HilfeHilfe
03.03.2018 10:52:39
- #1
Bueno, entonces intentamos minimizar posibles puntos de conflicto.
Racionalmente hablando, sí, totalmente de acuerdo. Los sentimientos son irracionales después.
Pero ese sería el problema que surge aquí, aunque a veces se desvíe un poco.
Imagina que alguien se muda contigo... porque es simplemente más fácil, tú sigues pagando la cuota de la casa e incluso subes la amortización, porque tu novia cubre los costos del hogar con su sueldo. Supongamos, en porcentaje y a ojo, que ambos pagan igual para la vida en común (alquiler/amortización, comida/bebida/hogar), también en relación al sueldo, solo que tú inviertes en la casa y ella os alimenta y limpia a diario.
Simplificando ahora:
en 10 años se separan. Ella se va. Tú sales de este tiempo bien alimentado, con unos 10 kilos más y hasta has podido pagar tu casa porque no tuviste que pagar ni un centavo por cerveza y pan.
Ella se va con las manos vacías y sin nada en lo que haya ahorrado. Ella dedicó su dinero a la vida diaria. Por ello tuvo vivienda sin alquiler.
Si ella no te hubiera conocido y en vez de alquiler hubiera invertido en un pequeño apartamento propio, también habría ahorrado para su seguridad.
Por eso sería un cálculo injusto simplificado.
Este ejemplo ni siquiera incluye hijos o matrimonio, es solo un escenario muy simple que se vive a menudo.
¡Pero ella durmió allí gratis! ¿No lo entiendes? )
No, como dije, que cada uno haga como piensa. Para mí, un contrato matrimonial es más una desventaja que una prueba de amor. Si uno se ama, se pasa por lo bueno y lo malo y se comparte todo.
Un contrato matrimonial tiene sentido para mí solo cuando, por ejemplo, un empresario separa jurídicamente lo privado de lo comercial y protege a su familia.