superior tendrás problemas con la humedad y el moho. Además, no puedes fresar la escalera en el techo después. Esta tiene que estar terminada hasta el ático.

- Por supuesto, también tenemos secadora. El problema aquí es que no puedes secar la ropa de 5 personas en la habitación que has dibujado, porque el volumen del cuarto es demasiado pequeño. Mi esposa además quiere apilar allí la ropa de cama, etc. Por eso, después de lavar la ropa en el piso superior, tendrás que llevarla al primer piso para secarla y luego cargar la ropa seca de nuevo al piso superior. – Sin ventaja frente a mi solución en el ático.

@kbt09: La configuración de escaleras que yo prefiero en la pared exterior también funciona. Como ya dije, en la mitad del rellano de la escalera hay 230 cm de altura libre. Mis hijos probablemente no crecerán tanto.
 

kaho674

03.11.2018 22:35:10
  • #2
Entonces el asunto es más relajado de lo que pensaba. Como dije, a menos que el [Bebauungsplan] diga algo diferente.
 

derpikniker

03.11.2018 22:44:46
  • #3
El plan de ordenación es muy sencillo:

A Determinaciones urbanísticas según el § 9 apartado 1 de la Ley de Construcción

1. Tipo y medida del uso edificatorio (§ 9 apartado 1 número 1 de la Ley de Construcción)

1.1 Tipo de uso edificatorio

1.1.1 El tipo permitido de uso edificatorio está regulado en el § 4 Áreas residenciales generales (WA) de la Ordenanza sobre uso del suelo (Baunutzungsverordnung) en la versión del 23.01.1990 (BGBl.I.S. 133) modificada el 22.04.1993 (BGBl.I.S. 466).

1.1.2 Según § 9 (1) 1 Ley de Construcción en relación con § 1 (2) y (5) y § 4 de la Ordenanza sobre uso del suelo: en el área delimitada como zona residencial general (WA) están prohibidos los establecimientos de hostelería excepcionalmente permitidos según § 4 (3) de la Ordenanza sobre uso del suelo, otros negocios no molestos y estaciones de servicio.

1.2 Medida del uso edificatorio

1.2.1 Se establece un coeficiente de ocupación del suelo (Grundflächenzahl) máximo de 0,35 y un coeficiente de utilización del suelo (Geschossflächenzahl) máximo de 0,7 para el área de aplicación (§§ 16 (1) 1+2, 19 y 20 (2)+(3) de la Ordenanza sobre uso del suelo).

1.2.2 Se permiten un máximo de dos plantas completas (§ 16 (2) 3 y § 20 (1) de la Ordenanza sobre uso del suelo).

1.2.3 La altura del alero, medida desde la superficie del terreno, no podrá superar los 6,50 m (§ 18 de la Ordenanza sobre uso del suelo).

2. Forma de construcción, superficies edificables y no edificables del terreno así como la posición de las instalaciones edificatorias

(§ 9 apartado 1 número 2 de la Ley de Construcción)

En los límites de construcción se permite la proyección hacia adelante de partes del edificio, como por ejemplo vestíbulos, escaleras, miradores, logias y balcones hasta una profundidad de 1,50 m y un ancho de 3,0 m, siempre que no se afecten intereses públicos, en especial los relativos al tráfico y a la configuración. Esto no se aplica a las franjas de separación de construcción en el sentido del § 17 de la Ordenanza estatal de construcción (§ 23 apartado 2 frase 3 y apartado 3 frase 3 de la Ordenanza sobre uso del suelo).

3. Número máximo permitido de viviendas por edificio residencial (§ 9 apartado 1 número 6

Ley de Construcción)

En el área de aplicación se permiten un máximo de 2 viviendas por edificio residencial.

4. Áreas verdes (§ 9 apartado 1 número 15 Ley de Construcción)

Dentro del área verde pública se permiten instalaciones edificatorias subordinadas que apoyen el uso del espacio y la construcción de protecciones acústicas edificatorias.

B Determinaciones según la normativa de edificación según § 9 (4) Ley de Construcción en relación con § 88 de la Ordenanza estatal de construcción

1. Forma y pendiente del tejado

Para los edificios principales sólo se permiten tejados a dos aguas con una pendiente de entre 30 y 40 grados. Se pueden permitir excepciones para adaptarse a edificios vecinos existentes.

2. Materiales

En la zona residencial general, en la fachada orientada a la calle sólo se permiten cierres abiertos de madera, metal u otros similares o setos vivos hasta una altura total de 1,00 m sobre la altura de la acera, incluyendo un zócalo sólido de hasta 0,40 m de altura.
 

ypg

03.11.2018 22:50:46
  • #4


Por supuesto. Sin embargo, el OP honra su profesión, por lo que cualquier propuesta es en vano.

