Creo que un bungalow en L con 130 m² y 2 habitaciones dobles, 1 individual y 1 grande es más adecuado, porque cada habitación debería tener una ventana y en el bungalow cuadrado hay pocas paredes exteriores.
Nunca había oído ni leído una tontería más grande...
¿Cómo llegas a eso? La mayoría de las casas son rectangulares y, en general, si son independientes, cada habitación tiene su ventana.
Voy a ser un poco provocativo, pero quizás ayude:
Hasta ahora no se ha respondido por qué DEBE ser un bungalow en L.
En principio no hay razones que obliguen a ello, al contrario:
Cada esquina adicional cuesta más. Por lo tanto, un bungalow rectangular con la misma superficie es más barato que uno en L. Se puede ahorrar aún más reduciendo la superficie y construyendo en 2 plantas.
Especialmente si debe ser una casa sin barreras, adaptada para personas con discapacidad, se deberían evitar cada esquina, cada rincón (y cada pared que no sea estrictamente necesaria); un bungalow en L ya tiene más de lo necesario. ¿Por qué insistir en esta forma de casa si el criterio principal es la adaptación para personas con discapacidad?
kbt ha hecho una propuesta muy buena y práctica desde mi punto de vista (y no estoy solo en eso). Si mal no recuerdo, ni siquiera la has considerado. Da igual... no voy a profundizar más en ello. Has vuelto con otra variante del bungalow en L subóptimo.
Yo diría que eres resistente a los consejos...
También preguntaste en Reha-Kids por opiniones sobre el bungalow, por eso sé que tu hijo no puede manejar la silla de ruedas solo y que eso probablemente no será seguro en el futuro. Quizás pueda hacerlo con algunas limitaciones, pero probablemente no será un conductor experto. Eso significa que justo alguien así necesita caminos lo más rectos y anchos posible. Bungalow recto o en L... bueno, seamos honestos, simplemente no encaja.
Lo voy a decir claro: os habéis obsesionado con el bungalow en L, es vuestro deseo. Por desgracia, tenéis un hijo con discapacidad y ahora ese sueño tiene que adaptarse.
Siempre será una solución de compromiso.
No os culpo por ello, de verdad no. Se invierte mucho dinero en la propia casa y uno debería poder cumplir sus sueños. Pero entonces sed honestos y decid claramente: queremos un bungalow en L porque nos gusta así. Queremos planear la casa según nuestras ideas, pero adaptándola lo mejor posible para la discapacidad.
Eso está bien. No solo sois padres de un hijo discapacitado, sino también una pareja con sus propios deseos y expectativas, y tenéis todo el derecho a ello.
Pero entonces kbt no tendría que haberse tomado el tiempo para hacer una buena propuesta que de todas formas nunca tendría oportunidad porque no es vuestra casa soñada.
Realmente desearía que dierais una respuesta clara aquí, porque si no esto se convierte en una farsa.
O bien queréis construir principalmente una casa para vuestro hijo; adaptada para la discapacidad y adecuada para los próximos 20 años. Entonces despedíos del bungalow en L y mirad el plano de kbt otra vez.
O sed honestos y decid: deseamos un bungalow en L porque nos gusta mucho. Queremos que se adapte lo mejor posible a las necesidades de nuestro hijo discapacitado, por favor ayudadnos con eso.
Esa es una respuesta clara y totalmente aceptable, pero ya no sería una casa cuya máxima prioridad sea "adaptada para discapacidad".