Me parece realmente extraño que en un matrimonio se asignen mesadas. Con un contrato matrimonial, una esposa siempre está mal aconsejada. Especialmente cuando hay niños de por medio. A menos que uno mismo aporte bienes al matrimonio
Me parece una pena lo sexista y encasillado que está el foro en cuanto a los roles, y especialmente esta discusión (no solo tú , no te habría mencionado si no fuera porque quería citar tu mensaje por lo de la mesada, tema al que volveré en seguida). NO siempre la esposa está mal asesorada. Primero, los contratos matrimoniales no siempre perjudican a la parte que gana menos o tiene menos patrimonio (también se puede acordar lo contrario o llegar a acuerdos que no perjudiquen a nadie sino que simplemente se desvíen de la regulación legal. Al final, cada pareja firma un contrato al casarse, que por defecto es según las condiciones legales estándar, que no te entregan ni te leen pero que igual aplican. Todo lo que quieras diferente a lo que dicen las leyes, puedes/debes/tienes que arreglarlo ante notario). Segundo, la mujer no siempre es la parte que gana menos y tiene menos patrimonio, aunque desafortunadamente siga siendo así en la mayoría de los casos. Tampoco las mujeres se quedan automáticamente en casa con los niños o en jornadas parciales. Por cierto, ya se reconocen derechos de pensión durante los primeros tres años, basados en un ingreso ficticio igual al promedio de todos los asegurados por pensión (? Quizás también trabajadores?) – lo cual para algunas es una pérdida, pero para la mayoría de las mujeres es incluso una mejora comparado con lo usual.
Sobre la mesada: puede parecer extraño, pero el derecho legal existe. En un contexto donde alguien administra el dinero familiar (como era común cuando se crearon estas leyes) tiene sentido. Hoy esta ley no perjudica a nadie, por eso probablemente no la van a derogar – al contrario: si alguien intentara eliminar esta regulación, ojalá fuera un escándalo. Hay personas en este país que no viven en parejas igualitarias (especialmente fundamentalistas religiosos, que no necesariamente tienen que ser musulmanes. Algunos ejemplos muy particulares incluso conducen autos con peces como adorno). Muy seguido la parte subordinada no tiene dinero propio, y la ley no cambia ese hecho, pero en la práctica es ilegal. Y aun en parejas absolutamente igualitarias puede haber mesadas: hacemos una planificación presupuestaria estricta. Todo el dinero va a un fondo común, que luego se asigna a diferentes categorías de gastos. Y dos de esas categorías se llaman "Dama Galletas" y "Caballero Galletas". Que llames a ese dinero "No es asunto tuyo", "Hago con él lo que quiero", "Placer privado", "Dinero para jugar" o "Mesada" no importa. Por supuesto, no necesitamos una ley que nos diga que tenemos derecho a ello, pero igual tenemos mesada.