Así que: yo me retiro
 

kaho674

03.11.2018 23:02:19
  • #5

Todo eso me suena a una regla especial. ¿De verdad está todo así descrito en vuestro plan de urbanismo? Como ya se mencionó aquí, normalmente las entradas y caminos no se incluyen en el índice de ocupación para la casa (regla del 50%).

Por supuesto, alguien tiene que calcular eso. Pero seamos sinceros. Tu casa es más bien pequeña comparada con otros proyectos aquí con luces mucho mayores, alturas de techo, techos, etc. Creo que te estás preocupando de forma equivocada. ¿O quieres fundirlo todo en plomo?
No, lo siento.

¿De verdad? ¿Un armario verdadero de 5 puertas en el guardarropa es pequeño? Acabo de ir a mi armario que casualmente tiene esas medidas. Por la profundidad hay mucho espacio. Eso me sorprende. Pero bueno.

Eso es un criterio excluyente para la propuesta.

No tengo experiencia en eso. Pero aprovechar la reserva para construir inmediatamente sería un error. Me puedo imaginar que hay otras soluciones.

Eso nadie lo entiende. Si sacas la ropa de la secadora, ya está seca. Y si no, ¿por qué la llevas al piso bajo? ¿Dónde se secará allí? Como máximo afuera, pero eso sería normal. Entiendo claro si queréis un cuarto de lavado más grande. Solo pienso que no vais a poder construir el techo por 400 mil. Simplemente no alcanza – al menos eso creo. Por eso intento ahorrar donde se pueda.
 

derpikniker

03.11.2018 23:02:53
  • #6

- Ahora tenemos una extracción bastante buena (no perfecta) hacia afuera. Sin embargo, huele. Justo ahora a cebollas picadas y algo que está cociéndose en la olla a presión que no está bajo el extractor.

- No se planea una ventilación controlada del hogar. En algunos dormitorios quizás habrá ventiladores descentralizados.

- Quería cubrir completamente la gavión con plantas. Pero eso no cambia el hecho de que está muy cerca de la pared oeste del comedor. La pared sur del comedor está libre. ¿Por qué debería cambiar eso?

- La cerca del lado de la calle solo puede tener 1 metro de altura. Con eso solo excluiría a las muy pequeñas bestias y tigres dientes de sable. De ellos no tengo miedo de todas formas. Pero no quiero mostrarle al vecino con perro, que pasa varias veces al día frente a esta ventana, mis experiencias en Netflix. Por eso una ventana grande del lado este probablemente siempre estaría tras persianas cerradas. Lo cual sería realmente una pena.
 

Temas similares
08.01.2018Escalera en el pasillo, el plano ya está hecho en realidad :o(20
23.07.2015¿Casa sin garaje ni sótano? ¿Ampliación del ático? ¿Lipoma?85
27.08.20152 pisos completos, pasaje al garaje, cuarto de servicio debajo de la escalera25
29.12.2015Plano de casa unifamiliar / ¿garaje en la planta baja?10
21.01.2016Ideas de planos, 2,5 pisos31
16.01.2017Área construida: ¿Pertenecen el garaje / cochera al área construida?19
07.03.2017La terraza del vecino limita con el garaje11
29.01.2018§19 Ordenanza de uso del suelo - Índice de ocupación del suelo - Superficie permitida16
02.07.2018Coeficiente de ocupación del suelo; § 19, apartado 4 de la ordenanza de uso del suelo - ¿experiencias?26
30.12.2018Número de área de suelo de varias parcelas22
08.10.2019Planificación difícil del terreno: ¿Garaje + entrada hacia el suroeste o noreste?21
10.11.2019Azulejos o vinilo en la cocina y el pasillo19
30.11.2019Asuntos vecinales en la exención del coeficiente de ocupación del suelo31
03.02.2020Coeficiente de área basal / coeficiente de área de planta en el plan de ordenamiento de 196811
31.05.2020¿Garaje, cochera o ambos?12
01.12.2020¿Cómo colocar edificios? Casa Terraza Garaje Taller24
28.07.2021Aprovechar el coeficiente de construcción para nueva edificación, construir sobre la terraza21
27.10.2022La puerta lateral del garaje no se abre en la terraza a nivel del suelo31
07.03.2024Plano de casa unifamiliar de 240 m² con garaje parcialmente construido encima96
14.10.2024Plano de casa unifamiliar de 136m² con garaje y sótano17

Oben