OK...la discusión sobre si se puede vivir bien con 3000 euros tiene su origen en esta publicación:
Conocidos nuestros con 6k netos buscan en Múnich una casa adosada con un volumen total (es decir, absolutamente todo incluido) de hasta 1,3 millones.
Por ejemplo, hay casas nuevas y bonitas en Nymphenburg para eso.
Y realmente también se puede financiar.
Tienen unos 400k de capital propio. El importe del crédito sería de 900k. El banco les ofreció un 1% durante 15 años. Así, con una cuota de 3000, se paga en 30 años.
Nosotros también tenemos una cuota de 3000. No veo problema en vivir bien con los otros 3000 [...]
Así que la cuota pura es de 3000 euros. ¡Por favor, no se debe comparar con el alquiler con gastos incluidos!
Así que los otros 3000 euros no son "para vivir". De ahí se descuentan los gastos adicionales. Reservas para reparaciones/mantenimiento. Las contribuciones a la guardería se pagan según los ingresos. Por lo tanto, con 6000 euros también se está en un nivel alto.
Aunque suene exagerado: desde mi punto de vista no queda mucho.
Ya empieza a sudar uno cuando la ciudad quiere unos pocos miles de euros para nuevas farolas.
Así que por favor no sean polémicos con frases como "no necesito un Porsche".
Todo empieza mucho más pequeño.
Y luego estás en Múnich, en la urbanización de millones de euros y en restaurantes agradables y pijadas, pero apenas puedes permitírtelo.
Quizás tampoco sea un gran problema. La pregunta es solo por qué quieres vivir tan céntrico. Si es necesario, es otro asunto. Pero aquí, desde mi punto de vista, la afirmación estaba demasiado generalizada, diciendo que eso iba muy bien con un 50% de la CUOTA del ingreso.
Si voluntariamente solo trabajáis 5 horas al día, es un lujo calculable que os permitís. Similar a un hobby que cuesta unos pocos miles de euros al mes.
Igual que el hobby, podéis dejarlo si la cosa se pone difícil y volver a trabajar más.
Eso no es comparable con alguien que no tiene margen con sus ingresos.