Comparación de financiación: antes y hoy

  • Erstellt am 05.05.2022 15:29:02

BackSteinGotik

05.05.2022 18:12:42
  • #1


El promedio de la tasa de carga de crédito (seguramente sobre todos, no solo los nuevos créditos de los últimos 7 años) se sitúa en el 25%. Y estoy bastante seguro de que la cantidad de hogares que aún pueden construir o comprar se ha reducido drásticamente debido a los aumentos de precios de los últimos años, y la explosión ahora más los incrementos de las tasas de interés, si uno no supera el 33% o como máximo el 40% de los ingresos del hogar. Las consecuencias probablemente serán interesantes.
 

ypg

05.05.2022 18:34:16
  • #2
He liquidado el subsidio para vivienda propia. Si no me equivoco, fueron 1250 por persona en 8 años. Sin embargo... ...siempre hay algún tipo de apoyo. Pero lo que realmente me preocupaba era el sueldo incorrecto, que quería aclarar. ¡2400 DM! Servicio público y funcionario ferroviario, ambos en turnos, ambos dependientes de un coche cada uno. Porque las cifras reales ya no se ven tan prometedoras como nos quiere vender el OP. 34% de amortización... :eek: ahí ya se debe ver que algo en el cálculo está mal representado.
 

Gelbwoschdd

05.05.2022 18:48:17
  • #3


Pero yo no tomé tu caso. Ustedes sólo pidieron un crédito de 90K y no de 180K. Por eso también se relativizan tus ingresos de 2400€. Y obviamente ustedes tampoco han pagado el 50% del salario.

Pero que hayan podido pagar una casa con sólo 2400€ demuestra que en aquel entonces era mucho más fácil, aunque la tasa de interés fuera más alta. Si hubieran tenido un interés del 9%, probablemente su financiamiento tampoco habría funcionado.

Sí, es posible que las cifras no sean correctas para el año 2000, lo reconozco, pero en esencia sigue siendo cierta la afirmación de que antes, a pesar de los altos intereses, era más fácil.

Lo que no entiendo del todo es qué tiene de absurdo el 34% de amortización; después de casi 7 años ya hemos pagado más del 40%.

Y si uno toma como ejemplo un pago poco saludable del 50% del ingreso para amortizar, el 34% no es irrealista.
Incluso con tus 180K y una cuota de 1200€, se obtiene una amortización de casi el 45% después de 10 años.
 

Hyponex

05.05.2022 19:10:20
  • #4
así, una imagen con los intereses en el pasado:




entonces los años 90 en el rango de 8-9%
los 2000 en el rango de 5-6%
los 2010 por debajo del 4%
2015-2021 en el rango de 1-2%


por supuesto, tampoco se pueden comparar los precios de las casas... en los años 80-90 los precios de las propiedades eran constantes a pesar de la inflación
luego los precios aumentaron poco a poco.

en parte por una mayor demanda, en mayor medida por regulaciones legales (¡eficiencia energética!)

¿qué requerimientos debe tener una casa de hoy? ¿y de los 80? eso influye mucho en el precio.

y claro, los artesanos han subido sus precios por encima de la media en los últimos 10-15 años, eso también se les debe permitir.

y no se debe olvidar ahora... actualmente la "generación heredera" compra propiedades, hay mucho dinero... en parte la gente aporta entre 200-500k de capital propio. Incluso con un "ingreso promedio" a nadie le importa si solo tiene que financiar entre 200-300k si debe pagar 2% o 3% de interés...
 

Tassimat

05.05.2022 19:56:56
  • #5

Pero entonces todo va súper bien.

Sin embargo, creo que cometes el error de pensar que la amortización y la deuda restante avanzan de manera lineal en el tiempo. Pero no es así. Cuanto más alto es el interés, más convexa o curva es la curva. Con un 9% de interés y un 1% de amortización, después de 7 años aún tienes un 90% de deuda restante y aun así después de 30 años estás libre de deudas. Por eso tus comparaciones de la deuda restante tienen tan poco sentido.
 

ypg

05.05.2022 21:41:58
  • #6

Por amortización se entiende más bien la amortización porcentual mensual.

