Plano - 135 m², 1,5 pisos, techo a dos aguas

  • Erstellt am 18.02.2019 21:20:31

kbt09

19.02.2019 22:50:46
  • #1
Primero que nada... las escaleras de 3 m de largo no funcionan. En el hilo ... fijado al inicio de la sección del foro también están incluidas las medidas de algunos modelos estándar de escaleras. Deberías echarles un vistazo.
 

Reluctance

20.02.2019 07:29:01
  • #2


El problema aquí es que el constructor habla con nosotros en WNFL (es decir, superficie neta habitable). En la villa urbana que habíamos discutido con él originalmente, esto no pesaba mucho. Con el cambio ahora a 1,5 plantas, me cuesta al menos 10 m² de superficie habitable... tengo que ver en qué medida puedo sacar algo de ahí.

Muchas gracias por las diferentes propuestas de planos y comentarios respecto a la escalera y la planta alta. Ahora voy a llevar tres de los planos propuestos a la conversación con el arquitecto y luego veré qué resulta. Los mantendré informados.
 

ypg

20.02.2019 08:03:30
  • #3


No, el problema es que no conocen su terreno. Con eso me refiero al plan de desarrollo urbano.

Es comparable a dejar que tus padres decidan cuando se trata de la elección de un hombre que no conoces: te lo presentan y también lo que debes hacer con él. Y si tus padres te dicen que a él no le gustan los estofados, no lo cuestionas y simplemente evitas los estofados.
Con 400000, personalmente sería un poco más consciente y me leería la ordenanza de construcción de Brandeburgo. Cuanto más se sabe, más se puede cuestionar.
 

11ant

20.02.2019 14:10:29
  • #4
En el plan de desarrollo urbanístico están reguladas muchas cosas, también en la versión textual. Todas son importantes, pero los "puntos clave" para los pensadores aquí están en el dibujo y allí en la plantilla de uso:

El índice de ocupación del suelo (Grundflächenzahl) es un número decimal que, simplificando (!), hace calculable la superficie de la losa de cimentación, p.ej. 635 m² por el índice de ocupación 0,2 darían 127 m² de superficie de base.

El índice de aprovechamiento (Geschossflächenzahl) está estructurado de igual manera y determina la máxima (popularmente) "superficie habitable", simplificando (!), sin sótano, p.ej. 635 m² por el índice de aprovechamiento 0,3 darían 190 m² de superficie construida, siendo relevante el año de entrada en vigor del plan para saber según qué norma se determina este valor.

Ambos números no se preocupan en absoluto de qué métodos de cálculo utiliza el constructor para sus precios indicados.

Excepto probablemente una "o" por "baja densidad" (popularmente pi por dedo = casas unifamiliares, bifamiliares o pequeñas filas de casas), allí probablemente también aparece una "I" (uno romano) = solo una planta completa también llamada "un piso y medio" o una "II" que sin círculo significa máximo dos plantas y con círculo dos plantas obligatoriamente; así como la forma del techo (SD / WD / PD / FD, etc.) y la inclinación del techo - ED dibujado en un triángulo no se refiere al techo sino al tipo de construcción de casas unifamiliares o bifamiliares.

Además, en el plan hay líneas azules (límites de construcción - ahí se puede tocar) y líneas rojas (líneas de edificación, ahí hay que tocar).

Con esto el capítulo "datos comprensibles para legos" estaría aproximadamente cerrado - el "resto" requiere intérpretes avanzados - pero en esencia con esto ya se conoce el marco de posibilidades.

También serían importantes puntos o líneas de altura: los legos se equivocan visualmente sin piedad respecto a la nivelación de los terrenos.
 

Reluctance

21.02.2019 18:38:31
  • #5
Hola a todos, solo un breve feedback sobre vuestros comentarios y tras nuestra cita de hoy:



No hay un plan de desarrollo urbanístico para la zona. Existe una ordenanza municipal. Esta establece que la construcción debe ser conforme a lo habitual en el lugar, es decir, como las construcciones vecinas. Hay algunas cosas que están establecidas, como por ejemplo un máximo de 1,20 m de altura de rodilla, la alero hacia el camino a la altura de las casas contiguas, etcétera. El exterior de la casa también está bastante definido (incluyendo los colores de la fachada y tejas, altura del zócalo, tipo de puerta (debe ser de madera), tratamiento de las buhardillas, número de ventanas de techo hacia la calle, tipo de ventanas, etc., etc.; si se desea más detalle puedo copiarlo aquí en algún momento cuando se trate de detalles adicionales).



Gracias también a ti por la explicación de los diferentes términos, etc. Aún no tenemos un plano de situación. El topógrafo todavía tiene que ir… actualmente estamos en la fase de firmas para la compra del terreno. Sin embargo, ya hemos comenzado con la planificación más detallada de la casa para no perder aún más tiempo (habíamos perdido algo de tiempo debido a la pérdida del terreno originalmente previsto).

Hoy le hemos comunicado todas nuestras observaciones al arquitecto/diseñador y tenemos la impresión de que ha entendido lo que es importante para nosotros. Ahora esperamos los próximos diseños y esperamos firmar pronto el contrato notarial para el terreno. Después entraremos en más detalles. Muchas gracias hasta entonces.
 

ypg

21.02.2019 18:42:34
  • #6


Como preguntamos constantemente, probablemente será necesario para que podamos dar consejos
 

Temas similares
08.01.2014Opiniones sobre la propiedad en la ladera22
09.04.2014Preguntas/terreno descuidado/pradera, determinar las medidas de construcción44
11.02.2015Planificación de costos para una casa unifamiliar, incluyendo terreno, costos adicionales, arquitecto32
27.01.2016¿Qué significa: índice de ocupación del suelo 0,4, índice de superficie construida 1,2, pisos II - II12
16.02.2016¿Regulaciones en el plan de desarrollo, alguna experiencia?22
05.10.2017Terreno / Plan de desarrollo / Muros de contención / Excavaciones17
15.08.2018Coeficiente de ocupación del suelo / coeficiente de área construida para terrenos sin plan de desarrollo: ¿Cómo calcular? ¿Experiencias?18
03.02.2020Coeficiente de área basal / coeficiente de área de planta en el plan de ordenamiento de 196811
11.09.2020Casa de planta escalonada en terreno de 23x30 m con coeficiente de edificabilidad 0,2525
18.09.2020Financiamiento de casa unifamiliar con división de terreno - ¿riesgo o oportunidad?46
13.07.2021Terreno en pendiente, montaña detrás de la casa y falta de sol de la tarde26
12.07.2021Terreno en el campo - qué terreno qué tipo de construcción - BW12
29.09.2021Terreno encontrado en Marburg... ¿Qué hay que tener en cuenta?11
30.01.2022Terreno de 4500 m² (vivero) - elaboración del plan de desarrollo de manera independiente16
10.03.2025Plan de desarrollo - ¿Es posible ampliar la superficie habitable?112
29.06.2023Posición del garaje en la propiedad, especificación en el plan de desarrollo22
24.07.2023Planificación con un plan de desarrollo más antiguo45
03.08.2024Terreno agradable, ¿pero el plan de desarrollo es demasiado restrictivo?21
16.08.2024Comprar terreno en efectivo, construcción a través del banco KfW/NRW27
14.01.2025¿Cómo se calcula la superficie máxima habitable permitida?28

Oben