Lo sé. Pero creo que mi ejemplo tiene de base el mismo valor original, es decir, el salario de 2022: los 5000€ los has calculado mal a la baja. Además, en mi caso no hay aumentos salariales de 1999 hasta hoy, solo ajustes por inflación. En empleados del mercado libre tendrías que ser aún más conservador con los 5000€ actuales cuando se trata del salario alrededor del 2000.

¿Por qué lo dices? Estábamos en el promedio salarial y nos compramos una casa adosada “modesta”. Eso estaba tan mal visto entonces como ahora. Con un 4,5% ni en sueños podías pensar en permitirte una casa “más grande”. Casa y niño no habrían sido posibles.
(Estoy pensando si en 1999 no eran incluso un 6%, y luego en 2009 un 4,5%, que tuve que soportar sola por el divorcio con un salario de 1800€)
Nuestro pago era aprox. 1/3 del ingreso neto del hogar…
En general no fue más fácil! Sin embargo, había más potencial de ahorro porque la tecnología era un poco más duradera y no se cambiaba una cafetera o televisor tan fácilmente como hoy. También se reparaba, casi no había teléfonos móviles, …

No se relativiza nada. Véase arriba.

No sé que pudimos amortizarla. No. Se vendió en un momento dado. Quedó algo más de lo que se invirtió.

Si entonces hubiéramos tenido un 9%, no nos habríamos podido permitir una casa. Punto. Pienso en que 2400€ entonces son hoy 5000€, y personas que quieren construir ahora con 4000€ y 2% más hijos se quejan de no poder construir sus 160 m² con garaje doble porque todo es muy caro.
No sé cuántos años tienes ni dónde estabas en el 2000, pero quienes ya estaban formando o comprando su nido entonces también tenían expectativas. 20 años no son nada y tampoco te cambian mucho. (Con 30 no piensas diferente que con 50, aunque tengas más experiencia.)
Pero hoy en día todos deben construir de un tamaño similar… No está permitido una casa adosada, ni menos de 160 m², porque sin baño infantil y sin despensa la casa sería el estándar social. La diferencia entre 2 y 4,5% es prácticamente nada si adaptas tu casa a tu salario y posibilidades, también en cuanto a interés.
Y por eso mantengo: piensen si “ustedes” tienen razón con sus quejas sobre si es un 1, 2 o 3%… o también un 5%. Sus problemas financieros son, en mi opinión, hechos por ustedes mismos porque quieren vivir un nivel de confort que, en principio, “ustedes” no se pueden permitir.
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
17.08.2013Oferta de financiación - ¿Los intereses están bien? Su opinión...10
24.10.2014¿Amortizar ahorros o ahorrar? + Asegurar la tasa de interés47
28.03.2015¿Es posible el ingreso para financiamiento total o no?26
12.09.2015Amortización o Amortización + Ahorro para vivienda10
14.03.2016Financiación completada - ¿es buena la tasa de interés?23
29.05.2016Condiciones para el contrato de ahorro Riester - ¿Qué tasa de interés?16
22.06.2016¿Es sensato un préstamo TA? Los intereses y la oferta del préstamo están bien13
28.02.2018¿Cuánto pago es recomendable para cuánto ingreso neto?196
18.12.2019Financiamiento de construcción - Influencia de la previsión privada de jubilación en la tasa de interés35
05.03.20201% amortización. ¿Qué bancos? ¿Requisitos? Hipoteca libre34
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
11.04.2022Construcción de casa 2024, ¿financiable con poco capital propio?74
11.07.2022¿Es todavía realista construir una casa a pesar del aumento de las tasas de interés / costos de construcción?54
06.07.2022¿Qué tan segura es la garantía de la deuda restante mediante un contrato de ahorro para vivienda?17
29.09.2022Altas tasas de interés con vinculación de tasa, ¿alternativa préstamos flexibles?54
25.11.2022¿Aumentar el pago o incrementar el ahorro para vivienda?20
06.03.2023¿Es sensato un contrato de ahorro para vivienda con una deuda pendiente alta como garantía parcial?17
22.03.2024¿Financiación para compra de casa a pesar de las altas tasas de interés?24
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben